Desarrollar nuevas variedades de fruta en la Región de Murcia para favorecer la comercialización

Desarrollar nuevas variedades de fruta en la Región de Murcia para favorecer la comercialización

Con la colaboración de

Sociedad

Desarrollar nuevas variedades de fruta en la Región de Murcia para favorecer la comercialización

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) ha desarrollado 23 nuevas variedades de fruta de hueso, como la nectarina o el paraguayo para mejorar la eficiencia del sector.

25 junio, 2024 10:33

Mejorar genéticamente las variedades de fruta lleva siendo, desde hace años, una práctica muy habitual en el sector de la agricultura. Las que conocemos y consumimos difieren mucho de las frutas que la naturaleza crea, dado que somos los propios humanos quienes tenemos el poder de elegir los mejores ejemplares para mejorar su producción. 

¿Por qué mejorar la genética de las frutas? Porque son muchas las ventajas que podemos encontrar en aquellas cuyo material genético se ha mejorado de forma deliberada. Entre ellas destaca, por ejemplo, su resistencia a parásitos y plagas, una mejor adaptación al suelo, una mejora en la producción, un mayor retraso de las fechas de floración y, sobre todo, un mayor sabor. 

Una de las instituciones que lleva tiempo trabajando por impulsar la comercialización de nuevas variedades de fruta de hueso es el IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia. Al tratarse de un centro de investigación público, el IMIDA desarrolla proyectos innovadores con la finalidad de buscar soluciones de base científica para transferirlas al sector agrícola, todo con el propósito de aumentar su eficiencia y competitividad, así como de dar respuesta a los retos medioambientales y ecológicos actuales

Así, el IMIDA ha puesto a disposición de los agricultores de la Región de Murcia 23 nuevas variedades de melocotón, nectarina, paraguayo o ciruelo, entre otros productos de alta calidad. Este proyecto en concreto forma parte de la línea de trabajo de mejora genética de diversos cultivos impulsada por el Gobierno de la Región de Murcia para adaptarlos al cambio climático, mejorar la producción y asegurar la calidad del producto.

Nuevas variedades 

Dar con 23 variedades nuevas de fruta ha sido posible gracias al Departamento de Mejora Genética de Frutales de IMIDA, que ha evaluado agronómicamente más de 50.000 cruces intervarietales de melocotón, y a otras secciones del instituto que llevan décadas desarrollando programas de búsqueda para dar con ellas.

Entre las nuevas variedades presentadas a los agricultores destacan los paraguayos de la serie ‘Siroco’, las nectarinas de carne amarilla ‘Bora’, los melocotones serie ‘Levante’, 'Poniente' y ‘Alisio’. Todas estas frutas de hueso se caracterizan por ser de producción temprana, de alta calidad gustativa, buen calibre, por ser productivas y tener una vida poscosecha suficiente para satisfacer las demandas de los comercializadores.

Además, estas 23 variedades están protegidas, según consta en el Registro Oficial de Variedades Protegidas y en el Registro Oficial de Variedades Comerciales de la Oficina Española de Variedades Vegetales, y son comercializadas por media docena de viveros autorizados en toda España. 

Toda esta información se puede encontrar en la sección FrutImida www.imida.es

Técnicas y estrategias para conseguir una nueva variedad

Las investigaciones que desarrolla el IMIDA se basan en la mejora genética clásica, desde la realización de cruzamientos entre variedades, hasta el crecimiento y evaluación de plantas. En algunos casos, puede llegar hasta cinco o diez años para que comiencen a ser productivas, como puede ser el caso de la uva, de la fruta de hueso o de los cítricos.

Estas líneas de investigación de mejora genética forman parte de uno de los ejes estratégicos de los nuevos programas de I+D+i que lleva a cabo el IMIDA y que están financiados con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y cofinanciados por el Gobierno de la Región de Murcia.

Además de este proyecto centrado en la comercialización de las 23 nuevas variedades, el IMIDA también mantiene vivos más de un centenar de proyectos de investigación con cargo a distintas convocatorias, aparte de colaborar con empresas, universidad y centros de investigación. 

Gracias al desarrollo de estas 23 nuevas variedades, los agricultores podrán producir y vender sus productos en épocas donde no existe oferta de estas frutas, todo con la finalidad de abastecer a los mercados y que el consumidor pueda adquirir estos productos durante un periodo más amplio de tiempo.