Nigrán (Pontevedra) convertirá terreno calcinado de Camos y Chandebrito en parque forestal

Nigrán (Pontevedra) convertirá terreno calcinado de Camos y Chandebrito en parque forestal

Provincia de Pontevedra

Nigrán (Pontevedra) convertirá terreno calcinado de Camos y Chandebrito en parque forestal

Tendrá 42 hectáreas de extensión en la zona del río Matos-Táboas, contará con medidas naturales de defensa contra los incendios y estará listo a finales de 2024

10 noviembre, 2022 13:11

Los incendios de 2017 que asolaron a Vigo y su comarca todavía mantienen su rastro por muchos de los montes de la zona. Una de las más afectadas fue en el Val Miñor, en Chandebrito. Ahora, 12 hectáreas cedidas por la Comunidad de Montes y otras 30 por la de Camos al Concello de Nigrán, se convertirán en el primer parque forestal de la comarca.

Esta semana se han iniciado los trabajos por parte de la brigada municipal para transformar estas 42 hectáreas situadas en la zona del río Matos-Táboas. El objetivo es crear un espacio de recreo público con valores naturales, culturales y paisajísticos únicos que también servirán como barrera contra el fuego, y para lo que el Concello invertirá 400.000 euros.

"Será, posiblemente, el proyecto medioambiental más ambicioso de la comarca en las últimas décadas y estará listo a finales de 2024", ha remarcado el alcalde de Nigrán, Juan González, que ha lamentado la tardanza de 20 meses para obtener los informes sectoriales favorables por parte de Augas de Galicia, Patrimonio y la Agencia Galega de Infraestruturas, entre otras.

El nuevo parque forestal tendrá medidas naturales de prevención y defensa contra los incendios, y servirá para poner en valor elementos patrimoniales y culturales de la zona, ofrecerá accesibilidad y acondicionará el mirador del Castillo y la creación de una ruta de subida hasta él. Además, están previstas la instalación de señalización y de información del parque, como paneles, pictogramas y códigos QR.

Los trabajos comenzarán con la eliminación de las especies invasoras y la tala de los árboles quemados y se reforestarán varias zonas con especies autóctonas.