Hospital Montecelo de Pontevedra.

Hospital Montecelo de Pontevedra.

O Salnés

Piden el cese de la Gerencia del área sanitaria de Pontevedra por su gestión en Urgencias

La Delegación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) denuncia la falta de facultativos en los hospitales Montecelo y Provincial

16 noviembre, 2021 13:39

PONTEVEDRA, 16 Nov. (EUROPA PRESS) –

La Delegación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) ha mostrado este martes su "apoyo incondicional" al personal del Servicio de Urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra por la presión asistencial que padecen por la falta de personal, ya que "su plantilla se encuentra al 80%". Por ello, pide el cese de la Gerencia tras "declararse incapaz de resolver la crisis que atraviesan las Urgencias hospitalarias".

Así lo ha informado en un comunicado de prensa tras la denuncia hecha este pasado lunes por facultativos de Urgencias de Pontevedra, en el que CESM Galicia califica de "intolerables" las declaraciones realizadas por el gerente del Área Sanitaria de Pontevedra-O Salnés, José Ramón Gómez, en las que señaló que "no hay médicos de familia en las listas de contratación y es una gestión terriblemente complicada encontrarlos".

Además, emplaza a la Gerencia a que, "si no son capaces de encontrar a los profesionales necesarios, dimita en pleno o sea cesada para dejar paso a personas con capacidad suficiente para afrontar sus responsabilidades al frente de una gerencia".

Este sindicato médico explica que actualmente "falta la quinta parte de la plantilla actual del servicio de Urgencias de los hospitales Montecelo y Provincial", ya que, matiza, "de los 41 facultativos y el coordinador que lo integran un total de cuatro médicos se encuentran de baja por enfermedad, tres tienen reducción de noches y cuatro están con reducción del 50% de jornada".

"La situación tenderá a agravarse porque además, un médico está con prorroga por ser mayor de 65 años; dos médicos cumplen 65 años y tendrían que jubilarse o pedir prórroga; hay ocho facultativos mayores de 60 años y dos médicos son delegados sindicales, a los que hay que cubrir las horas que dedican a la defensa de los intereses de los trabajadores", expone la central sindical.

En este sentido, CESM exige a la Consellería que "con carácter inmediato cubra al menos las cuatro bajas" y la plaza que desde hace más de dos meses está sin médico en el Hospital Provincial, porque de lo contrario, avanza, "iniciarán movilizaciones".

CESM asegura que el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, "miente cuando asegura que ninguno de los médicos de urgencias de Galicia realiza horarios por encima de lo estipulado", y lo invita "a que revise las horas realizadas mensualmente por los médicos de Urgencias en el Hospital Provincial de Pontevedra, donde se superan las 180 horas mensuales estipuladas, desde principios de 2021″, añade.

"Los facultativos están hartos de que el único reconocimiento que tengan a su sobre esfuerzo sea que el conselleiro les pase la mano por la espalada con declaraciones como las de ayer (lunes), cuando desde la Gerencia lo único que se hace es exigir y exigir más cada día", lamenta.

Posible huelga

Con todo, este sindicato critica "la inacción del Sergas mientras contempla cómo sus servicios sanitarios van cayendo como piezas de dominó". Y concluye reiterando su apoyo al personal del Servicio de Urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra.

"Si no se dan soluciones a corto plazo", avisa de que no descartan llevar a cabo "una huelga en el Servicio de Urgencias" del complejo hospitalario pontevedrés, siempre "salvaguardando la asistencia sanitaria de la población, pero también garantizando la salud laboral de los facultativos".