Plataforma Barrios Hartos a las puertas del Hogar Virgen de los Reyes, donde se ha celebrado la reunión.

Plataforma Barrios Hartos a las puertas del Hogar Virgen de los Reyes, donde se ha celebrado la reunión. E.E.

Sevilla

La auditoría de los cortes de luz en Sevilla certifica que el fraude de los 'narcopisos' provoca los apagones

La Junta anuncia un proceso de sanción para la empresa eléctrica que puede llegar a los dos millones de euros. 

18 junio, 2024 20:47

La auditoría externa señala de forma clara la causa de los cortes de luz den determinados barrios de Sevilla: el fraude, en muchos casos, para cultivar marihuana indoor. Cada piso 'enganchado' de forma ilegal para esa actividad consume el equivalente a 80 casas, indican desde la compañía energética, Endesa.

Según el informe, que ha presentado este martes el consejero de industria, Jorge Paradela, junto con el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano y el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, la empresa que suministra la energía tiene dispuesta potencia suficiente para los vecinos.

Así, certifica el documento, los vecinos de los barrios afectados por los cortes solo tienen contratado el 51 por ciento de la potencia que hay disponible en esa zona. Habría, en teoría, margen para subidas si no existiesen esos "narcopisos", como los definen desde Endesa. 

La empresa señala que "la auditoria reafirma algunas de las tesis que ya manejábamos. La principal es que la potencia eléctrica que tenemos a disposición de los clientes es mayor que la demanda contratada". Así, añaden, es el fraude de algunos lo que provoca el corte de la mayoría.

Desde Endesa reconocen que puede haber problemas en la red eléctrica en las zonas afectadas, pero señalan que hay dos posibles explicaciones: por la continua tarea de quitar enganches ilegales y, además, alteraciones ilegales que las comunidades hacen dentro de los portales, cuestión que escapa ya de su responsabilidad. 

'Mapeo' del fraude

Sea como fuere, el informe ha analizado hasta a56 centros de transformación de los 437 que hay en las zonas afectadas. En este 'mapeo' de los problemas eléctricos se han tomado, según Paradela, estaciones en zonas problemáticas y en otras que no lo son para usarlas como referencias como es el caso de Valdezorras, "donde apenas hay incidencias". 

La principal conclusión de la auditoría es que Endesa facilita energía suficiente. Así lo ha corroborado Paradela, quien ha explicado que solo hay contratada el 51 por ciento de la energía disponible en general. Sin embargo, sí que hay siete estaciones que superan el 90 por ciento. 

Pero no es en esas donde se dan los problemas. Los fallos se dan en otras 23 donde, se sospecha, hay una gran cantidad de narcopisos de marihuana enganchados a la luz. 

Además del fraude puntual de algunos vecinos, el informe señala que hay cuestiones a subsanar por parte de la empresa de energía. Cuestiones como la colocación de fusibles con calibres incorrectos, cuestión que el consejero ha señalado como muy grave, o problemas en el cableado. 

Alegaciones

Además, el titular de Energía ha anunciado el inicio de un proceso sancionador a la compañía eléctrica que, según fuentes de la Junta, puede llegar a los dos millones de euros. Responsables de la empresa confían en que pueda evitarse en el periodo de alegaciones e intercanbio de información. 

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, por su parte, ha señalado que la Policía Nacional y la Guardia Civil están a "disposición" de los procesos de inspección y, además, que la información del informe obra en poder de dichos cuerpos. 

"Hay una serie de vecinos que no mercen que los metan en el grupo de los defraudadores", ha subrayado Toscano.