
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Sevilla
Sevilla inicia la cuenta atrás para acoger en junio su mayor evento internacional desde la Expo del 92
Delegaciones de 150 países visitarán Sevilla por una Cumbre de la ONU. Será una oportunidad más para mostrarse como "ciudad especializada".
Más información: Sevilla celebra en cinco años tres citas históricas: la boda de Carlos V, la Generación del 27 y la Expo del 29
La cuenta atrás ya ha comenzado en Sevilla. La ciudad se prepara para recibir la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD4) del 30 de junio al 3 de julio. Tal como ha indicado el alcalde, José Luis Sanz, será "el evento más importante que ha tenido la ciudad desde la Exposición Universal de 1992".
Lo es por varios factores. El principal de ellos es la importante concentración de jefes de Estado que van a visitar la ciudad. Habrá delegaciones de 150 países.
Por otro lado, pondrá a Sevilla en el mapa de las decisiones que cambiarán el mundo en las próximas décadas. La cumbre buscará armar una agenda mundial en base a materias como el cambio climático o la digitalización. Es el cuarto evento de este tipo que se celebra.
Tal como ha indicado Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, se pretende "acelerar el cumplimiento de esos objetivos de la Agenda 2030 tan importantes para un desarrollo sostenible, equitativo y justo a nivel mundial".
El evento plantea a la vez "retos" y "oportunidades" para Sevilla. Por un lado, se quiere "volver a demostrar que es una ciudad especializada" en este tipo de cumbres . "Se nos da bien la organización de grandes eventos", dijo Sanz.
Primeros pasos
Para que todo salga a la perfección ya se han dado los primeros pasos. La sede de la Delegación del Gobierno en Andalucía de la Plaza de España acogió este martes la primera reunión para coordinar todos los detalles.
Sanz y Grande-Marlaska presidieron un encuentro en el que también estuvo presente el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, así como el subdelegado en Sevilla, Francisco Toscano.
Ha sido el primero de los varios encuentros que se repetirán en los cuatro meses que quedan para el evento.
Todos los espacios disponibles
"Le hemos garantizado al ministro que tendrán toda la coordinación y colaboración, no solo de Protección civil, Policía Local y Bomberos, sino de todos los servicios municipales para que esta cumbre sea un éxito", resaltó Sanz.
Además, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la cumbre todos los espacios públicos de la ciudad.
Marlaska resaltaba la importancia de la FpD4 especialmente por el contexto internacional de "incertidumbre". "Va a poner en el foco internacional a España, Andalucía y Sevilla", añadía. A su juicio, también es una oportunidad para resaltar al país como referente en la organización de estos eventos.
De hecho, recordaba que en los últimos años España ha sido anfitriona de una cumbre internacional de la OTAN y otras 23 cumbres diferentes durante el periodo en el que ha ostentado la presidencia de la Unión Europea.
"Todos han sido desafíos relevantes y sin ningún incidente. Eso es consecuencia de un trabajo muy serio de Policía Nacional y Guardia Civil", dijo Marlaska, que también incluía en el agradecimiento a policías locales, profesionales de emergencias y de Protección Civil.
Cuatro fases
Es lo que se quiere repetir en Sevilla. Por el momento, solo se ha empezado a trabajar en el dispositivo de seguridad, bautizado como Operación Maat.
Se dividirá en cuatro fases. La fase previa ya está en marcha desde hace semanas. Se encarga de preparar las capacidades operativas para garantizar la seguridad el Ministerio del Interior en coordinación con Presidencia del Gobierno, el Departamento de Seguridad de Naciones Unidas y el resto de ministerios afectados
Por su parte, la fase preventiva comenzará el 17 de marzo. A partir de ahí se activarán planes especiales de Información e Inteligencia. Se reforzará la seguridad de operadores de servicios críticos y esenciales. Igualmente habrá un dispositivo especial de ciberseguridad.
Mientras, la de alerta comenzará el 24 de junio. La fase crítica partirá el 28 de junio y durará hasta la finalización de la conferencia.
Coincidencia con Icónica
Desde el Ministerio del Interior aseguran que "ante la condición de altos dignatarios y el elevado volumen de personas que participarán", se ha fijado el despliegue de un dispositivo de grandes dimensiones. Se implicarán "un volumen muy alto de movilización de efectivos no sólo de Policía Nacional y Guardia Civil, sino de todos los actores operativos".
Llegarán, por tanto, desde diversas partes de España. Igualmente, tal como ha indicado el alcalde, se movilizará un amplio número de efectivos municipales. No es el único evento que se celebrará en esas fechas. Habrá varios conciertos de Icónica, que se ha convertido en una de las citas de mayor impacto en la ciudad.
Futuro encuentro con Marlaska
La Conferencia de la ONU abre también una nueva vía de comunicación entre el Ayuntamiento de Sevilla y el Ministerio del Interior. José Luis Sanz le ha recordado a Marlaska la cita solicitada en diversas ocasiones para, entre otras cosas, reclamar más Policía Nacional en Sevilla.
En esta ocasión, según explicó el primer edil al término de la reunión, ha obtenido el compromiso de que esta misma semana habrá fecha para el encuentro. "Una capital turística que recibe cada año 4 millones de visitantes demanda unos servicios de seguridad muy importantes", recordó.
En la reunión con Marlaska, Sanz también prevé exponer el problema de las narcolanchas, que comienzan a asomarse con asiduidad a los terrenos de la capital por el Guadalquivir.
"No solo falta Policía Nacional sino también de Guardia Civil en el área metropolitana que tiene la competencia en el río", indicó el alcalde, que podrá abordar con Marlaska varios de los problemas de seguridad que afectan a Sevilla tras muchas solicitudes.