La comunidad gallega cuenta con un total de 189 kilómetros en tramos de carreteras del Estado -un 9% del total- con riesgo elevado o muy elevado de accidente, tal y como se desprende de la 20 edición del Mapa de Riesgo del RACC.

Tal y como recoge Europa Press, hasta 19 provincias registran una proporción de tramos de la RCE que discurren por su territorio con riesgo elevado o muy elevado, por encima de la media del conjunto de España, que es del 7,8%.

En esta clasificación provincial, Ourense se sitúa como la quinta de la lista, con un 15% de tramos de la RCE con "riesgo elevado o muy elevado", por encima de la media española, del 8%. Además, entre los diez tramos con mayor riesgo de la red de carreteras del Estado se sitúa el cruce de la N-640 con la N-634 (Ribadeo), en la provincia de Lugo.

Este documento alerta de que en España los tramos de vías estatales con riesgo elevado de accidente grave o mortal han aumentado "por primera vez en seis años". El informe identifica los tramos de vía interurbana con mayor riesgo en función de la cantidad de vehículos que circulan por ellas, y ha analizado 1.395 tramos que suman 25.101 kilómetros.

Para realizarlo se han analizado 2.987 accidentes con víctimas mortales o heridos graves entre 2020 y 2022, y el 7,8% de los kilómetros "presentan un riesgo elevado o muy elevado", medio punto porcentual más que en el anterior informe.

Por su parte, los kilómetros con riesgo muy bajo aumentaron hasta representar el 49,5% del total, mientras que los de riesgo moderado crecieron hasta el 9,6% y los de riesgo bajo, se redujeron hasta el 33,1%.

Cataluña, a la cabeza

Por comunidades autónomas, Cataluña es la que tiene una mayor proporción de kilómetros con riesgo elevado o muy elevado, con un 11%, mientras que Madrid es la única sin ningún tramo en estas categorías.

Las carreteras con más kilómetros con un riesgo elevado o muy elevado son la N-630 -también conocida como Ruta de la Plata-, la N-120 entre Logroño (La Rioja) y Vigo (Pontevedra) y la N-260 -o Eix Pirinenc-.