Pazo de la Diputación de Ourense.

Pazo de la Diputación de Ourense. wikipedia

Provincia de Ourense

La Diputación de Ourense destina 255.000 euros a subvenciones para proyectos sociales

Por otra parte, el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, se ha reunido con los ayuntamientos de la Baixa Limia para poner en marcha una entidad asociativa

4 abril, 2022 20:00

OURENSE, 4 Abr. (EUROPA PRESS) –

La Xunta de Goberno da Diputación de Ourense ha aprobado este lunes las bases para la concesión de subvenciones a proyectos de carácter social, con un presupuesto total de 255.000 euros.

Las ayudas, con un límite máximo de 15.000 euros por solicitud, tendrán como beneficiarios a organizaciones, asociaciones y fundaciones que en el presente año realicen programas sociales sin ánimo de lucro.

Las bases recogen que se primarán aquellos proyectos destinados a colectivos de personas que, por razones económicas, de salud, étnicas o culturales, sufran especiales dificultades y precisen de un tratamiento específico. El plazo improrrogable de presentación de solicitudes será de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación del extracto de estas bases.

En la sesión de este lunes también se aprobaron las bases para la concesión de ayudas a las asociaciones vecinales de Ourense, con el objetivo de financiar sus gastos de inversión a lo largo de este año. Con un presupuesto de 40.000 euros, los colectivos interesados tienen de plazo para presentar sus solicitudes a partir de la publicación de esta convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones hasta el día 31 de mayo.

En el capítulo de cooperación con las entidades locales, la Xunta de Goberno aprobó la concesión de 48.000 euros al Ayuntamiento de San Xoán de Río para la ejecución de obras de reforma en la casa consistorial, y una ayuda de 15.000 euros al Ayuntamiento de Porqueira para la mejora de parques infantiles en los núcleos de Sabucedo, Toxal y Filgueira.

Proyectos en Baixa Limia

Por otra parte, la Diputación de Ourense y los ayuntamientos de la Baixa Limia estudiarán la puesta en marcha de una entidad asociativa que facilite el desarrollo de proyectos estratégicos, tal y como ha anunciado este lunes el presidente provincial, Manuel Baltar.

Baltar, que se ha reunido con alcaldes de Baixa Limia, ha calificado el encuentro de "satisfactorio" y ha explicado que se han abordado cinco cuestiones, relacionadas con el turismo, la promoción de actividades, infraestructuras, economía y termalismo.

El primero de los asuntos está relacionado con la apertura de la red de Portas do Xurés, constituida por seis centros de interpretación del parque natural, incluido también el ubicado en Calvos de Randín. El presidente provincial, que se comprometió a buscar a través del Inorde una fórmula estable para mantener la apertura de estos centros, avanzó que en la modificación de créditos que se presentará al pleno de abril se incluirá una subvención nominativa de 9.000 euros a favor de cada uno de los seis ayuntamientos.

Por otra parte y ya centrados en los cinco municipios que conforman la Baixa Limia, Manuel Baltar informó que en tanto no se constituya la entidad asociativa acordada, la Diputación consignará en la citada modificación de crédito una partida de 50.000 euros -10.000 para cada ayuntamiento- destinados a financiar las distintas actividades culturales, deportivas y recreativas que forman parte del proyecto Xurés Experience.

La reunión también sirvió para reforzar el compromiso con la iniciativa política aprobada por la corporación provincial en el último pleno para la prolongación de la autovía AG-31 hasta la frontera con Portugal. Una infraestructura "largamente demandada y que todo el mundo apoya desde hace tiempo por su carácter estratégico", afirmó Manuel Baltar.

A esta reivindicación se añadió una segunda demanda relacionada con los embalses existentes en la comarca y los ayuntamientos afectados. Así, se acordó impulsar la redacción de una moción para presentar en los ayuntamientos de la comarca para defender los cambios normativos que procedan y los mecanismos compensatorios que se determinen para que el impacto económico de estos embalses también repercuta en los ayuntamientos.

Por último, en el encuentro se habló también del ámbito termal. Antes de que termine abril, señaló Manuel Baltar, la gerente del Inorde, Emma González, convocará una reunión de trabajo con los alcaldes y alcaldesas para explicar los detalles de dos proyectos estrella de la Diputación en este ámbito: el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Ourense Provincia Termal’ y el proyecto Destino Turístico Inteligente.