Lori Meyers, en A Coruña: Intentamos no dejarnos llevar por modas pasajeras

Lori Meyers, en A Coruña: "Intentamos no dejarnos llevar por modas pasajeras" Rakelodel

Música

Lori Meyers, en A Coruña: "Intentamos no dejarnos llevar por modas pasajeras"

La banda de indie se subirá este sábado al escenario del Noroeste en Riazor, más de diez años después de su última visita a la ciudad. Además de los temas de su último trabajo, en el repertorio de los granadinos no faltarán sus grandes éxitos

11 agosto, 2023 05:00

Lori Meyers regresa a A Coruña diez años después de su última actuación en la ciudad. Y lo hará a lo grande, en Riazor, dentro de la programación del Noroeste Estrella Galicia. La banda de indie se subirá este sábado, a las 22:00 horas, al escenario situado en la playa coruñesa una década después de hacerlo en otro muy próximo, el del Playa Club. Con más experiencia y un repertorio mucho más amplio, este grupo aterriza en la ciudad coruñesa para hacer cantar y saltar a un público que lo espera con muchas ganas.

A Coruña es una ciudad especial para esta banda, y en particular para su guitarrista, Alejandro Méndez. Su padre es coruñés. La hospitalidad de los coruñeses es lo que más destaca este músico de una ciudad que califica como "mágica". Y mágica será también la velada musical que ofrezca Lori Meyers en Riazor, donde habrá alguna sorpresa. Y es que por primera vez tocarán en directo, junto con la artista catalana Kora, el tema grabado a principios de año aquí, en A Coruña.

-Habéis estado recientemente en Galicia participando en el en el FIV de Villalba. Ahora venís a Coruña. ¿Qué significa para vosotros subiros al escenario del Noroeste en la playa de Riazor?

Significa mucho por varias razones. La primera llevamos muchísimos años sin venir a A Coruña ciudad, más de diez años. Recuerdo que la última vez estuvimos en el Playa Club, que está muy cerca de donde tocamos el sábado. Hemos ido varias veces estos últimos años a tocar a Galicia, pero en concreto a A Coruña hacía muchísimo tiempo. Para mí me hace especial ilusión porque mi padre es de Coruña. Entre eso y el poder tocar en un festival que se celebra desde hace años y en un entorno tan chulo como es la playa. Estamos muy ilusionados con poder estar allí.

-Para ti, como comentas, tiene un significado muy especial, porque precisamente tu padre es de A Coruña. Supongo que conocerás bien esta ciudad.

Sí, sí, la conozco perfectamente. De hecho, mis abuelos vivían por la zona vieja, cerca del mercado. Sigo teniendo familia, así que ahí de vez en cuando voy.

"A Coruña es una ciudad mágica"

-¿Qué es lo que más te gusta de esta ciudad?

La hospitalidad. Una ciudad en la que nadie es forastero, es lo que se dice. Yo soy de Granada, de Loja, y hay una gran diferencia con respecto a Andalucía. Yo recuerdo siempre la gente muy cariñosa. La gastronomía. La diferencia de carácter con respecto a Andalucía. Creo que la ciudad es, además, preciosa, Riazor, el puerto… Es una ciudad mágica.

¿Cómo es el público coruñés?

Las últimas veces que hemos ido a Galicia fue a festivales por la zona de Pontevedra, también recuerdo ir a Ferrol; pero a A Coruña llevamos mucho tiempo sin venir. La última vez, en el Playa Club, recuerdo que la gente estaba muy entusiasmada con el concierto que dimos, pues llevaba mucho tiempo sin ir y recuerdo el cariño que nos mostraban. Era una gira más de sala, pero ahora vamos a tocar en un sitio grande, más multitudinario, como es la playa de Riazor, con un público más diverso.

-Alguna sorpresa que nos puedas adelantar de este concierto.

Sí, tengo alguna. Estamos presentando el último disco ‘Espacios Infinitos’, que salío en 2021. Y este año 2023 grabamos una canción nueva en Coruña, en la Fundación Paideia, en colaboración con Radio 3, que era una colaboración entre varios artistas. La hicimos con Kora, que es de Barcelona. Grabamos con ella una canción desde cero y está es la canción que estamos presentando. Nunca la hemos tocado en directo y en este concierto estará ella, que viene desde Barcelona. Así que digamos que es la premier de esta canción.

"Emborracharme, En Realidad, Luciérnagas son canciones que nos han hecho ser lo que somos"

Emborracharme, Mi Realidad son temas que siguen teniendo mucho éxito pese al paso de los años. Son un himno ya del indie español. Supongo que no faltarán en vuestro repertorio de este sábado.

Es inviable no hacerlo. Creo que son canciones que se han convertidoen intocables. Emborracharme, En Realidad, Luciérnagas son canciones que nos han hecho ser lo que somos y el público las demanda. Podríamos ser como otros grupos que no las tocan, como Radiohead; pero nosotros creemos que son canciones que son importantes, que la gente las demanda. Y la gente tiene que disfutar.

