Tras la aprehensión de casi 500 kilos de cocaína escondida en el interior de melones que se exportaron a través del Puerto de Vigo, los responsables de una de las mayores operaciones contra el narcotráfico de este año han querido destacar que "Galicia no es la principal puerta de entrada de cocaína en Europa". Así lo aseguraba Laura Piñeiro, jefa de la unidad de Vigilancia Aduanera en Vigo, que insistía en que "hay puertos del norte de Europa o incluso otros puertos en España por los que entra más droga".

No obstante, con esta incautación se ha frustrado el movimiento de un cargamento considerable de sustancia estupefaciente, que se iba a almacenar y distribuir a través de empresas legales en Galicia. Con esta operación, desde 2020 hasta ahora se han incautado más de 54 toneladas de droga, lo que demuestra un incremento del narcotráfico, señalaba el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. "Con esta aprehensión se demuestran tres cosas: que está habiendo un tráfico inusual de este tipo de sustancias, que se está trabajando bien desde los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y que el trabajo conjunto entre España y Portugal está dando sus frutos".

Esta operación culminó hace unos días con la incautación de 490 kilos de cocaína que venía oculta en melones que llegaron al Puerto de Vigo a bordo del carguero Douce France. Tras la aprehensión de la droga, se detuvo a tres personas de nacionalidad brasileña en Portugal y se sigue investigando la posible implicación de miembros de una organización gallega, que estaba dispuesta para distribuir la droga en Europa.

Más tráfico y más vigilancia

El comisario jefe de la comisaría local de Vigo-Redondela, Ramiro Gómez, aseguraba que actualmente se está viendo "una mezcla clara y contundente de origen gallego, español y del este de Europa" entre las organizaciones dedicadas al narcotráfico, además de seguir "plenamente vigentes las organizaciones colombianas". La buena conexión del Puerto de Vigo con Sudamérica es, de hecho, la principal razón por la que se elige esta vía de entrada de la droga a Europa. "Galicia no es la principal puerta de entrada de cocaína a Europa, pero es verdad que las rutas comerciales entre Vigo y países como Brasil o Costa Rica hacen que este puerto sea uno de los puntos calientes", asegura Laura Piñeiro.

A día de hoy, además, Gobierno, Policía y Aduanas coinciden en que se está viendo un importante incremento del tráfico de estupefacientes, por lo que también se ha incrementado la vigilancia en puertos y demás vías de entrada a Europa. "Existen organizaciones que se dedican al camuflaje de la cocaína y sabemos que entre la fruta se suelen introducir sustancias", asegura el comisario. "Hemos visto que se camufla entre melones porque es temporada y se exportan grandes cantidades de esta fruta, pero el año pasado fueron piña, plátano e incluso tomates procedentes de Marruecos".

Una vez vaciada la fruta, se introduce la droga con el fin de que no se detecte al ir en el interior de materia orgánica y se mezclan los melones con droga entre los de lícita exportación. Vigilancia Aduanera es quien, con escáneres a contenedores, detecta las anomalías que puedan ser susceptibles de una revisión más exhaustiva. "La droga no está prensada para que sea más maleable, cuando llega se extrae y se prepara para su distribución", explica Laura Piñeiro. "Con el aumento de rutas entre Vigo y puertos calientes de Sudamérica hemos incrementado también los controles: hay más aprehensiones porque hay más tráfico, pero también porque se vigila más".