Romerías, fiestas patronales, eventos gastronómicos y citas de gran Interés Turístico se suman al calendario festivo de la comarca do Salnés durante los meses de julio, agosto y septiembre. La Festas dos Callos de Meis o la dedicada a la Virxe do Carme en A Illa de Arousa son dos de los festejos  encargadas de dar el pistoletazo de salida a la temporada estival. Si bien es cierto que existen multitud de fiestas populares que llenan toda la comarca de principio a fin, en esta breve guía hemos seleccionado algunas de las más importantes para que ningún gallego o turista se pierda la magia de las grandes celebraciones de este verano en O Salnés. 

Festa dos Callos (Julio)

Callos a la gallega foto de archivo. Foto: Miga Miga

Del 6 al 11 de julio el municipio de Meis celebrá su ya tradicional XXXI Festa dos Callos, un evento gastronómico de gran calado que tendrá lugar en el campo de la Feria de Meis durante el domingo 9 de julio. Los asistentes al evento podrán disfrutar de una gran cantidad de raciones de este plato típico gallego. Más allá del acto gastronómico, en estas jornadas también se llevan a cabo numerosas actividades lúdico-culturales y religiosas para abrir y cerrar el día del gran acto culinario. También en el marco del festejo se realizará el VII Torneo de Xadrez, la presentación del libro Bosquesanto de Silvia Rodríguez Coladas o la VIII Ruta BTT Festa dos Callos entre otras actividades. 

Festas do Carme (Julio)

Procesión de la Virxe do Carme, Illa de Arousa. Foto: Shutterstock Shutterstock

El grueso de la comarca do Salnés se viste de gala a mediados del mes de julio para festejar unas multitudinarias fiestas en honor a la Virxe do Carme, patrona de los marineros. De entre todos los festejos, las Festas do Carme constituyen una de las celebraciones más importantes y emblemáticas de A Illa de Arousa. Los isleños viven esta cita popular con una gran devoción entre actos religiosos y verbenas músico-culturales. Uno de los eventos más famosos en el marco de esta cita patronal en la localidad es la tradicional procesión marítima-terreste del Carme, acompañada de música y cantares populares en todo su recorrido. Todo un espectáculo digno de vivir y contemplar que cada año atrae a más curiosos y devotos hasta estas tierras arousanas.

Festa da Vieira en Cambados (Julio)

Jornadas de exaltación de la vieira en una edición anterior en Cambados. Foto: Concello de Cambados Platos participantes en el concurso.

El municipio de Cambados también cuenta con su propia cita gastronómica durante la temporada estival: la Festa da Vieira, un evento con casi dos décadas de historia en la localidad. A mediados del mes de julio el Parque de Torrado se convierte en el epicentro culinario de esta villa marinera con el objetivo de dar a conocer este exquisito molusco de las rías gallegas. Al igual que en años anteriores, los asistentes al evento podrán disfrutar de diferentes platos de vieiras a precios populares. Habrá varios food trucks, showcookings en directos (con plazas limitadas bajo reserva previa) y actuaciones musicales que amenizarán estas jornadas de exaltación a la vieira. 

Santiago Apóstol del Carrill en Vilagarcía de Arousa (Julio) 

Danzantes de las Espadas de Carril, Vilagarcía. Foto: Casal do Mar

Las fiestas de Santiago Apóstol de Compostela, en honor al patrón religioso de Galicia, son problablemente unas de las más reconocidas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. En la villa arousana de Carril, en el municipio de Vilargarcía de Arousa, también tienen lugar entre el 24 y 25 de julio un particular festejo dedicado a Santiago Apóstol. Pasacalles, gigantes y cabezudos, sesiones vermúy y verbenas nocturnas… Lo cierto es que no falta detalle en estas fiestas patronales y centenarias de la parroquia de Carril en honor a Santiago Apóstol. Una de las actividades más espectaculares de estas jornadas es la conocida como tradicional Danza de Espadas (o Farsa), una tradición que se remonta a 1666. En este baile, sus participantes se visten con una boina negra, fajines y una cruz de Santiago en la camisa y se disponen en filas para realizar una preciosa y llamativa danza con espadas. 

