El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en un Pleno en el Ayuntamiento.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en un Pleno en el Ayuntamiento. EE Sevilla

Sevilla

La oposición tumba la cuestión de confianza a Sanz y activa el contador de los Presupuestos en Sevilla

PSOE, VOX y Podemos-IU tienen un mes para presentar una moción de censura. Los tres grupos se han negado, por lo que las cuentas quedarán validadas en julio.

7 junio, 2024 10:47
Sevilla

La oposición ha tumbado la cuestión de confianza a José Luis Sanz vinculada a la aprobación de los Presupuestos Municipales. PSOE, VOX y Podemos-IU vuelven a votar ‘no’ en el Pleno Extraordinario convocado este viernes y activan el contador de un mes para la presentación de una moción de censura.

Para ello tendrían que ponerse de acuerdo grupos de ideologías muy dispares y presentar un candidato alternativo, algo a lo que todas las formaciones se han negado públicamente. Si no hay moción de censura, los Presupuestos quedarían automáticamente aprobados.

Ha sido un Pleno bronco, con un Salón Colón lleno hasta la bandera. Desde ahora se pone en marcha una operación similar a la que activó Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona y que le permitió aprobar sus cuentas en minoría, con solo diez concejales de 41.

José Luis Sanz tiene catorce de 33. Hasta ahora había gobernado con las cuentas del anterior gobierno socialista prorrogadas. En cada Pleno había buscado el apoyo puntual de otros grupos para hacer modificaciones presupuestarias, pero la gestión era muy compleja, según reiteraban los populares.

Por ello, el pasado lunes celebró un Pleno Extraordinario para presentar sus Presupuestos. Hasta ese momento nunca se habían sometido a debate en el Ayuntamiento. Fueron rechazados por todos los grupos. Lo mismo ha sucedido con la cuestión de confianza.

Un mes de plazo

Sanz pedía este martes a PSOE y Vox que se abstuvieran o se ausentasen en el Pleno para agilizar el “trámite” de unas cuentas que estarán aprobadas en verano “sí o sí”, pero ambas formaciones han votado en contra.

Desde ahora queda activado el plazo de un mes para la moción de censura, la cual requeriría que todos los grupos de la oposición se pusieran de acuerdo para presentar un candidato alternativo. El escenario es muy poco probable.

De esta manera, José Luis Sanz tendría Presupuestos en el mes de julio, unas cuentas de 1.290 millones de euros que, según apuntan los populares, están alejadas de ideologías y les permitirán superar el “bloqueo” en la gestión de la ciudad.