El Colegio de Arquitectos de Galicia ha decidido otorgar el Premio a la Trayectoria Profesional de la vigésima edición de los Premios COAG a Pascuala Campos de Michelena, arquitecta con un amplio catálogo de edificaciones en la provincia de Pontevedra. Los premios se entregarán el próximo 18 de marzo en la fábrica de cerámica de Sargadelos en Cervo (Lugo), en un evento con el que colaboran Abanca, Grupo Alumbran, Exlabesa, Finsa, Fundación Arquia, Fundación Laboral de lana Construcción de Galicia, Ramírez Construcciones, Rodiñas, Saint-Gobain, Sargadelos, EspacioHabit y Tejas Verea.

La jienense Pascuala Campos de Michelena vivió y estudió en Madrid, aunque obtuvo el título de Arquitecta en Barcelona, donde acabó doctorándose en 1968. En 1995 se convirtió en la primera catedrática de proyectos arquitectónicos de la Universidade da Coruña y es la primera mujer que obtiene este título en el conjunto de las universidades de España.

Su vida y carrera como arquitecta están ligadas a la ciudad de Pontevedra, donde en la década de 1965 aparece una nueva hola de jóvenes arquitectos con nuevas ideas: Manuel Gallego, Javier Suances, Rafael Baltar Tojo, José Antonio Bartolomé Argüelles y el equipo formado por César Portela y Pascuala Campos. "Se trata de una generación que conforma el identificado como regionalismo crítico, entendido como una actitud frente a la memoria colectiva y una manera de entender el lugar, lo que implica una renovación del lenguaje arquitectónico basado en un profundo conocimiento de la cultura constructiva local", destaca el COAG.

A mediados de los años 80, Pascuala se convirtió en profesora del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (Atsac-UDC), coordinado por Carlos Meijide. Propuso un curso para esta disciplina concebido como una unidad en la que se profunda en la arquitectura como el arte de recrear el lugar. En 1995 obtuvo su cátedra con un trabajo titulado Espacio y Género, pasando a convertirse en la primera catedrática de Proyectos Arquitectónicos de las Escuelas de Arquitectura Españolas. Se considera un referente en la incorporación de la perspectiva de género en la arquitectura y en la docencia .