![Gasolineras](https://s1.elespanol.com/2021/07/30/sociedad/consumo/600455853_197812359_1024x576.jpg)
Gasolineras
La lista de las gasolineras más baratas y más caras de España, según la OCU
La OCU ha comparado los precios de más de 10.000 gasolineras para comprobar el posible ahorro de sus consumidores.
31 julio, 2021 18:14Noticias relacionadas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en su continua labor por analizar los precios de las distintas cadenas comerciales, ha realizado un análisis comparativo de las gasolineras más baratas de toda España, ofreciendo a sus consumidores una referencia que les puede suponer un ahorro de hasta 250 euros anuales.
Con los precios del petróleo en plena escalada desde hace seis meses y el combustible alcanzando los niveles que tenía antes de la pandemia, la OCU ha sabido aprovechar el momento para descubrir en qué cadena es más caro o barato repostar. Aunque el mercado es bastante rígido, hay gasolineras con mejores precios que otras.
Los parámetros que se han tenido en cuenta para el análisis han sido los siguientes: en primer lugar, se han tomado los precios de más de 10.000 gasolineras de toda España entre los meses de febrero y mayo. Después, se han calculado los precios medios de cada gasolinera. Finalmente, dichos precios se han comparado entre cadenas, entre provincias o entre las estaciones de una misma ciudad.
Gasolineras más baratas
Península: BonÀrea (Índice diésel 100), GM OIL (Índice diésel 102), GasExpress (Índice diésel 103) Petroprix (Índice diésel 104) y E. Leclerc (Índice diésel 104).
Canarias, Ceuta y Melilla: GM Oil (Índice diésel 100), Repsol (Índice diésel 112) y Cepsa (Índice diésel 115).
Todo lo contrario sucede con Repsol, Cepsa y BP, situándose como las más caras de toda España con un índice de 119 y 120. Las gasolineras independientes, con un índice 111, generalmente suelen resultar mejor opción que las grandes.
![Índices por cadenas en la Península y Baleares, OCU](https://s1.elespanol.com/2021/07/30/reportajes/600456182_197821991_1024x576.jpg)
Índices por cadenas en la Península y Baleares, OCU
En el caso del diésel (a día de hoy el combustible de mayor consumo en nuestro país) la diferencia entre BonÀrea, la cadena más barata, e IDS, la más cara, es de 21,5 céntimos por litro de media. En el caso de la gasolina de 95, la diferencia es de 20,2 céntimos.
![Índices por cadenas en la Península y Baleares, OCU](https://s1.elespanol.com/2021/07/30/reportajes/600456467_197830291_1024x576.jpg)
Índices por cadenas en la Península y Baleares, OCU
Existen grandes diferencias entre los precios de unas ciudades y otras. Canarias, Ceuta y Melilla son de entrada más baratas que el resto gracias a su distinta carga fiscal, contando con más gasolineras y unos precios más bajos.
En la península, las provincias de Almería, Lérida, Murcia, Valencia, Teruel, Zaragoza, Huesca, Soria y Navarra son las más baratas para repostar. Por el contrario, Baleares, Madrid, Guadalajara o las provincias vascas son las más caras.
Escoger bien en qué cadena repostar puede suponer un notable ahorro económico. En Madrid y Barcelona se alcanzan unas diferencias en los precios de más de un 25%.
Estas grandes diferencias entre las provincias de toda España tienen una explicación: las cadenas más potentes y con mayor presencia en las carreteras son las más caras, mientras que las más baratas pertenecen a cadenas 'low cost', regionales o ligadas a supermercados. En el caso de estas últimas, el modelo de negocio es el de las gasolineras de autoservicio.
También te puede interesar...
Los 12 mejores helados para niños del supermercado, según la OCU: desde 0,98 euros
Los tres nuevos productos de Mercadona que enloquecen a sus fans desde 1,50 euros
Probamos las 4 nuevas ensaladas de Mercadona que sustituyen al 'buffet': cuestan entre 4 y 4,50 €