Los 30.800 estudiantes españoles de entre 15 y 16 años evaluados en el marco informe PISA 2022 aprobaron en la competencia de Pensamiento Creativo de manera raspada. Con un 32,8 de promedio –sobre 60 puntos–, nuestro país se ha posicionado en la posición número 13 de 33 en el ranking de esta aptitud publicado este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Este estudio, cuya primera edición se remonta al año 2000, tradicionalmente ha evaluado las competencias de Matemáticas, Lectura y Ciencias. No obstante, en el informe PISA 2022 se ha calificado también “una competencia innovadora”: el Pensamiento Creativo. Según indica la OCDE, es una competencia “destinada a medir la capacidad de los estudiantes para responder a las demandas de un mundo en constante cambio, donde la innovación y la creatividad son elementos clave para la adaptación”.

La escala de rendimiento en Pensamiento Creativo, en este sentido, se ha construido sobre una puntuación entre 0 y 60 puntos. Esta última puntuación representa el número total y máximo de puntos alcanzados en la prueba. España, con su aprobado raspado, ha obtenido una media de 32,8 puntos, superando “ligeramente”, expone el informe PISA, los 32,7 puntos alcanzados en el Promedio de la OCDE y los 32,1 puntos de media cosechados en la Unión Europea.

El rendimiento en Pensamiento Creativo de los países participantes en el informe PISA 2022. PISA 2022

Pese a ello, la puntuación española aún está 4,5 puntos por debajo de los países que han llegado al podio. Las posiciones de cabeza del ranking las ocupan Corea del Sur (38,1 puntos); Canadá (37,8 puntos); y Australia (37,3 puntos). El primero de los países de la UE presentes en la tabla es Estonia. Con un 35,9, ocupa la quinta posición. España, eso sí, está por encima de otros países de la Unión Europea como Italia (31,4 puntos); Hungría (30,9 puntos) y Croacia (30,5 puntos).

En la cola del ranking de rendimiento en Pensamiento Creativo, según la última edición del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, Programme for International Student Assessment), se encuentran Colombia, con 25,6 puntos de media sobre 60; Chipre, con 23,7 puntos; y Bulgaria, con 20,7 puntos.

Sólo un 25% con alto rendimiento

Aunque es verdad que ningún país ha superado los 40 puntos de media –sobre 60– en el rendimiento de Pensamiento Creativo, lo cierto es que dentro de cada país los porcentajes de alumnos con rendimientos altos difieren bastante. Esta escala se establece en 7 niveles de rendimiento, siendo el <1 el más bajo y el 6 el más alto. De hecho, sólo los niveles 5 y 6 son considerados por PISA como “niveles altos de rendimiento”.

Y aquí España se lleva un batacazo. En nuestro país, sólo el 25,3% del alumnado de 15 y 16 años –1 de cada 4 alumnos– tiene un alto rendimiento de Pensamiento Creativo. Este dato contrasta, por ejemplo, con el 45,9% de alumnado coreano con un nivel alto en dicha competencia. Es más, España está por debajo del porcentaje medio de la OCDE (27% de jóvenes con alto rendimiento), pero ligeramente por encima del promedio de la UE (25%).

Porcentajes de alumnos por niveles de rendimiento en Pensamiento Creativo por países. PISA 2022

El primer país de la Unión Europea en porcentaje de alumnos con alto rendimiento en Pensamiento Creativo es Finlandia, con un 39% del alumnado. España, por tanto, se sitúa casi 14 puntos por debajo en el número de estudiantes con aptitudes sobresalientes en la competencia medida.

El 19,9% de los alumnos españoles, de hecho, tiene “un bajo nivel de rendimiento”, ya que ha obtenido, como mucho, un nivel 2 en rendimiento. En la zona media de rendimiento se encuentra la mayoría del alumnado de España: el 54,6% de los estudiantes se sitúan en los niveles 3 y 4 de rendimiento.

Pese a todo, aunque España no está en la mejor posición en cuanto a rendimiento, es cierto que hay otros países de la Unión Europea que están mucho peor. Ejemplo de ello son Grecia, cuyos alumnos sobresalientes en Pensamiento Creativo sólo suponen un 12,1%; y Bulgaria, con sólo un 7,8% de estudiantes con alto rendimiento.

El rendimiento por comunidades

El informe PISA 2022 arroja otro dato sobre el rendimiento en Pensamiento Creativo: hay casi 9 puntos de diferencia entre las regiones de España con la media más alta y la más baja. Así, la Comunidad de Madrid, con 34,8 puntos, se alza como la autonomía con mejor puntuación en Pensamiento Crítico. En la otra cara de la moneda se sitúan las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, con un escaso 26,1 de media.

Por encima de los 34 puntos de media, y a la altura de los resultados medios de países como Bélgica (34,9 puntos) o Polonia (34,4), sólo sitúan cuatro comunidades: la Comunidad de Madrid; Castilla y León, con 34,6 puntos; Galicia, con 34,3 puntos; y Asturias, con 34,1 puntos.

Esto vuelve a evidenciar la inequidad entres los 17 sistemas educativos que hay en España. Es más, el informe PISA 2022 publicado en diciembre ya arrojaba titulares en esta línea. Entonces, PISA publicó la evaluación de las competencias en Matemáticas –como principal–, en Lectura y en Ciencias y la brecha entre comunidades se demostró evidente.

El rendimiento en Pensamiento Creativo de las comunidades autónomas en el informe PISA 2022. PISA 2022

En Matemáticas, Castilla y León (con una puntuación media de 499) lideraba el ranking del informe PISA, seguida de Asturias (496) y Cantabria (495). Las tres regiones, todas del norte, figuraban en el top 3. Las autonomías que peores resultados obtuvieron fueron Murcia (463), Andalucía (457), Canarias (447), Melilla (404) y Ceuta (395). Todas en el sur.

Esto significa que los alumnos andaluces, canarios y murcianos están en Matemáticas algo más de un curso por debajo que los castellanoleoneses, asturianos o cántabros. Y tres cursos de los melillenses y ceutíes (20 puntos en el informe PISA equivalen a un año escolar, según diferentes expertos).

En Ciencias, la tendencia fue similar. Castilla y León volvió a ser la primera (506), pero la segunda posición fue para Galicia (506) y en la tercera repitió Cantabria (504). A la cola se situó Castilla-La Mancha (475), que comparte las últimas posiciones con Andalucía (473), Canarias (473), Melilla (414) y Ceuta (410). De nuevo, los alumnos del norte obtuvieron mejores puntuaciones que los del sur.

Y en Lectura más de lo mismo. Castilla y León volvió a liderar el ranking del informe PISA (498), seguida por Asturias (497) y la Comunidad de Madrid (496). En los últimos puestos repitieron Andalucía (461), Melilla (405) y Ceuta (404). Este martes, y en la última competencia medible –Pensamiento Creativo–, las últimas posiciones las han ocupado las regiones del sur: Andalucía, con 31,7 puntos sobre 60; Castilla-La Mancha, con la misma media; y Ceuta y Melilla, con sendos y escasos 26,1 puntos.