
El Español revoluciona su Máster de Periodismo. Arte EE
El Español revoluciona su Máster de Periodismo: 7 meses de prácticas, 'lab' de IA y precio asequible
La revisión del Máster en su tercera edición adapta los contenidos a las necesidades últimas del periodismo y de la comunicación, con la calidad del diario líder y la Universidad Camilo José Cela.
El Máster de Periodismo de EL ESPAÑOL, cuya tercera edición comenzará en octubre próximo, será más atractivo aún para los nuevos alumnos. Llega cargado de novedades. Afectan a los contenidos en el campus de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), a los meses de prácticas en el diario líder de España, en la duración del posgrado y al precio, más asequible para quienes lo cursen.
Los presidentes de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez, y de la Universidad Camilo José Cela, Nieves Segovia, han aprobado la reformulación del Máster para dar un salto hacia adelante, a propuesta del director del mismo, Miguel Ángel Mellado.
Las dos ediciones anteriores han cumplido con los objetivos iniciales marcados: tanto en formación y en adquisición de conocimientos como en empleo.
El Máster pasa a llamarse de Periodismo Multimedia con Inteligencia Artificial. Se revisa desde el enunciado del título porque la IA estará más presente aún en clase, para lo cual se creará un laboratorio de ensayo aplicado a la información. Esta actualización se corresponde con una demanda creciente en el mundo de la comunicación. Probablemente cuando los alumnos acaben el Máster se convertirán en los mejores formados en estudios de periodismo.
Las cuatro grandes novedades del Máster de Periodismo de EL ESPAÑOL y de la UCJC para el curso 25/26 serán las siguientes:
1) Prácticas: Durarán siete meses y no seis como hasta ahora. Ganarán en experiencia en la redacción y a pie de calle. Será el Máster de Periodismo con más horas de Prácticas, además, remuneradas.
2) Campus: Los seis meses en clase pasarán a ser cuatro. Eso sí, con máximo aprovechamiento del tiempo. En la distribución de horas de clase con profesor -más de 300-se primarán la redacción de noticias y reportajes, el ensayo en el laboratorio de IA y el periodismo multimedia.
3) Duración: El Máster durará 11 meses y no 12, como hasta ahora, con siete meses de Prácticas y cuatro en el aula taller de periodismo. Las clases se extenderán de octubre a la primera semana de febrero del año siguiente, a partir de la cual se iniciarán las Prácticas hasta el 31 de agosto de 2026.
El mes de septiembre servirá para descansar tras 11 meses de duro trabajo. Los que sean contratados por EL ESPAÑOL se incorporarán a continuación como redactores de pleno derecho del periódico.
4) Precio: Será más asequible aún que en ediciones anteriores, tanto en el precio oficial marcado como tras la aplicación de descuentos y ayudas. También en este apartado el Máster de Periodismo de EL ESPAÑOL, presencial, será más beneficioso para los aspirantes a periodistas que otros estudios de su rango. La razón del esfuerzo económico realizado por EL ESPAÑOL y por la Universidad Camilo José Cela la explicó Pedro J. Ramírez, presidente y director del diario, el 20 de marzo de 2023 al anunciar la creación del Máster.
Según el director, los dos objetivos del lanzamiento eran, por este orden, garantizar la continuidad del proyecto de EL ESPAÑOL, con la formación desde la base de nuevos periodistas y, en segundo lugar, facilitar a todos los alumnos, aspirantes a empleo, que puedan competir mejor preparados en el duro mercado de la información.
- En este sentido, el compromiso se ha cumplido: cinco de los 14 estudiantes de la primera promoción, la del 23/24, se quedaron a trabajar en EL ESPAÑOL y un sexto alumno acaba de ser contratado en la sección Madrid Total.
- Los alumnos de la segunda promoción han comenzado sus Prácticas en la redacción este pasado 17 de marzo. Las finalizarán a mediados del mes de septiembre. Al menos dos de ellos serán contratados por el diario.
El contenido del Máster de Periodismo Multimedia con IA cambia, como decimos, su formulación académica. Se mantienen los tres propósitos fundadores, escritos con 'p' de Periodismo. Continuará siendo práctico (más aún, con un mes más en el periódico), próximo (pegado a la calle) y profesional (los alumnos recibirán clases de los periodistas que serán sus referentes en la redacción del diario).
Constará de cinco módulos y no de siete como en las dos ediciones anteriores.
El Módulo 1 se titulará Redacción e Investigación. En él se enseñará lo básico y lo extraordinario: desde cómo se escribe en una redacción, se busca un tema y se enfoca hasta cómo se hace el periodismo de exclusivas. EL ESPAÑOL cuenta con algunos de los mejores profesionales de España para enseñar este primer módulo. Así se explica el liderazgo nacional del diario.
En este módulo tendrá cabida, también, la figura del corresponsal de guerra. Antonio Pampliega seguirá emocionando a los alumnos con sus clases de experiencia y vivencias.
El Módulo 2 está dedicado a la Inteligencia Artificial, con una apuesta decidida por esta herramienta. La IA ya es imprescindible en la mayoría de las actividades profesionales, y desde luego en el Periodismo. Se multiplicarán las horas de IA que ha habido en ediciones pasadas.
Va a crearse un Laboratorio de IA aplicado al Periodismo al frente del cual estará Alberto Iglesias, subdirector de Disruptores, una de las secciones estrella de Invertia. En próximas informaciones aportaremos más información de esta gran novedad.
En este módulo se integran Redes Sociales y Marca Personal más el periodismo de Verificación y Transparencia, imprescindible.
El Módulo 3 será completamente audiovisual. En él se incluye Radio y Televisión. El Podcast, la Cámara y el Canal de Youtube con monetización constituirán la base firme de un módulo que justifica que este máster de Periodismo tenga como como empeño formar a periodistas multimedia.
El Módulo 4 ha pasado a llamarse de Empleabilidad y Emprendimiento, aunque también podría llamarse de ejemplaridad. Porque por él pasarán periodistas relacionados con la Comunicación en general, que desempeñan puestos importantes en grandes empresas o han creado sus propios negocios.
Por último, el Módulo 5 comprenderá los siete meses de Prácticas en el diario, retribuidos, con una evaluación final coordinada por el director adjunto del diario, Mario Díaz. Y el TFM, consistente en un gran reportaje elaborado durante el tiempo en el Campus. El destino del TFM, como ha sucedido en anteriores ediciones, es ser publicado en el diario.
En próximas informaciones se desgranarán detalles de este Máster de Periodismo de EL ESPAÑOL, que apuesta por más meses de prácticas en redacción, por la Inteligencia Artificial y el emprendimiento personal, y todo con un precio más asequible. Con el sello de calidad del diario líder y de la Universidad Camilo José Cela, en cuyo campus en pleno Paseo de la Castellana, en Madrid capital, se darán las clases inmersivas. Queda abierta la matriculación con las mejores ofertas.