La nave de la compañía que volará desde Sevila.

La nave de la compañía que volará desde Sevila. EE Sevilla

Sevilla

Eos-X Space lanzará los primeros turistas al espacio desde Sevilla en verano del próximo año

El viaje tendrá un costo de 150.000 euros, según anunció la compañía, que también opera desde Oriente Medio.

18 junio, 2024 16:44
Sevilla

Ya hay fecha para que la empresa Eos-X Space empiece a mandar turistas al espacio desde su base de Sevilla. Así lo ha anunciado la compañía, que indica que el verano del año próximo, dentro de unos 12 meses, ya estará en disposición de llevar a quienes paguen 150.000 euros a pasear por la inmensidad más allá de la Tierra. 

La empresa recuerda que los lanzamientos de los viajes espaciales no solo serán desde Sevilla. También los harán desde su otra sede en Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos. En ese caso también empezarán en el tercer trimestre de 2025.

La compañía de turismo espacial señala que ha hecho una inversión de 230 millones de dólares en ingeniería y desarrollo de su proyecto, es decir, 215 millones de euros al cambio. 

Eos-X Space se encuentra en medio de una ronda de captación de inversión por la que quiere recibir hasta 115 millones de euros. A eso se suman los pagos de los turistas que, como se ha explicado, deberán pagar hasta 150.000 euros por trayecto. 

Los planes de la empresa pasan por transportar unos 10.000 turistas al espacio desde sus bases de Sevilla y Emiratos. 

Cápsulas tripuladas

A lo largo de este segundo semestre de 2024 se enfrenta a un momento decisivo, ultimando el desarrollo de las cápsulas tripuladas Spaceship One y las necesarias pruebas de validación junto a pilotos militares, con la colaboración del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

El proyecto arrancó en 2020 y ofrece vuelos en cápsulas presurizadas, con una capacidad de ocho personas (incluido un piloto), que se propulsan mediante un globo de helio.

Llegan a los límites de la estratosfera, lo que supone una altitud de 40.000 metros en un viaje de cinco horas. El precio por pasajero oscilará, en función de las alternativas contratadas, entre los 150.000 y los 200.000 euros.

Además, en el caso de España, Eos-X Space contará con un centro SpaceHub Complex en La Isla de la Cartuja (Sevilla), donde se desarrollarán experiencias inmersivas y simuladores y se ubicará el centro de control de misiones, las áreas de entrenamientos microgravity, además de un hotel de ultralujo en la provincia hispalense.

La compañía espera que en su año de lanzamiento, 2025, los ingresos conjuntos en España y Abu Dabi alcancen los 353 millones de dólares (329 millones de euros), lo que supondrá un beneficio bruto del 19%, de manera que en 2029 la compañía consiga una facturación de 1.127 millones de dólares (1052 millones de euros) (302 millones de euros) y un beneficio bruto de 324 millones de dólares, con un crecimiento del beneficio del 23,3% en su quinto año con respecto al anterior.

Hasta siete pasajeros por vuelo

La empresa explica que la capacidad máxima de la nave es de siete pasajeros. Cada uno en un asiento "ergonómico y cómodo" que dan a las ventanas panorámicas.

El ascenso no es como lo hacen los cohetes sino que la nave se eleva gracias a dos globos de aire. La subida es a unos 35 kilómetros por hora.

Los turistas espaciales, explican, tardan dos horas en llegar al punto más alto, desde donde se ve la curvatura de la tierra y las estrellas. Allí permanecen dos horas, navegando. Y la bajada y el aterrizaje duran una hora más. En total, cinco horas de experiencia.

Salida al alba

La hora de subida no puede elegirse, matizan. Esto es porque todos sus vuelos van a despegar al alba, justo antes de la salida del sol.

En todo caso, quien se apunte no solo tiene las cinco horas de viaje. Pasa hasta tres días en la base de operaciones de Sevilla formándose y recibiendo cursos sobre su viaje.

A esta parte, señalan en la compañía, no va solo el viajero. Puede llevarse a amigos o familiares que pasen esos días con él antes de irse al espacio.