
Imagen de carteles antiguos de Póster Félix. Sevilla
Los cartelistas de las fiestas de Sevilla, ante la "sobreproducción": "Hay mucho intrusismo y aficionados"
A una semana de desvelarse la obra que represente la Semana Santa, Salustiano García, Daniel Franca y Nuria Barrera opinan sobre las dificultades de asumir estos encargos.
Más información: Los otros carteles de Sevilla cargados de polémica: de la flor "homoerótica" a la 'virgen trans'
La primavera está a la vuelta de la esquina y con su llegada se asoman las fiestas grandes de Sevilla. La Semana Santa y la Feria de Abril 2025 empiezan desde ya a acaparar todo el protagonismo para los sevillanos y turistas.
El pasado martes tuvo lugar la presentación del cartel anunciador de las Fiestas de Primavera. Este año la obra ha corrido a cargo del taller Daroal, regentado por David Romero y Francisco Rovira.
Los artistas han representado los elementos más característicos de las dos fiestas hispalense poniendo el foco en la guitarra española. Con esta pintura, los autores pasan a formar parte del elenco de pintores que han tenido el gran reto de representar las tradiciones de Sevilla en un lienzo.
O, tal y como dice el cartelista Daniel Franca -autor del cartel de la Semana Santa 2023 y la Velá de Triana 2024 entre otros-, "han jugado al juego de la silla y ya tienen la suya". Es decir, ya se han hecho un hueco en la tradición de representar las fiestas populares de Sevilla.
"El público sevillano es muy exigente", afirma María Carmen Bernáldez, experta en carteles antiguos y regente de la galería Póster Félix. La misma señala que "en el campo de la pintura, hay que tener la mente abierta".
Bernáldez defiende que hay un "mercado del cartel impresionante". Sin embargo, confiesa que los sevillanos "no tienen la tradición de comprar una obra de este tipo".
"El público sevillano es muy tradicional, pero también se muestra abierto a nuevas propuestas siempre y cuando reflejen la esencia de nuestras fiestas", subraya la pintora Leonor Barrero, que pintó en 2024 el cartel de las carreras de caballo de Sanlúcar de Barrameda.
Franca coincide en la exigencia de Sevilla a la hora de juzgar las pinturas. Y, aunque dice sentirse "muy afortunado porque la gente espera la revelación con ansia -para criticarlo o auparlo-", cree que actualmente hay una "superproducción de carteles horrible".
Uno de los carteles favoritos
El cartel de Nuria Barrera ha sido uno de los que más gustó en la capital. En esta obra la atención se la llevaba un ropero con todos los enseres que se utilizan en Sevilla durante los meses de primavera. Ahora, la autora de la pintura anunciadora de las Fiestas de Primavera 2017 sintoniza con Franca.

Cartel de Nuria Barrera las Fiestas de Primavera 2017. Sevilla
Aunque defiende que "es bonito que se confíe en el trabajo de los artistas", cree que "hay intrusismo y aficionados con los que, a veces, se degrada el cartel".
Asimismo, la artista señala que el público, además de ser meticuloso, en ocasiones "es demasiado entendido". Algo que a ojos de la pintora toma fuerzas gracias a las redes sociales donde "todo el mundo sabe de arte, se peca".
La figura del cartel lleva décadas teniendo un importante papel en la ciudad de la Giralda. Y es que año tras año en la capital se abre el debate sobre la obra que abanderará las fiestas grandes de la ciudad.
El cartel más comentado
El año pasado, el cartel anunciador de la Semana Santa 2024 no dejó indiferente a nadie. Las redes sociales y los medios de comunicación nacionales se hicieron eco de la obra del pintor Salustiano García.
Minutos después de la revelación del trabajo, un arsenal de opiniones empezaron a revolotear por todos y cada uno de los rincones de Sevilla y de fuera de la provincia.
El autor de la polémica imagen cuenta a este periódico que "el cartel de la Semana Santa entra en una nueva etapa, donde se busca entrar en la actualidad del arte contemporáneo", lo que motivó su participación.
El artista defiende que, a pesar del revuelo ocasionado por su representación de la Semana Santa sevillana, el público de Sevilla ve con buenos ojos las propuestas nuevas que plasman los artistas en los carteles anunciadores de la ciudad.
Salustiano destaca que su pintura "provocó dos reacciones, el estusiasmo y el odio". En cuanto a lo segundo, el pintor subraya que "no eran críticas, sino ataques en redes con buena parte de perfiles anónimos y bots". "Puedo asegurar que tan solo una minoría de eso era Sevilla", defiende.

Imagen de la cola de espera para recoger el cartel de la Semana Santa 2024 de Salustiano García. Sevilla
"Se pasó de medida"
En cuanto a la obra de su sucesor, Daniel Franca señala que le "impactó" pero le pareció "muy guay". Sin embargo, el pintor sostiene que "todo el mundo se pasó de la medida". "El cartel es un Salustiano, pero no me ha gustado lo que se ha generado", apunta.
El mismo señala que "es muy complicado innovar en algo que lleva tantos siglos en la ciudad". No obstante, destaca que "lo más difícil es, con la presión, ser fiel a uno mismo sin pensar en qué podría gustar".
Salustiano mantiene que "diferenciarse siendo auténtico es la base del artista del siglo XXI. Si el cartel es arte hoy, debe aportar novedad y personalidad".
Además, destaca que el cartel artístico debe estar abierto a autores que puedan aportar, contar y, por supuesto, evolucionar". "Deberíamos estar todos de acuerdo en que evolución no es traición", señala.
Por su parte, Nuria Barrera mantiene que "la polémica estaba servida" y que, a pesar de que admira el trabajo de su compañero "llevó mucho a la humano algo tan divino".
Equilibrio entre innovación y tradición
La artista señala que Sevilla "no se sintió identificada con su cartel". "Queremos innovar pero la realidad es que, en algunos aspectos, la ciudad sigue siendo tradicional", apunta.
La misma opina que "no todo vale" y que "al público hay que llegarle al alma". En paralelo, defiende que el artista tiene que "adaptarse al espectador aunque siendo fiel a su estilo".
A menos de una semana para que salga a la luz la pintura que representará la Semana Santa 2025, Sevilla está deseosa -y expectante- por saber cuál será la imagen que abanderará una de sus grandes citas del año.