Imagen de archivo de un cometa verde.

Imagen de archivo de un cometa verde. Shutterstock

Cultura

El cometa Nishimura se aproxima a la Tierra: cuándo y cómo verlo desde Vigo

El cuerpo celeste alcanzará su posición más próxima al Sol el 17 de septiembre, pero su estela empezará a dejarse ver a partir de estos días

6 septiembre, 2023 16:30

Uno de los últimos cometas descubiertos se llama Nishimura y se acerca al planeta Tierra, por lo que se podrá observar desde Vigo. El cuerpo celeste ha sido nombrado así por el astrónomo aficionado que lo detectó, Hideo Nishimura, aunque también se le conoce como C/2023 P1. Su hallazgo es muy reciente (hace menos de un mes, el 12 de agosto) y ha causado gran expectación, pues los científicos calculan que es probable que su paso por nuestro sistema solar sea irrepetible.

El cometa Nishimura avanza hacia la Tierra adquiriendo cada vez mayor brillo y alcanzará su máximo esplendor cuando llegue a la posición más próxima posible al Sol (el perihelio). Los expertos estiman que esto ocurrirá el 17 de septiembre, por lo que se podrá observar a simple vista.

¿Cómo ver el cometa Nishimura desde Vigo?

Aunque el cometa alcance el perihelio el 17 de septiembre, a partir de estos días ya comenzará a dejarse ver su estela en los cielos. Los expertos de la aplicación móvil de astronomía Star Walk señalan que el 8 de septiembre Nishimura alcanzará la magnitud 4,9, lo que quiere decir que será lo suficientemente brillante para apreciarlo a simple vista.

Si quieres ver este cuerpo celeste desde Vigo, estos días será visible unas horas antes del amanecer en la constelación de Leo. Si el sol sale a las 7:45 horas, lo recomendado será estar como mínimo una hora antes preparado. Deberás aproximarte a una zona sin contaminación lumínica en la que se pueda apreciar bien el cielo despejado y buscar la constelación de Leo (puedes ayudarte de apps como Star Walk 2 o SkyView). Por ejemplo, desde el Monte Alba o el monte de O Castro.

El 12 de septiembre, el cometa Nishimura alcanzará su máxima aproximación a la Tierra, por lo que también puede ser una buena oportunidad para tratar de avistarlo; de nuevo, pasará por la constelación de Leo antes del amanecer.

Después, el mejor día para verlo será el 17, cuando llegará a una distancia aproximada de 0,23 unidades astronómicas con respecto al Sol y se estima que tenga un brillo de magnitud 2,9, perfecto para ver a simple vista. Su paso será rápido y estará en la constelación de Virgo. El momento ideal para observarlo será al atardecer, también desde una zona con altura y despejada. Con todo, los expertos advierten que existe la posibilidad de que se desintegre al alcanzar su punto más cercano al Sol.