Juan González (Nigrán, 4 de marzo, de 1963) ha iniciado este 2023 su tercer mandato como regidor de Nigrán, el segundo con mayoría absoluta. Esta circunstancia permite al socialista tomar decisiones, únicamente, con el voto favorable de los suyos. Sin embargo, en los últimos cinco meses, González ha consumado un hecho más bien poco habitual en política local: Abrir dos consultas ciudadanas para que, democráticamente, los vecinos fueran los que decidiesen, mayoritariamente, sobre el devenir del Concello en dos cuestiones municipales, una relacionada con la convivencia con los animales y, otra, de carácter urbanístico.

Lejos de enfrentar a los vecinos o buscar ganadores o perdedores, el regidor socialista apunta que el único objetivo de habilitar referéndums en Nigrán, un municipio de 18.000 habitantes, es declinar balanzas en aquellos debates en los que se puede percibir existen dos posturas claramente antagónicas. Además, insiste en que no se trata de escurrir el bulto como gobierno local, sino de escuchar a los vecinos y que éstos formen parte activa de la vida política del municipio.

La primera consulta se habilitó vía Internet, el pasado julio y se prolongó hasta el 15 de agosto. La pregunta, en gallego, era la siguiente: "¿Considera vostede oportuno regular a presenza de animais nas praias do municipio de xeito que no periodo estival poidan acceder a elas entre as 22:00 horas e as 09:00 horas?""Considera usted oportuno regular la presencia de animales en las playas del municipio de manera que, en el periodo estival, puedan acceder a ellas entre las 22:00 horas y las 09:00 horas?"-. La respuesta se supo a finales del mes de agosto: Sí.

Más de 1.000 personas votaron sobre permitir, o no, el paso de los canes a los arenales de Nigrán -que, en el periodo estival, estaba prohibido, no así de octubre a mayo- en el horario consultado. Un 74% votó que sí, mientras que, el 26% restante votó que no. Debido a lo anterior, la ordenanza municipal se cambiará para que, en junio de 2024, los peludos puedan pisar las playas de Nigrán, eso sí, en el horario permitido.

El propio González cuenta que, sobre esta cuestión, percibía la existencia de diversas opiniones: "Muchos dueños de perros nos presentaron escritos y firmas para pedirnos que flexibilizásemos el paso de animales a las playas, pero también sabíamos que había gente que no estaba a favor", explica el regidor. "Hicimos la consulta y el sí ganó por mayoría. Con lo cual, cambiamos la ordenanza, y, desde junio, los perros podrán acceder entre las 22:00 horas y las 09:00 horas", añade.

Un momento de la votación sobre el sentido de la calle de Panxón.

Decidir el sentido de una calle

El segundo referéndum se celebró en Nigrán hace apenas una semana. El objetivo era resolver si mantener el doble sentido en un vial estrecho de la zona de Bouzavella (Panxón), o habilitarlo como de única dirección. Y es que, en este punto, surgían a menudo y, muy especialmente en verano, -debido a los accesos a Patos, la Madorra o Monteferro- conflictos vecinales al acumularse coches mal aparcados, problemas de paso, y retenciones. "Había también división de opiniones entre los ciudadanos. Muchos generalizaban en que todos querían la opción de sentido único, pero lo cierto es que había quien nos transmitía que no", señala el alcalde de Nigrán. "Decidimos hacer una consulta pública y que se posicionasen los que están allí empadronados", añade.

En este caso la votación, habilitada para los empadronados en esta zona, se realizó presencial con sobre en mano y urna custodiada por una funcionaria municipal. La participación fue, según datos municipales, del 85,7% -unos 62 vecinos estaban llamados a participar-, y el resultado, muy ajustado, fue favorable a mantener el sentido bidireccional en la calle a partir del cruce de Gorfáns. "No podemos decir que hay ni victoria ni derrota, porque el resultado fue muy ajustado: 29 a 24. Pero, la opción mayoritaria fue la de mantener el doble sentido", precisa González. "Está claro, no obstante, que hay un problema y algo tenemos que hacer en esta calle", añade.

"Es más fácil tomar decisiones unilaterales, pero el referéndum nos da una mejor visión del problema y de cómo abordarlo"

Solventar las divisiones

El alcalde de Nigrán es positivo con respecto a aplicar una medida, la de las consultas públicas, que, insiste, se debe hacer cuando la población está muy dividida en torno a un tema. "No se trata de buscar una parte vencedora. Nosotros gobernamos para todos, escuchamos a la gente y consideramos que esto es bueno y positivo", remarca González. "Que los vecinos se expresen nos hace tomar mejores decisiones", añade.

Por otro lado, el alcalde de Nigrán asegura que para él sería "más cómodo" no hacer referéndums: "Te puedo asegurar que lo sería. Por mucho que digan que, de esta manera, ‘te escaqueas’, no es así. Te genera más conflictos y problemas que si tú tomas una decisión de manera unilateral", relata Juan González. "Eso de ‘yo digo lo que se hace y cómo se hace’ es mucho más cómodo. Esta manera es más difícil, pero nos da una mejor visión del problema y de cómo solucionarlo", añade.

El alcalde de Nigrán está convencido de que las consultas públicas no se pueden hacer "todos los días" y tampoco sabe si se realizarán más o no, desde el Concello: "Surgieron estas dos ahora, y no nos asusta. Yo les decía a los vecinos que iban a marcar un antes y un después en la forma de tomar decisiones sobre su propia calle. Queda como un modelo y me gusta pensar que alguien se referirá algún día al ‘modelo Bouzavella’ de consulta a los vecinos", concluye el regidor, con una sonrisa.