Atención a mayores.

Atención a mayores. Shutterstock

Ofrecido por:

Galicia

La Xunta invertirá 18,5 millones en construir y mejorar 24 centros de atención a mayores

Se trata de la construcción de doce nuevas residencias, la reforma o ampliación de otras seis, cuatro nuevos centros de día, un centro social y un centro integral con servicios de centro de día y residencia

4 abril, 2024 16:18

El presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, anunció este jueves que la Xunta va a financiar la construcción, mejora y ampliación de 24 centros de atención a los mayores (residencias, centros de día, viviendas comunitarias, centros sociales…) al amparo del Plan de inversiones para equipaciones sociales por el que el Gobierno gallego pone a la disposición de los ayuntamientos 18,5 millones de euros para que refuercen la red de atención a las personas mayores.

Del centenar de propuestas presentadas por los ayuntamientos la este plan resultaron finalmente seleccionadas 24, lo que, tal y como explicó Rueda, "supondrá la construcción de doce nuevas residencias; reformar o ampliar otras seis; impulsar cuatro nuevos centros de día; poner en marcha un nuevo centro social y crear un centro integral de atención a los mayores con servicios de centro de día y residencia". Además, con estas actuaciones está previsto que "se creen 500 nuevas plazas públicas de atención residencial y otras 150 de atención diurna".

Una vez escogidos los proyectos, el siguiente paso será la firma de convenios de colaboración plurianuales con cada ayuntamiento, para desarrollar las actuaciones entre este ejercicio y el próximo. La previsión es que estos acuerdos se firmen en el primero semestre de este año.

Acuerdo con la Fegamp

Este plan de inversiones, del que el Consello conoció hoy la resolución, comenzó hace dos años con la firma de un acuerdo marco con la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) y tras lo que se abrió un plazo para que los ayuntamientos presentaran sus propuestas. Una comisión de trabajo formada por el Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar y la Fegamp se encargó de evaluarlas y decidir las seleccionadas.

En esta selección se dio prioridad a los proyectos de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, teniendo más puntuación aquellos con menor población; de los que no habían tenido recursos semejantes a los que quieren construir y a aquellos con una mayor viabilidad técnica y económica.

Los importes máximos que se van a financiar varían en función de los proyectos. Así, en el caso de iniciativas para construir nuevas infraestructuras las cuantías son de hasta 1,2 millones de euros para residencias; 600.000 euros para un centro de día o vivienda comunitaria y 400.000 euros para centros sociales.