Nominados de Vigo a los Premios Arquitectura 2024.

Nominados de Vigo a los Premios Arquitectura 2024.

Cultura

Estos son los dos proyectos de Vigo seleccionados para los Premios Arquitectura 2024

Solo 12 propuestas gallegas han pasado el primer cribado, en el que se han seleccionado 185 proyectos de toda España

12 abril, 2024 11:17

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae) hizo público este jueves el listado con las 185 propuestas seleccionadas para la primera fase de los Premios Arquitectura 2024, una selección realizada por un comité de expertos de entre un total de 497 participantes.

De las 185 que han pasado este primer cribado 12 propuestas están en Galicia, lo que la convierte en la séptima comunidad autónoma con mayor representación. Asimismo, de esas 12 propuestas, dos son de Vigo: un edificio de 17 viviendas en Pi i Margall y el Campus de la UVigo.

Tras esta primera selección, el jurado se reunirá en el mes de mayo para elegir a los finalistas, mientras que los proyectos ganadores serán anunciados el 20 de junio, entregando un total de seis distinciones y tres reconocimientos especiales.

Edificio de 17 viviendas

La propuesta arquitectónica de Cristina Margarita Ansede Viz y Alberto Quintáns Arrondo ha sido una de las seleccionadas por el Cscae, que considera que este edificio de 17 viviendas en Pi i Margall pretende generar una fachada elegante y armoniosa a la vía pública, gracias a un esquema unitario con un ritmo de huecos uniforme. El material utilizado, el hormigón prefabricado, y el juego de texturas de los distintos planos que la componen (pilastra – jamba – hueco) generan una proporción y una composición independiente del uso interior. Con ello se pretende enriquecer a la ciudad con elementos exteriores de calidad, en este caso la fachada del edificio.

En el interior, el objetivo principal es conseguir espacios amplios y luminosos, tanto en el interior de las viviendas como en los espacios comunes, gracias al uso de ventanas balconeras y grandes ventanales en zonas de terrazas. Estas últimas dotan a las viviendas de un espacio exterior para su uso y disfrute, elemento de desahogo del espacio interior.

Campus de la Universidad de Vigo

Benedetta Tagliabue ha sido la segunda seleccionada, con un proyecto que busca una integración genuina con la naturaleza en el Campus Universitario de la UVigo. Ubicado en las faldas de una montaña, la universidad se fusiona con el entorno. La montaña se convierte en parte central del nuevo aulario, creando una plaza que conecta con el rectorado y otras áreas comerciales. El material principal, piedra gallega, junto con hormigón y madera, se integra con la topografía. La armonía entre lo negativo y positivo refleja una relación excepcional entre arquitectura y naturaleza.