Cecilia Vecillas.

Cecilia Vecillas. CEDIDA

Salud

Cecilia Vecillas, pediatra en Oleiros durante 30 años, reconocida por el Colegio Médico de A Coruña

Se ha concedido a la profesional el más importante galardón de este organismo "por su defensa de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, por su altruismo asistencial, por su espíritu solidario y por ser una extraordinaria pediatra"

16 mayo, 2024 12:13

La Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha decidido, por unanimidad, a propuesta de su Comisión de Honores y Premios, conceder la Medalla de Oro y Brillantes de la institución a la doctora Cecilia Vecillas Sevilla, pediatra ya jubilada que ejerció durante más de treinta años en Oleiros.

La Comisión la propuso para recibir este galardón, el más importante de los que concede el Colegio, "por su defensa de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, por su altruismo asistencial, por su espíritu solidario y por ser una extraordinaria pediatra", según recoge el acta.

La doctora Vecillas proviene de una familia de labradores, es la tercera de ocho hermanos y pudo realizar sus estudios mediante sucesivas becas. Se licenció en Medicina en la Universidad de Oviedo y realizó el rotatorio y la especialidad en el hospital de A Coruña. Comenzó su carrera profesional en Ponteareas en 1980, pero un año después se trasladó a Oleiros, donde ejercería la profesión hasta su jubilación, en 2015.

Su dedicación y compromiso con los pacientes la convirtió en una referencia y en una profesional muy querida. Un cariño que quedó patente, por ejemplo, con el multitudinario homenaje que le brindó el pueblo y el Ayuntamiento de Oleiros en el año 2016.

La nueva Medalla de Oro y Brillantes del Colegio es una gran defensora de la prevención de la enfermedad y de las campañas de vacunación. Para ella, “las vacunas, junto con la cloración del agua, la recogida de excretas, los antibióticos, la mejor atención al embarazo y al parto y la mejor asistencia en las unidades de Neonatología son la causa de la gran reducción de la mortalidad infantil”.

Además, considera que "un buen médico debe estar muy bien formado desde el punto de vista teórico y tener conocimientos tecnológicos, pero no basta con ser un gran técnico. Se necesita una formación humanista y en bioética, además de conocer a la población con la que se trabaja y ejercer en la comunidad".

Labor como voluntaria y defensa de la sanidad pública

Cecilia Vecillas, muy implicada con las causas relacionadas con la justicia social, también ha desarrollado una intensa labor como voluntaria. Ha participado en campañas de ámbito internacional como las realizadas en Perú, Honduras, Nicaragua y México. Allí “ha podido comprobar la existencia de la desnutrición, que afecta a un tercio de la población infantil del mundo”.

Sobre la situación del Sistema Nacional de Salud, cree que habría que defender la sanidad pública disminuyendo la burocratización, aumentando los profesionales y mejorando la organización. Lucha por mejorarla y acabar con las listas de espera.

Para la doctora Vecillas, el reconocimiento del Colegio "es un orgullo y estoy muy agradecida, aunque creo que no soy merecedora de él. Yo solamente cumplí con mis obligaciones", asegura.

Junto a Cecilia Vecillas están en posesión de la Medalla de Oro y Brillantes del Colegio Ramón Cobián Varela, Luis Concheiro, Fernando Diz-Lois, Manuel Sánchez Salorio, Juan Suárez Barros, José Peña Guitián, José Fernández Pernas, Ángel Carracedo Álvarez, Alfonso Castro Beiras, José Castillo Sánchez, Javier Martínez Pérez-Mendaña, Joaquín Potel Lesquereux, Alfonso Solar Boga, Marisa Crespo Leiro, Arturo Louro González, Rosa Arroyo Castillo, Diego Murillo Carrasco y Santiago Rey Fernández-Latorre.

El galardón le será entregado en el transcurso del XVI Encuentro Médico, que se celebrará el próximo 15 de junio en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de A Coruña.