Seguís protagonizando los carteles de los principales festivales y lleváis ya más de dos décadas de carrera a vuestras espaldas. ¿Cuál es el secreto para mantener el mismo éxito (sobre todo en un género, el indie,en el que cada vez hay más competencia)?

No te sabría decir. Nosotros lo que hemos hecho es ir paso a paso, tomando decisiones tanto artísticas como, digamos, estratégicas en el mercado. Quiero decir, como no tan artística, de una forma intuitiva. Y estas decisiones, con los errores y los aciertos, nos han traído hasta aquí. Lo que sí hemos tenido siempre muy claro era que queríamos construir una carrera poco a poco, hacerla lo más larga posible, guiarnos por la intuición y por lo que nos gusta. Y así podemos ir encadenando discos uno tras otro e intentando no estancarnos en la misma música. Intentando no dejarnos llevar por modas pasajeras, sino ser un poco fieles al a lo que el grupo hizo, pero sin estancarnos. Y entonces, es una especie de mezla de todo eso. Y luego está el golpe de suerte que tienes, que hace que el público, que es quien al final manda, lo siga demandando. Nos sentimos muy afortunados de poder seguir después de 20 años de carrera.

En 20 años de carrera musical, ¿cómo ha cambiado el panorama musical en estas dos décadas?

Pues imagínate. Recuerdo que en 2004 cuando sacamos ‘Viaje de estudios’ estábamos con el tema de la piratería. No había plataformas. Los festivale no eran lo que son ahora. Ha cambiado todo muchísimo. Creo que hemos sido un grupo que surgió, siendo en el año 99, con el disco físico y después hubo todos los cambios a digital, con todos lo cambios que hubo en el 2000, con la eclosión de los festivales, con las redes sociales también. Todo ha cambiado y me parece que a mejor. Antes todo era más precario, ahora todo está más profesionalizado.

En esta eclosión musical han ido surgiendo infinidad de nuevos grupos, muchos ellos del género indie, por lo que la competencia cada vez es mayor. ¿Es más fácil o más dificil lograr ahora que un tema sea un exito?

Pues si te digo la verdad, no tengo ni idea, porque nunca nos esperábamos que Emborracharme fuese a ser lo que es. Emborracharme pertenece al disco Impronta de 2013 y tenía 13 canciones, nosotros no escogimos Emborracharme como single, como canción abanderada de ese disco; sino que escogimos Planilandia. Sin embargo, luego fue la gente la que me puso en los que es hoy en día, pero con el paso de los años ha crecido. No está en nuestras manos influir en eso. ¿Si es más fácil o más dificil? Yo creo que si lo haces queriendo no te sale (risas). Creo que al final es una mezcla de guiarse por lo que tienes dentro, hacerlo lo mejor que puedes y luego ya el público decidirá.

Presentáis ‘Espacios Infinitos’, un álbum que llega cuatro años después de ‘En Espiral’, entre medias hemos pasado una pandemia. ¿Os ha influido a la hora de crear este trabajo?

Afectó en lo personal, digamos, en la forma de grabar; y también en lo artístico. ‘Espacios Infinitos’ fue un disco que empezó a gestarse antes de la pandemia y la pandemia le pilló en mitad del proceso de composición, de grabación, de todo. Entonces hay algunas canciones que sí tienen ese matiz, un poco, algunas hasta diría apocalíptico y otras con ese matiz de cómo salir de entuerto en el que se vio metida la sociedad. Creo que incluso el el título del disco al final lo que habla es eso. Estuvimos enclaustrados en un sitio limitado y lo que habla el disco un poco es de esa necesidad de buscar espacios que se pueden volver infinitos si te lo propones.. Entonces sí, al final, tanto como artísticamente como en la forma de grabar, al no poder quedar en persona, influye totalmente. Le pilló entremedia, como supongo que a mucha gente.

Ya para terminar, ¿aprovecharéis vuestra visita a A Coruña para hacer algo de turismo o para disfrutar de nuestra gastronomía, a la que hacías referencia al principio?

Yo tengo previsto quedar con mi tío, que ya le he dicho que tengo tiempo. Iré a una pulpeira que hay cerca de la Torre, el Fiuza, porque llevo mucho tiempo sin ir. Y luego pues quizá nos pasemos por la cervecería de La Estrella, que también nos pilla cerca de donde estamos alojados. Eso al menos yo, no sé la gente que no ha venido tanto a Coruña, pero a mí me apetece un pulpito, que llevo mucho tiempo sin catarlo.

¿Qué les recomendarías visitar a esas personas que no han estado antes en Coruña?

Si nunca han estado en la ciudad, les diría que visitasen la Ciudad Vieja, María Pita, el puerto, que ahora ha quedado muy bonito. También la zona de Riazor, que también es preciosa, la Torre de Hércules… Y si tienes más de tiempo, conocer las zonas del entorno. Yo me acuerdo que nosotros veraneábamos en Barrañán. Y ahora que es verano se puede disfrutar de las playas.