Imagen de archivo de alumnos en clase.

Imagen de archivo de alumnos en clase. EFE

Reportajes

La carrera universitaria con la nota más baja pero con 100% de empleo: te asegura ganar 60.000 €

La Ingeniería Agrícola es una de esas carreras con una alta tasa de empleabilidad y con una nota de corte de 5. 

10 junio, 2024 17:33

Se acerca la época del año donde miles de estudiantes españoles tienen que tomar una importante decisión sobre su futuro: elegir qué carrera universitaria quieren estudiar. Para muchos esta elección es tarea fácil si sienten vocación por algún oficio, sin embargo, hay quienes todavía tienen que sopesar las opciones disponibles con detenimiento. Hay muchos factores determinantes a la hora de decantarse por una carrera u otra, aunque sin duda, dos de los principales tienen que ver con la nota de corte y sus salidas laborales. En este sentido, hay una carrera universitaria con un 100 % empleabilidad y la nota de corte más baja. 

Medicina, Derecho... Hay varias carreras que dentro del acervo social son consideradas como aquellas con mejor salida. Y no les falta razón; un indicativo para saber la demanda que tiene el sector laboral es la nota de corte. Por norma general, estas carreras suelen estar en el top; sin embargo, no siempre un 14 es sinónimo de empleo. De hecho, hay muchas carreras con una nota de acceso de un 5, y que simplemente no son una opción atractiva para las nuevas generaciones.

Un claro ejemplo de ello es el grado de Ingeniería Agrícola, cuya nota de corte es de un 5 y sin embargo, tiene una inserción laboral cerca del 100 %. No sorprende para nada, ya que la industria agrícola es uno de los principales sectores económicos del país; aunque, hay una escasez notable de profesionales.

Imagen de archivo de alumnos en la EBAU.

Imagen de archivo de alumnos en la EBAU. EFE.

A pesar de ofrecer pleno empleo al finalizar los estudios, esta disciplina se enfrenta a una baja demanda. Parece ser que el problema está en que algunos jóvenes asocian erróneamente esta profesión con trabajos exclusivamente rurales, lo cual reduce su atractivo. Esta percepción se debe a una falta de orientación adecuada que no explica las diversas oportunidades que ofrece esta carrera.

Un ingeniero agrícola es un profesional de la rama de la ingeniería que se encarga de la disciplina que agrupa la agricultura, la ganadería y la tecnología en una misma profesión. A grandes rasgos, este se encarga de gestionar la producción animal y vegetal y de cuidar el impacto sobre el medioambiente.

También tienen múltiples oportunidades laborales en diversos sectores como lácteos, vitivinícola, ganadero, apícola, jardinería y paisajismo. Según datos de la Universidad Politécnica de Cartagena, esta carrera se encuentra entre las diez con mayor empleabilidad en España. Sin embargo, la baja matriculación actual contrasta con la alta demanda de estos profesionales por parte de las empresas, creando un desajuste en el mercado laboral.

Asimismo, el sueldo de estos profesionales ronda los 30.000-45.000 euros anuales. No obstante, a medida que se va adquiriendo experiencia y habilidades, se podrá aspirar a salarios más altos. De hecho, según recoge la plataforma especializada Glassdoor, el salario máximo puede superar los 60.000 euros brutos al año.

En este sentido, en muchas comunidades se puede acceder con un 5 (Universidad de Salamanca, Universidad de La Rioja, Universidad de Almería, entre otras). Este es, sin lugar a duda, uno de los mejores ejemplos de esos grados 'marginados' por los estudiantes los últimos años, dado que es una de las carreras universitarias que menos cursan los jóvenes hoy en día y que más demanda hay por parte de la empresas (el 100 % de los graduados consiguieron trabajo al terminar el grado).