
Una niña dibujando.
El II Congreso Internacional de Altas Capacidades explorará la creatividad como clave del talento excepcional
Se celebra en Madrid el próximo viernes, 4 de abril, y se reunirán reconocidos expertos internacionales y nacionales en creatividad y altas capacidades.
La creatividad en las altas capacidades intelectuales será el eje del II Congreso Internacional de Altas Capacidades, organizado por Giunti Psychometrics y Centro Ayalga, con el apoyo de la Fundación Talentum. Este evento se celebrará el viernes 4 de abril, de 9:00h a 19:00h, en el Rafael Hoteles Atocha (Madrid) y se retransmitirá en streaming a nivel mundial.
El congreso reunirá a reconocidos expertos internacionales y nacionales en creatividad y altas capacidades, proporcionando un espacio de actualización y aprendizaje para profesionales de la educación, la salud mental y la investigación.
Esta edición pondrá especial énfasis en la creatividad como elemento esencial en el desarrollo del talento. Se tratarán aspectos clave como la estimulación del pensamiento divergente, la influencia del entorno en la creatividad y las estrategias pedagógicas para fomentar la creatividad en el aula. Además, los expertos abordarán cómo el desarrollo creativo puede ayudar a los estudiantes con altas capacidades a gestionar la ansiedad, el perfeccionismo y las dificultades sociales que a menudo enfrentan.
La creatividad
La creatividad siempre ha sido un factor determinante en la evaluación de las personas con altas capacidades. Estudios recientes han demostrado que existe una correlación significativa entre las puntuaciones altas en pruebas cognitivas y en indicadores de creatividad. Sin embargo, la experiencia ha revelado que este aspecto es mucho más complejo y rico de lo que tradicionalmente se ha considerado.
Con frecuencia, se tiende a evaluar la creatividad a través de pruebas centradas en la producción artística, que en realidad miden la capacidad para manejar o transformar símbolos. No obstante, la creatividad va mucho más allá. Es una función primordial del cerebro humano que permite adaptarse y sobrevivir. El potencial creativo del cerebro es inmenso, ya que puede generar una enorme cantidad de ideas combinando diversos elementos almacenados en sus estructuras más profundas.
Como explica el psicólogo fundador del Centro Ayalga, Félix Ruiz, "muchas veces se piensa que la creatividad es dibujar bien y se nos olvidan las implicaciones que tiene en el desarrollo de la personalidad. En estas jornadas trataremos sobre las dificultades que tienen las personas muy creativas para controlar la cantidad de pensamientos que hay en su cabeza, lo que a menudo les lleva a vivir estados de ansiedad. La creatividad responde a un desarrollo neurológico diferente del hemisferio derecho, propiciando que estas personas tengan un estilo de aprendizaje propio, sean más intuitivas, más impulsivas y, sobre todo, muy emocionales. Por eso es importante conocer el perfil creativo de las personas con altas capacidades y valorar también su perfil de sensibilidad para poder entender cómo se desarrollan y poder enseñarles a controlar esas cabezas."
Además, Félix Ruiz destaca la relación entre creatividad y el desarrollo de ciertos trastornos mentales, como el trastorno bipolar y la esquizofrenia. "La mayoría de las personas creativas no desarrollarán nunca ninguno de estos problemas, pero sí sabemos que tienen una mayor incidencia en aquellas personas que presentan un elevado perfil creativo, sobre todo aquellos que tienen un perfil creativo de corte artístico", señala el experto.
Expertos internacionales de prestigio mundial
Entre los ponentes destacados se encuentran:
• Jean Siaud-Facchin: psicóloga y psicoterapeuta francesa, fundadora de los centros de psicología integrativa Cogito'Z. Pionera en el estudio de la sensibilidad excepcional y su relación con el talento y la creatividad.
• Todd Lubart: experto en creatividad e innovación. Doctor en Psicología por Yale y profesor en la Universidad de París V, ha desarrollado modelos para comprender el pensamiento divergente y sus aplicaciones educativas.
• Joseph Renzulli: referente mundial en el ámbito de las altas capacidades, desarrollador del Modelo de los Tres Anillos y el Modelo de Enriquecimiento Triádico. Profesor en la Universidad de Connecticut, ha sido reconocido como uno de los 25 psicólogos más influyentes del mundo y ha asesorado a la Casa Blanca en temas educativos.
• Sally Reis: profesora en la Universidad de Connecticut, experta en altas capacidades, creatividad y equidad de género en la educación. Autora de más de 250 publicaciones, ha liderado programas internacionales de enriquecimiento y formación docente. Fue presidenta de la National Association for Gifted Children y es miembro distinguido de la APA (American Psychological Association).
El congreso también contará con expertos nacionales de gran prestigio:
• Cristina Márquez: psicóloga General Sanitaria y Jefa de Servicio de la Unidad de Psicología en el Hospital Quirón Salud de Talavera de la Reina. Especializada en gestión emocional y desarrollo de la creatividad en estudiantes con altas capacidades, cuenta con más de 25 años de experiencia en docencia e intervención psicológica.
• José Luis Pérez: psicólogo, terapeuta, formador en asociaciones de altas capacidades y socio fundador del Centro Ayalga. Profesor del Máster Universitario de Gestión de la Innovación en la Universidad de Oviedo, es experto en evaluación y diagnóstico de altas capacidades. Coautor del libro "A mí no me parece".
• Félix Ruiz: psicólogo, terapeuta y presidente de la Fundación Talentum. Profesor de Educación Secundaria, asesor técnico y formador en asociaciones de altas capacidades. Coautor del libro "A mí no me parece", está especializado en evaluación y diagnóstico de altas capacidades.
Un evento transformador
Se estima que un 10% de la población española tiene altas capacidades intelectuales, un colectivo que requiere estrategias especializadas para su desarrollo. La creatividad, componente esencial en las altas capacidades, es clave en la innovación y en la resolución de problemas complejos, pero también supone un reto si no se gestiona adecuadamente.
“Queremos proporcionar herramientas prácticas, basadas en evidencias científicas, para que los profesionales puedan potenciar la creatividad en las altas capacidades sin limitar el pensamiento divergente”, explica Félix Ruiz, ponente del evento.