Adoquines de la memoria con los nombres de los redondelanos deportados.

Adoquines de la memoria con los nombres de los redondelanos deportados. colectivo republicano de redondela

Provincia de Pontevedra

Redondela busca a las familias de cuatro vecinos deportados a un campo de concentración nazi

El Colectivo Republicano de la villa y el Concello colaboran en la instalación de cuatro adoquines de la memoria en homenaje a los represaliados

3 agosto, 2023 12:25

La Segunda Guerra Mundial fue el escenario de algunos de los mayores horrores de la historia de la humanidad. El régimen nazi asesinó a millones de personas en campos de concentración como el de Auschwitz, en Polonia. Los prisioneros no solo eran personas judías; todos aquellos individuos considerados ‘enemigos del Estado’ podían terminar encerrados en las instalaciones.

Un centenar de republicanos gallegos dieron con sus cuerpos en estos campos de exterminio nazis cuando escapaban de España durante la Guerra Civil. Según relata el Colectivo Republicano de Redondela, gran parte de ellos se habían refugiado en Francia, pero cuando este territorio fue ocupado por los alemanes, muchos fueron detenidos y deportados a campos como Mauthausen, ubicado en Austria.

"Dos case douscentos galegos deportados, só regresaron con vida do inferno nazi 63. Coñecemos os seus nomes, as súas orixes, se morreron ou non", explica la asociación. De todas esas víctimas, cuatro eran vecinos de Redondela y por eso desde el colectivo, en colaboración con el Concello, van a instalar cuatro adoquines de la memoria en homenaje. Estas piezas cúbicas recubiertas de latón, conocidas como Stolpersteine, se pueden encontrar por toda Europa en recuerdo de las víctimas del Holocausto.

Encontrar a las familias

El Colectivo Republicano de Redondela colocará un adoquín por cada uno de los redondelanos deportados a Mauthausen, también con el objetivo de "dignificar" la memoria "de todos aqueles que sufriron baixo a barbarie fascista". Así, solicitan colaboración ciudadana para encontrar a los familiares de los cuatro homenajeados: Olimpio Marino Míguez Pazos, Antonio Piñeiro Otero, José María González Vázquez y Alejandro Lafuente Pose.

La información de la que dispone la asociación sobre Olimpio Marino es que nació en Redondela el 8 de septiembre de 1908. Sus padres se llamaban Juan Míguez Reboredo y Josefa Pazos Barros y tenían varios hermanos: Teresa, Constante, Antonio e Manuel (gemelos), Ramona, Juan y Ramón. En el censo de 1920 residen en la Rúa da Prata número 11, en Redondela.

Antonio Piñeiro nació en Chapela el 5 de agosto de 1912. Sus padres eran José Piñeiro Cabaleiro y Gumersinda Otero Cabaleiro. Se conoce que tenía tres hermanos llamados Carmen, Eugenio y Josefina. De acuerdo con el censo de 1920, residían en la Rúa da Iglesia número 9 de la localidad.

Adoquines de la memoria con los nombres de los cuatro redondelanos.

Adoquines de la memoria con los nombres de los cuatro redondelanos.

Los datos sobre José María González indican que nació en Quintela el 24 de septiembre de 1914, aunque su padre era natural del municipio portugués de San Miguel de Prado y su madre de Cedeira. Los nombres de sus progenitores eran Joaquín González Morais da Rocha y Regina Vázquez Fernández. José María tenía un hermano, Álvaro, y dos hermanastros por parte de madre, Serafín y Sabino. El colectivo apunta que se conoce la existencia de otra hermana llamada María del Carmen. Residían en la calle Quinteiro número 47, en Quintela.

Por último, se busca a los familiares de Alejandro Lafuente, el único de los cuatro deportados que sobrevivió en Mauthausen. Nació el 4 de mayo de 1909 en Redondela y era hijo del vigués Ramón Lafuente Lago y la redondela Aurora Pose. Tenía tres hermanos, Manuel, José y Juan; el segundo de ellos desapareció en Vigo cuando tenía 15 años.

En los años 30, la familia de Lafuente vivía en Vigo, en el número 7 de la calle Irmandiños. Según la información de la que dispone el Colectivo Republicano, Alejandro fue liberado en 1945 del campo de concentración y fue repatriado a Francia, aunque un año después se marchó a Argentina. No se sabe cuánto tiempo estuvo allí, aunque hay constancia de que regresó a España.

Para colaborar

Desde el Colectivo Republicano de Redondela solicitan a todas aquellas personas que puedan aportar información al respecto que se pongan en contacto con la asociación a través del correo electrónico rcolectivorepublicanodredondela@gmail.com. Asimismo, indican que se pueden remitir a cultura@redondela.gal o a los propios teléfonos del Concello.