Protesta a las puertas del hospital Virgen del Rocío con motivo de la huelga general sanitaria

Protesta a las puertas del hospital Virgen del Rocío con motivo de la huelga general sanitaria EP Sevilla

Salud

Menos de 400 sanitarios secundan la huelga en Sevilla, según Salud: los sindicatos la califican de "éxito"

Los participantes no superan el 3 por ciento, según datos de la Junta. Las organizaciones convocantes cifran el seguimiento en un 75 por ciento en toda la región.

26 junio, 2024 16:05
Sevilla

La incidencia de la huelga sanitaria en Sevilla, convocada en todos los centros entre las 8:00 y las 11:00 horas ha sido mínima, según la Consejería de Salud. Sus datos reflejan que únicamente 389 profesionales han secundado el paro de la actividad.

Supone menos de un 3 por ciento (2,98) de los llamados a participar en la jornada. Está por debajo de la media de Andalucía, donde, siempre en base a los datos oficiales, solo la han seguido el 4,56 por ciento de los 60.655 profesionales del turno de mañana convocados en toda la región.

Según la información de Salud, Sevilla es la segunda provincia donde menos se ha secundado el paro. Solo han participado un porcentaje menor en Jaén (2,53 por ciento).

Pese a ello, los sindicatos organizadores (SATSE, CSIF, UGT y CCOO) han calificado la jornada como un "éxito rotundo". Cifran en un 75 por ciento el seguimiento de la huelga en toda la región.

Aseguran que “en numerosos centros de Atención Primaria se ha alcanzado el 100 por cien de seguimiento de los paros y en los hospitales la participación ha estado por encima del 60%”.

Por ello, se muestran muy satisfechos. Consideran que tanto los paros como las concentraciones a las puertas de los centros han tenido un gran apoyo. Según apuntan ha habido un “intento de la Consejería de Salud de obstruir el derecho a la huelga y confundir al personal lanzando mensajes con servicios mínimos que no se corresponden con la realidad”.

Los servicios mínimos estaban fijados en el 100 por cien de la actividad asistencial de un festivo, tanto en el SAS como en los Servicios de Emergencias Sanitarias 061. Según explicaban las organizaciones convocantes, en muchos servicios habría "en la jornada de paros incluso más personal que cualquier día festivo o fin de semana".

"Incumplimiento de los pactos"

En Sevilla, la mayor concentración se ha registrado a las puertas del Virgen del Rocío, a la que han asistido representantes de todos los sindicatos convocantes. La secretaria provincial de SATSE Sevilla, Reyes Zabala, ha aludido al "incumplimiento de los pactos para mejorar la Sanidad, que están para cumplirlos”. 

Hace referencia al Pacto por la Mejora de la Atención Primaria, así como a la adecuación de los cupos. Entre las reivindicaciones de la huelga también se encontraban la consolidación y el aumento de las plantillas y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS sin notas de corte.

Mientras, Silvia Zafra, responsable de CSIF Sanidad de Sevilla, ha incidido en que “hace más de un año que se firmó el acuerdo para mejorar la primaria y no se ha cumplido ningún punto”. Lo ha calificado como “una tomadura de pelo”.

Poca incidencia en hospitales

La incidencia de la huelga apenas se ha notado en la actividad de los centros, tal como confirman fuentes de los tres principales hospitales de Sevilla, el Virgen del Rocío, el Virgen Macarena y el Virgen de Valme.

No obstante, desde SATSE han destacado la paralización de los diez quirófanos del Hospital Muñoz Cariñanos. Según transmiten desde el centro, la actividad ha empezado algo más tarde como consecuencia de la huelga, pero recalcan que la incidencia ha sido "mínima". La atención a los pacientes afectados será reprogramada en los siguientes días.

Como respuesta a los sindicatos, desde la Consejería de Salud aseguran entender las “preocupaciones” que han llevado a la huelga. “Es fundamental que sus inquietudes sean escuchadas”, dicen.

En cualquier caso, hacen un llamamiento a los sindicatos de Sanidad “a retomar el diálogo y continuar trabajando de manera conjunta”. 

“Nos comprometemos a activar las mesas de trabajo donde se puedan discutir y consensuar las medidas necesarias para responder a las demandas del sector sanitario”, indican desde Salud tras una jornada de huelga que ha contado con el apoyo del 83 por ciento de la Mesa Sectorial. Unícamente no ha sido respaldada por el Sindicato Médico Andaluz.