El 20 de diciembre de 1907, en el Gran Teatro de La Habana, sonó por primera vez el himno gallego, que conjuga el poema Os pinos de Eduardo Pondal con una composición musical de Pascual Veiga. Así, 116 años después, volverá a sonar en las principales ciudades y localidades gallegas.

Los actos organizados por Vía Galega y Galiza Cultura servirán, además, para reclamar la restauración del texto conforme al original de Pondal, creado para el Certame Musical, convocado en 1890 en A Coruña y organizado por Pascual Veiga.

Bajo el nombre Cantar a nación. Aniversario da estrea do himno galego, se han organizado varios actos que comenzarán a las 20:00 horas, excepto en Ourense, que será a las 20:30 horas, y que rematarán entonando el himno gallego completo con la letra fidedigna y original de Eduardo Pondal.

ACTOS

  • A Coruña: En la calle Rego da Auga, frente al teatro Rosalía. Actuación del Coro Cántigas da Terra.
  • Arzúa: En la Capela da Madalena. Actuación de la Rondalla Moraima con la Escola de Música e Baile tradicional galego O Bringuelo.
  • Santiago de Compostela: En el Teatro Principal con las actuaciones del Coro Crecente, Coral Solfa y Cantigas e Agarimos.
  • Ferrol: En el Centro Cultural Torrente Ballester. Actuación de Alberte Maceiras, Xoán Padín y As Revoltosas de Antónia Alarcom.
  • Lugo: En la Plaza Quiroga Ballesteros (Plaza de Abastos). Actuación da Coral del IV Ciclo de la USC y Cántigas e Flores.
  • Ourense: A las 20:30 horas en el Salón de Actos de la Casa Sindical, Parque de San Lázaro, 12. Actuación del Coro Universitario del Campus de Ourense Schola Cantorum.
  • Pontevedra: En el Teatro Principal de Pontevedra. Actuación del Grupo Maravallada.
  • Vigo: En el Auditorio Mar de Vigo. Actuación del Coro Tradicional Cantares do Brión y Orfeón Mariñeiro do Berbés.