Festa da Exaltación da Navalla en A Illa de Arousa (Julio)

Plato de navajas. Foto: Archivo

A finales del mes de julio el Puerto do Xufre acoge unas jornadas de exaltación a uno de los mariscos más preciados de las Rías Baixas: las navajas. La Festa gastronómica da Navalla en A Illa da Arousa ofrece a sus visitantes exquisitas degustaciones de este molusco bivalvo de gran calidad en sus diferentes preparaciones y especialmente aquellas elaboradas a la plancha. Además, los asistentes también podrán degustar otros platos típicos gallegos preparados para la ocasión y a unos precios populares.  

Mundial de Colchonetas de Sanxenxo (Julio)

Mundial de Colchonetas de Sanxenxo, playa de Panadeira. Foto: Mundial de Colchonetas

El mes de julio es el mes del Mundial de Colchonetas más divertido, refrescante y revolucionario de toda la comarca do Salnés. En esta ocasión la cita sanxenxina tendrá lugar el domingo 30 de julio en el céntrico arenal de Panadeira, que volverá a acoger un año más este evento que se ha convertido ya en todo un reclamo turístico de la temporada estival tras más de doce ediciones en activo. El mundial se reparte en diferentes categorías, con varias carreras por edades que culminan con tres clasificados en cada una de ellas. También existe una mención especial y premios para los tres mejores disfraces, las colchonetas más originales, así como los mejores disfraces en grupo o en pareja. Según datos aportados por la Asocación O Cubreiro, organizadora de este evento en Sanxenxo, en la última edición llegaron a participar cerca de 300 personas en esta singular y más que divertida prueba de carácter mundial. 

Festa do Albariño en Cambados (Julio-Agosto)

Fiesta del vino albariño en Cambados (Pontevedra). Foto: Turismo Rías Baixas turismo rías baixas

La cita más esperada del verano en la comarca do Salnés tiene un nombre y es Festa do Albariño, declara de Interés Turístico Internacional. Entre finales de julio y principios del mes de agosto, la localidad de Cambados se prepara para acoger a miles y miles de personas llegadas desde todos los rincones de Galicia (e incluso más allá) en unas jornadas donde el vino es el gran protagonista. Durante el festejo se escogen los mejores caldos de entre los cientos de bodegas que se presentan a las ya tradicionales catas. La villa marinera se llena de stands donde los asistentes podrán degustar de las mejores referencias del vino albariño y disfrutar de actuaciones musicales durante las tardes y noches que dura el evento. 

Festa do Mexillón e do Berberecho en Vilanova de Arousa (Agosto)

Festa do Mexillón e do Berberecho en Vilanova de Arousa. Foto:Cultura.gal

En el municipio de Vilanova de Arousa uno de los eventos del verano tiene lugar a mediados de agosto desde el año 1994: la Festa do Mexillón e do Berberecho se ha convertido en todo un emblema de la localidad arousana. En la edición de este año, los asistentes a la cita gastronómica en la carpa del Xardín Umbrío podrán probar unos platos exquisitos elaborados en torno a estos dos productos estrella. En el apartado lúdico y musical de la programación también encontraremos varias actuaciones musicales para las noches que dura el evento y algún pasacalles durante las jornada de apertura del evento. 

Festa da Ostra de Noalla (Agosto)

Plato de ostras en una foto de archivo. Foto: Shutterstock Shutterstock

A mediados del mes de agosto la parroquia de Noalla, en Sanxenxo, celebrá su clásica Festa da Ostra, una cita gastronómica con más de tres décadas de historia y de exaltación a este exquisito manjar marino. Para la ocasión se acostumbra a instalar una carpa en las inmediaciones del Campo de Fútbol en A Lanzada, donde desde primera hora de la mañana se pueden degustar distintas raciones de ostras a precios populares. Además, los asistentes también podrán disfrutar de otros deliciosos productos del mar y la tierra como empanadas, churrasco, sardinas o mejillones entre otros. A su vez, la Festa da Ostra también contará con actuaciones de varios grupos musicales para poner el broche de oro a unas tradcionales jornadas culinarias. 

