Protesta del SLG ante la Xunta.

Protesta del SLG ante la Xunta. Europa Press

Provincia de Ourense

Los ganaderos a los que le sacrificaron el ganado por tuberculosis protestan en la Xunta de Galicia

Secundino y Luis, propietarios de una granja de Maceda, explicaron que tres animales dieron positivo en cultivo y que "ya no se hizo ninguna prueba más, directamente vaciado sanitario"

10 abril, 2024 18:23

Los ganaderos ourensanos a los que le sacrificaron el ganado en el marco de un plan para luchar contra un brote de tuberculosis han llevado su protesta a la Xunta de Galicia. Lo han hecho acompañados de vecinos y de miembros del Sindicato Labrego Galego, la entidad que convocó la concentración en San Caetano por el plan de saneamiento frente a la tuberculosis bovina, contra el sacrificio obligatorio de animales y las indemnizaciones "de miseria" que se esperan y que "no son suficientes".

Secundino y Luis, propietarios de una granja de Maceda, explicaron que tres animales dieron positivo en cultivo y que "ya no se hizo ninguna prueba más, directamente vaciado sanitario". Por lo anterior, la Xunta decidió sacrificar directamente 49 cabezas de vacas y becerros, así como tres ovejas y una cabra.

Detrás de una pancarta en la que se podía leer "A Xunta quer matar vacas sans. As labrega esiximos respeito", los manifestantes hicieron sonar sus cencerros, bocinas y silbatos, tal y como recogió Europa Press.

Los ganaderos de Palleirós (Manzaneda) calcularon una pérdida de más de 800 euros por vaca. Además, deberán estar seis meses parados con el vaciado: "Como no sabemos nada de lo que nos van a pagar, estamos aún en dudas de lo que hacer", explicaron. Además, recordaron que la compra de una sola vaca supone un coste de 2.000 euros. "Después de pedir tres o cuatro veces que nos recibiese el conselleiro, no nos recibió absolutamente nadie. A día de hoy aún no tuvimos contestación de lo que vamos a cobrar por parte de la Xunta de Galicia ni por parte del matadero", denunció Secundino. "Nos mataron a los animales y aún no sabemos qué indemnización vamos a recibir",agregó.

En la misma línea, la secretaria xeral de la SLG, Isabel Vilalba, reclamó indemnizaciones "justas" porque son "insuficientes totalmente". Del mismo modo, recordó que en 2023 se mató a 400 animales del mismo titular en A terra chá. "Me pregunto si cuando haya un positivo en una granja, de estas que le gusta tanto visitar al conselleiro, de mil vacas, ¿van a matar las 999 restantes?", cuestionó Vilalba.

Por último, la SLG llevará este tema a los grupos parlamentarios y tratará la cuestión con el Ministerio de Agricultura, al tratarse de un plan estatal de erradicación de la tuberculosis.

Según indicó Europa Press, la Consellería de Medio Rural explicó en su momento que "el sacrificio obligatorio" de los animales de la explotación afectada se determina "tras la confirmación laboratorial de la existencia de tuberculosis bovina en ella, con lo que se busca atajar el foco de la enfermedad para así poder dar una viabilidad futura a la explotación afectada y proteger a las restantes explotaciones libres de Galicia".