Puerto Pesquero de Vigo.

Puerto Pesquero de Vigo. Shutterstock

Provincia de Pontevedra

National Geographic retira el artículo sobre Vigo como líder europeo de la pesca ilegal

La cadena ha eliminado de su web todo rastro del puerto olívico de su documental tras las duras críticas que ha recibido por parte del sector pesquero y administrativo de la ciudad

9 agosto, 2023 09:45

Desde última hora de la tarde de este martes, el enlace al artículo que calificaba Vigo como el mayor puerto pesquero ilegal de Europa está vacío. Sin dar más explicaciones, la web de National Geographic lleva al lector a una página sin contenido y borra el rastro de la polémica ocasionada a raíz de esta contundente afirmación.

Tras recibir durísimas críticas por parte de todo el sector e incluso la amenaza de ser reprendida legalmente, la cadena ha decidido eliminar el tráiler del capítulo sobre pesca ilegal de su documental Tráfico ilegal, en el que la periodista Mariana Van Zeller hacía alusión directa al puerto de Vigo. Tanto la Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi) como la Autoridad Portuaria habían advertido que se estudiaba ya la posibilidad de emprender acciones legales, al entender que el documental no aportaba pruebas suficientes para afirmar que en Vigo entraba tal cantidad de pescado de contrabando.

Javier Touza, presidente de Arvi, asegura que "formalmente no sabemos nada de National Geographic", aunque agradece que se haya retirado el artículo. "Lo importante es que se han retractado", afirma, añadiendo que están "muy contentos" de que la respuesta viguesa "haya surtido efecto". "Además, estamos muy orgullosos de haber sabido gestionar una respuesta coordinada entre Arvi y la Autoridad Portuaria, en un ejercicio de colaboración que ha tenido el resultado deseado".

Touza afirma que "teníamos que salir en defensa de nuestros derechos para desenmascarar esta fake new, que perjudica la imagen de nuestro sector, de nuestra ciudad y de Galicia". Concluye que en los últimos meses han notado una "campaña basada en la pseudociencia con un fin oscuro" para desprestigiar a la pesca, que ya está sufriendo enormemente con el descenso de poder adquisitivo y consecuentemente del consumo de pescado: "Solo pedimos que nos dejen hacer nuestro trabajo".