Si de algo podemos estar orgullosos los gallegos es de poseer un carácter único. Y es que, quien logra entenderlo, se lleva un amigo/a para toda la vida. Eso sí, no sin pasar antes el peaje de descubrir nuestra manera de ser desconfiada, pero cercana al mismo tiempo; nuestro modo de insultar desde el cariño, nuestro empeño por ser nosotros los que paguemos la ronda en el bar o la forma en la que somos capaces de usar palabras con un sinfín de significados y para otras tantas situaciones.

Típico nuestro es responder a una pregunta con otra -siempre hay que asegurarse de la intención de nuestro interlocutor- y parece que ésto saca de quicio a más de uno/a. Pues hay más. Porque existe una palabra que los gallegos empleamos entre el interrogante y la exclamación. Un vocablo cuyo significado depende del contexto y de la intención del quien la usa. Y es que, en situaciones normales, es decir, en una frase junto a un sujeto o a un verbo, sería fácil determinar si se trata de un pronombre, un adverbio o un determinativo. No es así en el caso de esta palabra y de su uso más gallego.

Hablamos de Que! o Que?, la pregunta total que se puede emplear con distintos significados: Como un simple saludo, hasta un "ya te vale". Así, fieles a lo que denominaríamos "economía del lenguaje" -con pocas palabras somos capaces de construir un mundo de significados- el "que" es tan versátil para nosotros como lo puede ser el carallo o el parvo.

Diferentes significados del que en Galicia

  • Para saludar: Entras a un lugar en donde hay gente conocida y saludas con Que!
  • Para preguntar qué hay de nuevo: Que?
  • Cuando se quiere reñir a alguien por algo que ha hecho mal: Que!
  • Como sinónimo, en castellano, de "tú qué crees": "Ou que?"
  • Cuando se busca una reflexión por parte del interlocutor: Entón, que?"
  • Cuando tu amigo/a llega tarde: Ti que?

Estos son solo algunos ejemplos de cómo los gallegos somos capaces de dotar de distintos significados a apenas tres letras. Seguro que nos dejamos alguno en el tintero, "Ou que?"