Foto de archivo de varios productos de temporada.

Foto de archivo de varios productos de temporada. Shutterstock

Cultura

Un viaje cultural y culinario entre los fogones más antiguos de Vilagarcía de Arousa

Tradición y gastronomía se fusionan en "Lúculo en Vilagarcía", un recetario firmado por el músico y etnógrafo Carlos Rey que recupera muchas de las recetas de la cocina popular arousana

16 noviembre, 2023 05:00

Uno de los trazos identitario más importantes de la cultura popular pasa por la gastronomía ―o más bien la alimentación― pues siempre ha existido un lazo intrínseco entre los diferentes grupos sociales y el arte culinario (desde el cultivo a las formas de servir o consumir). Una identidad gastronómica que Lúculo en Vilagarcía trata ahora de recuperar a través de casi un centenar de recetas de la cocina popular arousana, tanto en lo referente a las clases bajas como la habitual entre las élites más aburguesadas. Lo cierto es que el recetario como documento etnográfico encuentra su máximo exponente en esta publicación firmada por el músico y etnógrafo Carlos Rey (Vilagarcía de Arousa, 1957), editada por O Faiado da Memoria y que cuenta además con el patrocinio del empresario Ramiro Carregal.

En Lúculo en Vilagarcía, los lectores y ávidos cocinillas encontrarán en su interior unas recetas sencillas y tradicionales, preparadas con materias primas de primera calidad y sobre todo productos de la tierra. Unas elaboraciones muy vinculadas a los momentos especiales (como los "grelos fritidos" en Nochebuena), pero también a la vida cotidiana en este rincón de la comarca do Salnés. En definitiva: todo un sinónimo de cultura y patrimonio. De hecho, las páginas de este nuevo recetario esconden un auténtico tesoro en su interior: el legado que, durante siglos y generaciones, dejaron las familias de la capital arousana en sus fogones. 

Descubriendo la gastronomía típica arousana

Lúculo en Vilagarcía de Carlos Rey. Foto: Collage

"Lúculo en Vilagarcía" de Carlos Rey. Foto: Collage

El recetario que conforma la publicación de Lúculo en Vilagarcía es el fruto de una paciente trabajo de investigación rescatado de los propios recuerdos del autor y de la memoria histórica de Vilagarcía. De hecho, cada una de las recetas que se encuentran en estas páginas vienen identificadas con la fuente informante de cada plato así como el contexto de su origen, pues es cierto que los tiempos y sobre todo, los gustos, han cambiado enormemente. Es importante señalar que la mayoría de las elaboraciones que aparecen en este libro de cocina tienen un denominador común: el ingenio y la creatividad aplicados a una forma práctica de utilizar los productos que por aquel entonces se tenían más a mano

Entre las más de 80 recetas que dan vida a Lúculo en Vilagarcía, el autor refleja algunas de las más significativas en la memoria histórica-gastronómica de la ciudad. El licor de leche, el jamón al vino tinto o el pan de monja son sólo algunos de los títulos que acompañan a los platos tradicionales que otrora ocuparon tantas mesas y celebraciones de las clases altas y bajas de la sociedad arousana. En el presente, la cocina popular ha transformado sus compases y la gastronomía gallega continúa abriéndose camino entre las tendencias de vanguardia y el regreso a los orígenes. Pero a partir de ahora, todo aquel que quiera echar la vista atrás, al menos culinariamente hablando, tan sólo tendrá que sumergirse entre las páginas de Lúculo en Vilagarcía para disfrutar de un auténtico viaje al pasado gastronómico de la localidad pontevedresa.  

Otros libros de Carlos Rey

Libros de Carlos Rey. Foto: Collage

Libros de Carlos Rey. Foto: Collage

La cultura es el campo en el que el etnografo se desenvuelve, y en eso Carlos Rey es todo un experto. Lo cierto es que Lúculo en Vilagarcía no es la primera obra del autor que esconde en su razón de ser la voluntad de conocer más a fondo las costumbres, prácticas, creencias y formas de vida de la sociedad arousana. Tanto en su versión física como digital, el vilagarciano cuenta en su bibliografía particular con una buena retahíla de títulos inspirados en su villa natal: Festas, lendas e tradicións do concello de Vilagarcía (2007), A Festa dos maios no concello de Vilagarcía (2017), O Xogo do Pau en Galicia (2019), Os encantiños do Umia (2020), Que vén o Coco! (2023) o A Farsa do Carril (2023) entre otras muchas publicaciones. 

En lo que a producción literaria se refiere, el 2023 ha sido uno de los años más fructíferos para Carlos Rey. Sin ir más lejos, Que vén o Coco! se ha convertido ya en el bestiario (Colección de fábulas y seres mitológicos) de referencia de las criaturas fantásticas que habitan la Vilagarcía de leyenda. La temible figura del Urco, la serpiente-dragón conocida como Coca o la Turca, una enorme araña de rostro humano son algunos de los animales míticos que se recuperan en este otro ejemplar editado por O Faiado da Memoria. En el caso de A Farsa do Carril, las páginas del libro de Carlos Rey se adentran en la historia de una danza de espadas histórica en Carril, realizada en la villa desde 1865 durante las fiestas patronales de Santiago Apóstol.