Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise, durante su rueda de prensa tras las elecciones del 9-J.

Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise, durante su rueda de prensa tras las elecciones del 9-J. E.E.

Reportajes ELECCIONES EUROPEAS

Alvise llega a Bruselas: éstas son sus propuestas, aunque nunca ha tenido programa electoral

Conocido primero por ser analista y consultor político y después por ser un agitador en redes sociales, ha conseguido irrumpir en el Parlamento Europeo con 3 escaños.

10 junio, 2024 00:51

Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise Pérez, ha conseguido irrumpir en el Parlamento Europeo con tres eurodiputados a pesar de que su partido no tiene un programa electoral. "Se acabó la fiesta", partido fundado el 30 de abril de 2024 únicamente con la intención de servir a Alvise como plataforma para presentarse a las elecciones europeas, sólo ha dejado ver sus ideas cuando el candidato las ha comentado en vídeos, podcasts o mensajes en redes sociales.

Las otras dos personas que serán eurodiputados, y que acompañarán a Alvise Pérez en Bruselas, Diego Solier y Nora Junco, son todavía dos completos desconocidos: de ellos se desconoce todo salvo que son el número 2 y el número 3 en las listas del partido. Hasta el momento no han hecho ninguna compareciencia pública, ni siquiera tras conocer los resultados electorales.

La figura de Alvise es controvertida en la política y en el periodismo español, especialmente por su propensión a propagar desinformación en redes sociales. Exasesor de Ciudadanos, Pérez ha logrado notoriedad principalmente a través de esos canales, como Twitter (ahora X) o Telegram, donde frecuentemente critica a las instituciones políticas y a los medios, acusándoles de corrupción y manipulación.

Debido a su tendencia de difundir teorías conspirativas e informaciones con falta de veracidad, ha sido comparado con otros líderes populistas. Especialmente debido a su retórica catalogada como "incendiaria y divisiva". Además, su promesa de sortear sus ingresos como eurodiputado y sus frecuentes ataques a figuras públicas han sido vistos por algunos como tácticas sensacionalistas para ganar seguidores y atención mediática. Y parece haberlo conseguido.

[Abascal recibe su propia medicina: Alvise desborda en radicalismo a Vox y le roba parte de sus votos]

Las propuestas

1. Lucha contra la corrupción.

- Medidas específicas: Pérez se ha comprometido a denunciar y perseguir judicialmente casos de corrupción política, tanto en España como en Europa.

2. Reforma del sistema político:

- Contra la "partitocracia": Propone reducir la influencia de los partidos políticos tradicionales y fomentar una democracia "más directa y participativa".

- Renegociación con la UE: En caso de no obtener mejoras significativas en la relación con Bruselas, Pérez se ha comprometido a convocar un referéndum para que España salga de la Unión Europea.

3. Libertades y Derechos:

- Libertad de expresión: Ha prometido promover la libertad de expresión, pero se ha mostrado a favor de limitar los medios de comunicación.

- Protección de la infancia: Propone medidas específicas para la protección de los menores y sanciones severas contra la pedofilia.

4. Reforma del Estado:

- Reducción del tamaño del Estado: Aboga por una reducción significativa del aparato estatal, buscando una administración más eficiente y menos burocrática.

5. Defensa del uso del dinero en efectivo:

- Blindaje constitucional: Quiere proteger constitucionalmente el uso del dinero en efectivo para contrarrestar futuras imposiciones del euro digital y restricciones de gasto basadas en la huella ecológica.

6. Oposición a la Agenda 2030:

- Medidas contra la Agenda 2030: Alvise se opone firmemente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y propone renegociar la relación de España con la Unión Europea para que se respeten más los intereses nacionales. Si no se logran mejoras significativas, sugiere la posibilidad de un referéndum para que España abandone la UE.

Alvise Pérez, candidato de Se Acabó La Fiesta, en una imagen de archivo.

Alvise Pérez, candidato de Se Acabó La Fiesta, en una imagen de archivo.

[Macron convoca elecciones legislativas tras la victoria aplastante de la extrema derecha en las europeas]

Un viejo conocido

Alvise no es un novato en el ámbito político. Entre 2012 y 2017, se trasladó a Leeds, donde trabajó en el departamento de comunicación del Instituto Cervantes y en Liberal Youth, la rama juvenil de los Liberal Demócratas. Posteriormente, militó en UPyD desde el extranjero y en Ciudadanos una vez de regreso en España. Ese año, fue designado jefe de gabinete del grupo parlamentario en las Corts Valencianas, liderado por su amigo Toni Cantó.

Dos años más tarde, decidió independizarse, rompió su afiliación a Ciudadanos y comenzó a enfocar su carrera profesional en las redes sociales, su dominio particular. Al momento, el candidato cuenta con 480.000 seguidores en Telegram, su plataforma más influyente, y 843.000 en Instagram, la de mayor alcance, desde donde lanza sus mensajes libremente.

No necesita más que esas cuentas. De hecho, la candidatura de Se acabó la fiesta es una mezcla de caras desconocidas que apenas han aparecido en campaña, pero el historial mediático de Alvise es suficiente. Él y su equipo de asesores desconocidos, financiados por donantes anónimos, manejan la campaña, que según él, financia de su propio bolsillo.

Parte del lema de su candidatura es el "sorteo" del sueldo de eurodiputado, asegurando que no cobrará "ni un euro" para no ser arrastrado por la maquinaria de la corrupción. Sus seguidores lo ven como un cruzado de esta causa, acreditándole la exposición del caso Koldo y su firmeza contra jueces y políticos, a quienes considera "mercenarios del poder".

No ocultó que su intención de buscar un escaño en Europa se trataba para obtener el aforamiento ante el Tribunal Supremo y dificultar las dos causas penales que enfrenta por difundir documentos secretos y falsificados. Sus bulos ya le han costado varias condenas, algunas pendientes de recurso, y la repetición de un juicio. Ahora, gracias a ellos, ha llegado también a Bruselas, incluso en contra de todos.