Fiesta del Agua en Vilagarcía de Arousa(Agosto)

Una edición anterior de la Fiesta del Agua en Vilagarcía. Foto: Turismo Rías Baixas

La multitudinaria Fiesta del Agua de Vilagarcía de Arousa ―declarada de Interés Turístico Nacional― tiene lugar cada verano en el marco de las fiestas patronales de San Roque. Se trata de una de las grandes citas para los habitantes de la comarca do Salnés, celebrada cada año a mediados del mes de agosto con diferentes actividades lúdicas y culturales para grandes y pequeños dentro de su programación habitual. Entre los actos programados destacan actividades como el cóctel con música en directo en el arenal da Concha, la ofrenda floral al Santo y numerosas actuaciones musicales en las diferentes jornadas nocturnas. Pero sin lugar a dudas, la tradicional Fiesta del Auga es el evento que logra congregar a miles de personas en la plaza de Galicia y sus calles aledañas con el objetivo de refrescarse y disfrutar de la gran cita, donde el agua inunda el grueso de las calles de la localidad procedente de camiones cisterna y balcones de casas y edificios.   

Festas patronais de Portonovo en Sanxenxo (Agosto)

Festas de San Roque, Portonovo. Foto: Concello de Sanxenxo

La parroquia de Portonovo celebra sus fiestas patronales en agosto para honrar a Nosa Señora, San Roque y la Virxe do Carme con una programación de lo más completa entre actos religiosos y numerosas actuaciones musicales. Sadiñada popular, bombas de palenque, pasacalles y alboradas, conciertos en directo, juegos y concursos tradicionales y una gran tirada de fuegos artificiales en el arenal de Baltar llenan el grueso del calendario en esta semana de celebración por las concurridas Festas de San Roque en Portonovo.  

Festa Labrega de Bordóns en Sanxenxo (Agosto)

Festa Labrega de Bordóns en Sanxenxo. Foto: Concello de Sanxenxo

En la parroquia sanxexina de Bordóns regresan cada mes de agosto a su esencia más tradicional con la celebración de la Festa Labrega, un evento en el que se dan cita diferentes viticultores de la zona y se pone en marcha una compelta Feira de Artesanía y Productos de la Tierra. Los asistentes al festejo podrán degustar vinos de alta calidad a pesar de carecer de etiqueta, así como adiquirir diferentes productos como hortalizas y frutas en una jornada que estará amenizada con música y diferentes actividades. Juegos tradicionales, campeonatos de billarda y chave, concurso de productos de la tierra para distinguir a los más grandes de Bordóns, queimada gratuita y una verbena nocturna con actuaciones en directo.  

Rapa das Bestas no Curro de San Ramón en Meis (Agosto)

Cartel de la edición de 2022. Foto: Concello de Meis

El municipio de Meis también celebra durante el mes de agosto su particular Rapa das Bestas no Curro de San Ramón, un evento que en formato reducido se asemeja a la emblemática y multitudinaria Rapa das Bestas de Sabucedo. El pasado verano A Escusa volvía a congregar a cientos de personas alrededor de esta cita tradicional tras el parón obligado por la pandemia. Se trata de un evento organizado por la Agrupación de Ganaderos de Monte Castrove que reúne a más de cincuenta ejemplares de caballos salvajes para cortarles sus crines

Festa do Pan do Salnés en Ribadumia (Agosto)

