El centro tecnológico Aimen forma parte del consorcio europeo del proyecto ‘Newskin’, que tiene por objetivo generar un ecosistema de innovación que acelere la introducción de las nanotecnologías en la industria de una manera eficiente. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 15,6 millones de euros, está financiado por la Comisión Europea en el marco del programa H2020.

Actualmente, la presencia de las nanotecnologías en la producción industrial es muy escasa por la complejidad que implica trabajar en escala nanométrica y por los altos costes asociados a esta tecnología. Por ello, ‘Newskin’ tiene como finalidad crear una plataforma abierta de pruebas de innovación (en inglés Open Innovation Test Bed – OITB) que facilite a las empresas el acceso a múltiples nanotecnologías y a sus correspondientes bancos de ensayo para el desarrollo de nuevas superficies y membranas que permitan la generación de nuevos productos con propiedades avanzadas.

‘Newskin’ se centra en la ingeniería de superficies, tanto a nivel de generación de texturas como de recubrimientos funcionales, con la idea de modificar sus propiedades, para obtener, por ejemplo, menor resistencia a la fricción, mayor resistencia a la corrosión, reducir la mojabilidad o evitar la formación de hielo.

Las innovadoras instalaciones de prueba y escalado industrial de procesamiento de ‘Newskin’ proporcionarán a las compañías las herramientas necesarias para crear y validar nuevas tecnologías, permitiéndoles de este modo enfrentarse a los desafíos actuales de sectores clave en Europa como el acero, cerámica, transporte, tratamiento de aguas y la industria en general.

A un coste reducido

A través del lanzamiento de convocatorias públicas de acceso a la plataforma, se garantizará que las pymes puedan acceder a la tecnología de ingeniería de superficies ofertada por los centros de investigación de referencia que forman parte del proyecto ‘Newskin’, como Aimen, para poder validar sus productos o procesos, de cara a su futura incorporación al mercado.

Las empresas que implementen estas tecnologías en sus productos tendrán acceso, a un coste reducido, a un único punto de entrada que les guiará en ese proceso, que utilizará las últimas tecnologías a nivel europeo y que les ayudará a poner en marcha estos procesos industriales.

Para validar estas tecnologías, así como los procesos de fabricación en serie, se crearán más de cien demostradores reales.