Un plato elaborado con calabaza

Un plato elaborado con calabaza Shutterstock

Salud

5 alimentos para disfrutar de las últimas semanas de otoño en Galicia

Elegir los productos que trae cada temporada repercute positivamente en la salud y en el medioambiente, y también lo nota el paladar

26 noviembre, 2023 05:00

Castañas, calabaza, mandarinas, setas… el otoño destaca por sus colores marrones y anaranjados, también en la comida. Todavía quedan algunas semanas antes de que llegue el invierno, que se iniciará con el solsticio del próximo 22 de diciembre, por lo que aún se puede disfrutar de los alimentos propios esta estación, una opción, el consumo de alimentos de temporada, que notan el paladar, la salud, y el medioambiente.

Nos hemos acostumbrado a poder adquirir en el supermercado todos los productos durante todo el año, pero esta posibilidad tiene un alto coste para el medioambiente. Y es que para que estos alimentos puedan llegar hasta nuestros hogares "se habrán necesitado más embalajes, habrán aumentado en gran medida las emisiones de gases contaminantes en su transporte o se habrá corrido el riesgo de importar plagas que en futuro podrían dañar los cultivos locales", explica el Instituto Galego de Consumo e da Competencia.

Al contrario, cuando compramos en el comercio local y consumimos productos de temporada, además de reducir la huella de carbono "ayudamos tanto a los productores de la zona como a los comerciantes de nuestros pueblos y ciudades, contribuyendo al mantenimiento de la economía local", añade el organismo.

Una mujer realiza la compra en el mercado (Foto: Shutterstock)

Una mujer realiza la compra en el mercado (Foto: Shutterstock)

Asimismo, elegir estos alimentos puede resultar más agradable para el paladar y ser más beneficioso para la salud, ya que los productos locales y de temporada "conservan todos sus nutrientes al estar en el punto de maduración idóneo. Las verduras mantienen sus vitaminas y minerales en estado óptimo y las frutas la cantidad de azúcar apropiada". Ello produce que "su sabor sea mucho más intenso", apunta un estudio de la Universidad de Málaga.

Elegir productos de temporada también puede resultar beneficioso para la salud en cuanto a que mejora la consciencia sobre la propia alimentación, lo que puede conducir a una mejor planificación de las compras y de las comidas, uno de los aspectos fundamentales que destacaba en Quincemil la nutricionista Laura Carballal para lograr llevar una alimentación más saludable.

Y es que según la experta uno de los impedimentos más comunes para lograr seguir una dieta equilibrada es la "improvisación". Algo que puede resolverse con un poco de "planificación" que permita acudir al supermercado con las ideas más claras y también organizar lo que se va a comer intentando incluir variedad de alimentos.

Para ello, conocer cuáles son los alimentos de temporada puede ser un aliciente para elaborar comidas más ricas y adaptadas a cada momento del año. El Ministerio de Agricultura tiene publicados en su web los calendarios de las frutas y las hortalizas de temporada, que pueden imprimirse y colocarse en la cocina para tenerlo en cuenta. Estos son 5 destacados del otoño:

1. Castañas: ideales para apaciguar el hambre

Castañas (Foto: Shutterstock)

Castañas (Foto: Shutterstock) Shutterstock

Indudable reina del otoño gallego. La temporada de castañas comienza en octubre y se extiende hasta diciembre. Dos meses en los que Galicia organiza numerosas actividades que tienen a este alimento por protagonista, como los magostos que recorren el territorio con las tradicionales castañas asadas, una de sus diversas formas de elaboración.

Este fruto seco es demás muy interesante nutricionalmente y, de hecho, el Ministerio de Agricultura detalla que por sus propiedades "se asemeja más a los cereales". "Las castañas son ricas en hidratos de carbono complejos" que son "la fuente más importante de energía en nuestra dieta" y por su modo de absorción "mantienen los niveles de azúcares equilibrados y, disminuyen la sensación de hambre durante más tiempo", señala.

Por otro lado, la cantidad de grasa "también es bastante similar a la de los cereales y por lo tanto notablemente inferior a la que contienen el resto de los frutos secos". Todo ello sumado a que "su contenido en agua es cercano al 50%", convierte a la castaña en "uno de los frutos secos de menor contenido calórico" siendo "ideal para apaciguar el hambre en los días frescos", destaca el organismo.

2. Calabaza: potenciadora del sistema inmune

Una crema hecha con calabaza (Foto: Shutterstock)

Una crema hecha con calabaza (Foto: Shutterstock)

La calabaza es otra de las reinas de esta temporada, protagonista de las celebraciones de Halloween, y también de Samaín, como decoración o alimento. Y es que la calabaza es un fruto versátil que se usa para todo tipo de preparaciones, desde cremas, a guisos o incluso bizcochos; además de contar con numerosas propiedades para la salud.

