Alumnos, durante una de las pruebas de la Selectividad en Sevilla.

Alumnos, durante una de las pruebas de la Selectividad en Sevilla. E. E. Sevilla

Educación

Estas son las sedes de la Universidad de Sevilla para la Selectividad en julio: más de 3.000 alumnos la afrontan

Todos los exámenes de esta segunda convocatoria se realizarán en la capital hispalense, la mayoría de ellos en el Campus de Reina Mercedes.

26 junio, 2024 13:14
Sevilla

Un total de 3.169 estudiantes afrontan en la Universidad de Sevilla la segunda convocatoria de la Selectividad. Será los días 2, 3 y 4 de julio. En esta tanda, los alumnos esperan seguir un destino similar a los de la primera, en la que aprobaron el 99,49 por ciento.

Hay más matriculados respecto al año anterior. En concreto, son 121 más. Los inscritos en la fase de acceso han disminuido en 91, pero han aumentado en 212 aquellos que solo participan en admisión.

En total, la Universidad de Sevilla distribuirá a los más de 3.000 estudiantes entre seis sedes. Todas están en la capital. En la convocatoria de junio repartió 24 sedes por la provincia. Era la más mayoritaria. Se matricularon más de 11.500.

La mayoría de ellas estarán en el Campus Reina Mercedes. Habrá dos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, una en la Facultad de Matemáticas y otra en la Facultad de Biología.

Mientras, en el Campus de Ramón y Cajal, será sede la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. En La Cartuja, también acogerá esta convocatoria la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.

Los alumnos han sido distribuidos en las diferentes sedes en función del centro de secundaria o del Grado Superior del que proceden. Como en la convocatoria anterior, en los días previos recibirán un correo electrónico con un enlace. En él podrán consultar, al introducir su usuario virtual, el aula y el puesto de examen asignado.

Una de los espacios de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática será la sede AENAE, especialmente preparada para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Dispone de un aula sanitaria con profesionales del ámbito de la medicina, la enfermería y la psicología. También tiene vocales de apoyo, aulas adaptadas, medios materiales y ayudas técnicas para que todos los alumnos puedan realizar la prueba.

En cada una de las sedes habrá un responsable y un secretario. Serán los encargados de la organización. Una amplia plantilla de profesorado y personal administrativo se encargará de conseguir que los exámenes se desarrollen de forma segura.

Horarios y orden de los exámenes

Los horarios serán similares a los de la primera convocatoria. Los alumnos están citados a las 8:00 en todas las jornadas, con turnos de exámenes a las 8:30, 11:00 y 13:30. El tiempo máximo será de hora y media para cada uno de ellos.

En la primera jornada, la del 2 de julio, los alumnos se someterán a tres exámenes de la fase de acceso. Por este orden, Lengua y Literatura II, Historia de España o Historia de la Filosofía y una Lengua Extranjera. La mayoría eligen inglés.

Por su parte, el 3 de julio, la primera tanda es para Análisis Musical II, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II o Ciencias Generales. Le siguen las pruebas de Artes Escénicas II, Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II, Griego II y D.T. Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II.

La jornada se cierra con con Coro y Técnica Vocal II, Movimientos Culturales y Artísticos, Física y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.

Por último, el 4 de julio comienza con Historia de la Música y de la Danza, Diseño, Dibujo Técnico II y Biología. En el segundo turno le siguen la Lengua Extranjera no elegida en fase de admisión, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Literatura Dramática, Geografía y Química.

El calendario acaba con los exámenes de Historia del Arte, Geología y Ciencias Ambientales, Tecnología e Ingeniería II o Fundamentos Artísticos.

Paralelamente, en las tardes del miércoles 3 y el jueves 4 de julio se celebrarán los exámenes de incompatibilidad horaria.