Imagen de una enfermera con una paciente oncológica.

Imagen de una enfermera con una paciente oncológica. E.E. Sevilla

Salud

Cáncer de pulmón o colorrectal: estos son los tumores que más se verán este 2025, aunque las buenas noticias ganan terreno

Según el informe SEOM, gracias a los nuevos tratamientos, la posibilidad de supervivencia se ha duplicado en los último 40 años.

Más información: Los médicos advierten: si tus hijos alcanzan esta edad podrían sufrir una alteración ósea que empeora su vida

E.E.
Sevilla
Publicada

Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. Según los datos del informe de 2025 de la SEOM, los tumores más diagnosticados este año en España serán el cáncer colorrectal, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria.

Sin embargo, las buenas noticias están ganando terreno. Gracias a los nuevos tratamientos y la implantación de cribados como el de pulmón o colorrectal, la superviviencia del cáncer crece. 

Y es que, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que la supervivencia de los pacientes con cáncer de España se ha duplicado en los últimos 40 años.

Además, cabe destacar que es probable que continúe aumentando en los próximos años gracias a los nuevos tratamientos y a un diagnóstico más precoz debido a una mayor implantación del cribado, por ejemplo, del cáncer colorrectal o pulmón.

Conscientes de ello, el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ha iniciado un programa de detección precoz de cáncer de pulmón con escáner de baja dosis, es decir, TAC de baja radiación.

Una campaña gratuita

"Pruebas de cribado que ya se están realizando en otros países como Estados Unidos y Holanda con muy buenos resultados", afirma el jefe del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Miguel Congregados Loscertales.

El mismo señala que el diagnóstico en fases tempranas de la enfermedad es fundamental. Tal es así que la supervivencia de tumores de pulmón en fases precoces y menores de 1,5 cm es del 85%. "Si lo comparamos con aquellos casos más avanzados con ganglios positivos, ésta es sólo del 25% -uno de cada cuatro-", añade. 

En cuanto al cáncer colorrectal, a pesar de su alta incidencia, se trata de un tipo de cáncer curable en el 90% de los casos si se detecta en una fase temprana.

Para ello, el Hospital Quirónsalud Málaga impulsa una campaña gratuita de prevención y diagnóstico precoz, dirigida a la población por encima de 50 años que no presenten síntomas como dolor absominal o sangre en las heces. 

Los recientes avances en la investigación también están ofreciendo nuevas esperanzas a las pacientes con cáncer de mama.

Fundamental un diagnóstico precoz

"Las actuales herramientas de diagnóstico y los tratamientos innovadores nos están permitiendo mejorar significativamente las tasas de supervivencia y la calidad de vida”, manifiesta Jorge Contreras, director de la Unidad Integral de Oncología de Quirónsalud Campo de Gibraltar. 

Con respecto al cáncer de próstata, su diagnóstico precoz depende de pruebas que, en caso de resultado sospechoso, van a requerir de la realización de una biopsia. José María Lozano, urólogo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, resalta que es en este campo donde se han conseguido mayores avances para el diagnóstico de este tipo de tumor.

Asimismo, Diego Pérez, oncólogo médico del Departamento Integral de Oncología del Hospital Quirónsalud Marbella, destaca que la tasa de supervivencia del cáncer de vejiga se sitúa en torno al 80% si se realiza un diagnóstico rápido y se trata de manera precoz.

Lo síntomas más comunes

Por ello aconseja que, ante cualquier síntoma en personas de 50 años o más, es importante acudir al especialista para que determine la causa del problema y poder concretar con rapidez el tratamiento más idóneo.

Los signos más comunes son aparición de sangre o coágulos de sangre en la orina, dolor o sensación de ardor al orinar, necesidad de orinar muchas veces en poco tiempo, flujo de orina débil o dolor en la región lumbar de un lado del cuerpo, entre otros.

Por su parte, la jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Córdoba, María Jesús Rubio, ha resaltado que las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) de manera generalizada en niñas antes de los 15 años "han revolucionado la prevención del cáncer de cérvix, estableciendo un nuevo paradigma en Oncología".

Estudios demuestran que estos tratamientos han reducido hasta en un 90% la incidencia de cáncer cervical en mujeres vacunadas antes de los 17 años

Esta vacuna no solo previene la infección por los tipos de VPH más peligrosos, responsables del 70% de los cánceres de cuello uterino, "sino que también disminuye significativamente las lesiones precancerosas y las infecciones persistentes".

"El melanoma es el cáncer de piel más agresivo, con una elevada tasa de mortalidad, y desafortunadamente suele aparecer en pacientes jóvenes", señala Carolina Vila Sava, dermatóloga de Quirónsalud Huelva. 

Según los datos de la SEOM, se registraron un total de 7.881 casos nuevos el pasado año, lo que supone una incidencia de 15 casos por cada 100.000 personas. Evitar la radiación ultravioleta excesiva sobre nuestra piel deber ser un hábito adquirido por todos.

"Y aún más aquellos pacientes que presentan más riesgo por estar expuestos al sol durante mucho tiempo, tanto por su trabajo como por actividades de ocio", apostilla la doctora Vila.