Festa do Pan do Salnés en Ribadumia. Foto: Concello de Ribadumia

El pan también encuentra su particular festejo de exaltación al producto en la comarca do Salnés, concretamente en el municipio de Ribadumia. La Carballeira de la localidad acoge a mediados de agosto, desde el verano de 2001, esta tradicional celebración en torno a este alimento básico. A lo largo de toda la Festa do Pan se llevarán a cabo actividades como la recogida de postres y empanadas para sendos concursos y la posterior cata de dichos productos, tendrá lugar la salida hacia los Muíños de Batán para la representación de la molienda y sus diferentes fases, se entregarán los premios del concurso y dará comienzo la popular degustación de la diferentes variedades de pan. También en el marco de las fiestas tiene lugar una cena de confraternidad amenizada con música tradicional. Los asistentes a la cita gastronómica podrán degustar asimismo pan de millo del Sanlés, huevos fritos, tinto de la comarca y papas de harina o chulas a precios populares. 

Romería de Nosa Señora da Lanzada en Sanxenxo (Agosto)

Romería de Nosa Señora da Lanzada en Sanxenxo. Foto: Concello de Sanxenxo

Otra de las fiestas patronales más conocidas del municipio sanxenxino nos traslada hasta el entorno de la parroquia de Noalla donde cada verano se celebra el último fin de semana de agosto las fiestas en honor a Nosa Señora da Lanzada. Esta multitudinaria romería es famosa por un rito de fecundidad ("el baño de las nueve olas") que se relacionan con esta noche de festejos. Los eventos lúdicos y religiosos también se combinan en unas jornadas con verbenas y conciertos en directo, fuegos artificiales y las tradicionales pujas de ofrenda a la virgen que se llevan a cabo antes de la misa principal.  

Festas de Santa Rosalía (Agosto-Septiembre)

Feria da Cebola 2022 en el marco de las Festas de Santa Rosalía, Sanxenxo. Foto: Concello de Sanxenxo

Entre finales de agosto y principios de septiembre, el municipio de Sanxenxo celebra sus fiestas patronales en honor a San Xenxo, Santa Rosalía y la Virgen del Carmen. La música en directo, los pasacalles, la gastronomía y los eventos religiosos o deportivos ocupan las diferentes jornadas de celebración que cuenta con una programación de los más completa y variada. En las fiestas de Santa Rosalía destaca la ya clásica sardiñada popular de la Praza dos Barcos y la Feira de Productos Artesáns, la Milla Vila Urbana, la tradicional Feira da Cebola y por supuesto las verbenas nocturnas y el espectáculo piroténicao en la playa de Silgar

San Roque do Monte de San Miguel de Deiro en Vilanova (Septiembre)

Fiestas de San Miguel de Deiro. Foto: Concello de Vilanova

Al comenzar septiembre la parroquia de San Miguel de Deiro en Vilanova de Arousa celebra sus fiestas grandes en honor a San Roque de Monte. En este evento predominan los eventos religiosos, pero también hay espacio para las verbenas nocturnas amenizadas por diferentes grupos y orquestas musicales. También es habitual en el marco de las fiestas empezar el día grande con una tirada de bombas de palenque en honor a San Roque, seguido del pasacallaes y la misa cantada. El Trofeo San Roque Bertamiráns-Deiro y la Carreira de Burras también forman parte de la programación de los festejos, así como otras muchas actividades lúdicas y gastronómicas a lo largo de las jornadas que dura la celebración. 

Festa do Polbo en A Illa de Arousa (Septiembre) 

Pulpo á Feira. Foto: Archivo

Los primeros días de septiembre también son la fecha elegida para la celebración de la emblemática Festa do Polbo en A Illa de Arousa, celebrada desde 1997. Cada año, el paseo marítimo de O Xufre se viste de gala durante un par de jornadas para ofrecer a sus visitantes las mejores elaboraciones del pulpo gallego: á feira, a la vinagreta, a la plancha, con habas, en empanada o incluso en una versión isleña que se prepara con una salsa hecha a base de cebolla y pimentón. También la Festa do Polbo recibe a una tradicional pulpeira de O Carballiño y podrán degustarse otros manjares como paellas, croquetas de marisco, tortillas o filloas entre otros.