Este jueves era el día elegido en la Corporación de Radio y Televisión de Galicia para celebrar el tercero de los debates electorales programados por el ente público antes del próximo 28 de mayo -jornada en la que tendrán lugar los comicios municipales- y dedicado a la presentación de propuestas a la alcaldía ourensana.

La cita televisiva de esta mañana, sin embargo, no estuvo exenta de polémica desde el inicio de la retransmisión. Y es que, pasaban pocos segundos del directo cuando el periodista Luis Ojea, encargado de moderar las intervenciones de los cinco candidatos, anunciaba la ausencia en la mesa de las dos formaciones con mayor representación, actualmente, en el Consistorio de la ciudad ourensana: Francisco Rodríguez, candidato del Partido Socialista, y Manuel Cabezas, primero en la lista del Partido Popular.

Sí ocuparon sus asientos Luis Seara, del Bloque Nacionalista Galego; José Manuel Gómez, de Ciudadanos, y Gonzalo Pérez Jácome, de Democracia Orensana, aunque este último lo hizo tan solo durante los nueve primeros minutos del debate y antes de abandonar su silla en pleno directo.

El actual alcalde de la ciudad de As Burgas manifestó su disconformidad con un debate "anómalo" , y acusó a los candidatos del PP y del PSOE de "dar esquinazo" porque "no querían confrontarse conmigo". Además, Jácome responsabilizó a los dos partidos de la oposición en Ourense de adoptar una actitud "intolerable" y de mostrar una "falta de talante". Por último, deslizó que ambos "van de la mano".

Después de lo anterior, el regidor ourensano se levantó de la mesa dejando a sus compañeros de debate y al propio presentador con cara de incredulidad. "Estamos vivindo unha situación surrealista", censuró acto seguido el candidato nacionalista, Luis Seara. "Ourense non se merece a esta clase de xente", coincidió José Manuel Gómez, de Ciudadanos.

La "Cenicienta" de España

A pesar de la espantada de tres de los cinco candidatos, los cabezas de lista del BNG y de Ciudadanos completaron los 45 minutos de debate electoral.

Luis Seara manifestó en su turno de palabra que "Ourense está nunha situación de emerxencia social e política provocada polos casos de corrupción que salpican á alcaldía". El nacionalista lamentó el hecho de que la tercera ciudad de Galicia "apareza día si e día tamén nos medios por cuestións negativas".

Por su parte, José Manuel Gómez aseguró que la ciudad necesita "un cambio radical".

Antes de abandonar los micrófonos de la CRTVG, Jácome se quejó de que Ourense "é a Cenicienta de España" y acusó a la Xunta de hacer las cosas "mal" con ella.

Reacciones

Las reacciones a lo sucedido esta mañana no se hicieron esperar en las redes. El Bloque Nacionalista Galego fue el más crítico pidiendo, a través de sus perfiles oficiales a los candidatos ourensanos "que dean a cara".

El exregidor de Ourense por el Partido Popular, Jesús Vázquez, también emitió un tuit lamentando la actitud de los cabezas de lista: "El ciudadano tiene derecho a conocer sus propuestas y a escuchar la confrontación de ideas", dijo.