Plantean un teléfono anónimo para denunciar narcopisos de marihuana en Sevilla

Plantean un teléfono anónimo para denunciar narcopisos de marihuana en Sevilla EE Sevilla

Sevilla

Un teléfono anónimo para denunciar y mayores multas, las propuestas para acabar con los narcopisos en Sevilla

La Junta pedirá además al Gobierno central que endurezca las penas contra quienes defraudan luz para cultivar droga. 

19 junio, 2024 05:45

El informe independiente sobre los cortes de luz en determinados barrios de Sevilla, que presentaron Gobierno central, Junta de Andalucía y Ayuntamiento este martes arroja una realidad incuestionable: el problema está en el fraude, no en la potencia ofrecida por Endesa. 

Según fuentes cercanas a la redacción del informe, la clave no está en la distribuidora eléctrica sino en quienes tienen enganchada la luz en narcopisos de marihuana. Por eso, dentro de las posibles soluciones que se abordaron en el encuentro de las tres administraciones estaba la de implantar un teléfono anónimo.

Fraude de luz en Sevilla

Quienes conocen el contenido del informe señalan que si el problema está en quienes están detrás del problema son quienes cultivan droga consumiendo hasta 80 veces más que un piso normal, ¿por qué no pedir ayuda a los vecinos para que denuncien de forma anónima?

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, descartó este martes la medida. Porque, explicó, hasta cierta cantidad de fraude eléctrico no es delito sino que falta administrativa. 

Además, señalan fuentes del Gobierno central, el Estado ya tiene formas de canalizar esas denuncias anónimas. Existe un mail (antidroga@policia.es) y también se puede hacer a través de la web de la Policía Nacional.

Más multas

Otra idea que apunta en esta dirección de apretar contra quienes defraudan está la petición que el consejero de Industrial Jorge Paradela, realizó en la presentación de la auditoría al Gobierno central. 

Así, Paradela indicó que iba a trasladar al Ejecutivo de Pedro Sánchez la necesidad de endurecer las multas contra quienes defraudan luz para cultivar droga en pisos. A los dueños de los narcopisos, señaló el titular de Energía, debía costarles más caro su actitud. 

Quienes estuvieron presentes en la reunión de este martes se plantean que si el problema son los narcopisos y hasta se piden mayores multas para sus responsables, qué sentido tiene señalar a la empresa eléctrica. 

La respuesta está en el mismo informe. Hay cuestiones, indicó el consejero, que la compañía tiene que mejorar. Instalaciones que no son correctas o falta de infraestructuras en algunos casos. 

Responsables de Endesa reconocían, poco después de conocerse el informe, que puede haber algún problema de instalaciones. Pero, explicaron, gastan cinco veces más por vecino en los barrios donde se producen los cortes que en cualquier otra parte de Sevilla. 

Además, indicaron, en las zonas afectadas por estos problemas tienen que acudir con frecuencia a arreglar enganches ilegales a la luz. Por eso, indican, es posible que no siempre estén todos los cables en su sitio. 

Tesis de Endesa

Las conclusiones que ha arrojado esta auditoría externa viene a "reafirmar la tesis" de la compañía eléctrica, en el sentido de que "había potencia suficiente que la demandada y estaba contratada", ha asegurado el director territorial de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, en una comparecencia pública nada más conocerse los resultados de ese estudio.

"Según las primeras declaraciones sobre el informe aportado por Applus, la empresa auditora que ha realizado el análisis de las instalaciones de distribución en varias zonas de la capital, Endesa tiene mayor potencia a disposición de los clientes con contrato que la demanda que estos realizan", ha añadido.

La segunda "clave" que se ha destacado sobre esta auditoría se centra en que se han producido manipulaciones en las instalaciones particulares que tienen un mayor número de incidencias "y que suponen un gran riesgo para la seguridad de la red de distribución y para las personas".

"Estas dos ideas claves ratifican que las consecuencias del fraude eléctrico en estas zonas generan las incidencias que afectan a los usuarios", ha concluido el director territorial, al tiempo que ha subrayado la inversión de 12,7 millones de euros desde 2020 para reforzar los centros de transformación y las nuevas líneas.

Asimismo, en muchas ocasiones, estos excesos de demanda "están originados por plantaciones de marihuana que introducen consumos casi industriales en zonas residenciales (una plantación de marihuana 'indoor' consume como 80 viviendas de 100 metros), cuya red de distribución no está diseñada para este fin, lo que genera sobrecargas que pueden derivar en sobrecalentamientos de los centros de transformación". En los últimos 4 años se han incendiado 16 de estos centros por sobrecarga en estas zonas.

En lo que a la sanción anunciada por la Junta se refiere, Endesa recalca que se trata de expediente sancionador, "si bien es cierto que se ha especificado que estos defectos no son la causa de las incidencias registradas en los entornos analizados. Este tipo de anomalías se corrigen de manera regular a medida que se detectan o con la ejecución de los trabajos definitivos que se producen un tiempo después de las actuaciones provisionales para reponer el servicio", apostilla la eléctrica.