La calabaza destaca por su alto contenido en carotenoides, sobre todo betacarotenos "que se transforman en vitamina A en nuestro organismo, y son responsables de muchos de los efectos saludables de este alimento como antioxidantes y potenciadores del sistema inmune, asociándose su ingesta con un menor riesgo de cáncer y enfermedad cardiovascular", relata el Ministerio de Agricultura. Además, una ración de calabaza se "cubre un 31% de las ingestas diarias recomendadas de vitamina C".

Entre los minerales de la calabaza, "destaca su contenido en potasio y su escaso aporte de sodio, por lo que su consumo resulta beneficioso en relación a la hipertensión y otras enfermedades relacionadas con ella, como la trombosis arterial o la apoplejía", detalla el organismo.

Por último, "por su bajo aporte en calorías y grasas, es un alimento recomendado en dietas de pérdida de peso". Si bien la calabaza contiene igualmente "una cantidad apreciable de fibra, tanto soluble como insoluble, que mejora el tránsito intestinal", lo que "previene el estreñimiento y colabora en la protección frente al cáncer de colon y la enfermedad cardiovascular", añade.

3. Acelgas: alto valor nutritivo y pocas calorías

Acelgas (Foto: Shutterstock)

Acelgas (Foto: Shutterstock)

Las acelgas son fáciles de consumir durante casi todo el año pero tras el parón veraniego el otoño es uno de sus principales momentos de cosecha. Existen distintas variedades de acelgas, con diferencias en el color de las hojas y las pencas, con las que se pueden elaborar numerosos platos apetecibles para los meses fríos.

Se trata de una verdura "de alto valor nutritivo y bajo aporte calórico", que constituye "un excelente aporte de fibras solubles que favorecen el tránsito intestinal y previenen el estreñimiento", según apunta el Ministerio de Agricultura, que añade que son muy ricas en vitaminas y minerales, especialmente de ácido fólico, provitamina A y niacina, además de aportar "cantidades muy significativas de yodo, hierro y magnesio".

Asimismo, el organismo señala que "por su alto contenido en calcio", las acelgas deberían incluirse con regularidad en la dieta "de personas mayores, embarazadas, niños en crecimiento y deportistas", aunque si bien precisa que "las personas con tendencia a padecer cálculos renales de oxalato cálcico deben consumirlas con moderación".

Por último, las acelgas presentan "una importante cantidad de luteína, un caroteno que actúa como protector frente al desarrollo de cataratas en la edad avanzada" y cuyos niveles altos en sangre también se han relacionado con un "menor riesgo de padecer infarto de miocardio y accidente cerebrovascular".

4. Mandarinas: acción preventiva frente al cáncer

Un cesto con mandarinas (Foto: Shutterstock)

Un cesto con mandarinas (Foto: Shutterstock)

Entre las frutas que llegan con el otoño la mandarina es una de las más esperadas, si bien sus amantes están de suerte ya que su temporada se extiende también durante todo el invierno, por lo que aún quedan muchos meses por delante para disfrutarla.

La mandarina es popularmente conocida por su aporte de vitamina C, "aunque contiene menos de esta vitamina que la naranja", apunta el Ministerio de Agricultura. Si bien, "supera a todos los cítricos en ácido fólico".

En cambio "su aporte de provitamina A es considerable y superior al de las naranjas", y también destaca "su composición en criptoxantina (caroteno), un compuesto que además de transformarse en vitamina A en nuestro organismo, tiene propiedad antioxidante, por lo que se le atribuye una acción preventiva frente al cáncer y la enfermedad cardiovascular", relata.

La mandarina también posee unas sustancias volátiles llamadas "limonoides", que se encuentran en la corteza y son las responsables de su aroma, siendo además un "importante agente anticancerígeno".

5. Setas: posibles propiedades antitumorales

Setas de diferentes variedades (Foto: Shutterstock)

Setas de diferentes variedades (Foto: Shutterstock)

Las setas son miembros de una familia de hongos que incluye a un gran grupo de ejemplares comestibles, como los champiñones, los níscalos o los boletus. El otoño es la temporada en el que comienza la recogida de setas, una actividad regulada que en Galicia cuenta con un gran número de aficionados. Por su gran variedad y sabores, son cocinadas de múltiples y variadas formas y empleadas en un sinfín de platos.

Las setas destacan por ser un alimento "muy bajo en calorías", ya que "contienen mucha agua, y poca grasa", resalta el Ministerio de Agricultura. También es bajo su contenido en proteínas e hidratos de carbono. En cambio, son una "fuente significativa de vitamina A, riboflavina y niacina" además de contener "potasio, fósforo y el selenio".

Asimismo, diversos estudios "han investigado sus posibles propiedades antitumorales y su capacidad de reducir el colesterol", subraya el organismo.