Presentación de los premios ‘Mulleres no Foco’.

Presentación de los premios ‘Mulleres no Foco’. Depo

Audiovisual

La Diputación de Pontevedra renueva su compromiso con el audiovisual femenino de Galicia

La institución provincial ha presentado las nuevas ediciones de los premios ‘Mulleres no Foco’ y del patrocinio cultural ‘Plató de Cinema’, que el pasado año impulsó la producción de la película de animación ‘Valentina’, ganadora de un Goya

5 abril, 2022 15:48

La Diputación de Pontevedra ha presentado hoy las nuevas ediciones de los premios ‘Mulleres no foco’ y los patrocinios ‘Plató de Cinema’, así como la primera jornada de debate de este 2022 de la Escuela de Igualdad María Vinyals, que tendrá lugar el próximo 27 de abril en el Pazo Provincial. La presidenta provincial, Carmela Silva, dio a conocer estas actividades junto a la productora Chelo Loureiro, representante de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y Uxía Caride, gerente de la Asociación Gallega de Productoras Independientes (Agapi).

La segunda edición de los Premios Mulleres no Foco, actualmente los únicos que reconocen a la mujeres del audiovisual en todo el país, contará en septiembre con una gran gala que este año se celebrará en Pontevedra. En el estreno de estos galardones en el 2021, celebrado en Vigo, fueron premiadas a cineasta Margarita Ledo, la directora Sonia Méndez y la realizadora Noemí Chantada.

Este año las candidaturas podrán presentarse a partir de este jueves 7 de abril y durante un mes por vía electrónica. Se concederán de nuevo tres premios, de los se aumentó la cuantía hasta los 5.000 euros. La convocatoria seguirá distinguiendo perfiles con perspectiva de género, activistas por el reconocimiento de la mujer en el sector, impulsoras del empleo femenino en el audiovisual, así como mujeres con un talento o una importante trayectoria personal en el ámbito.

Jornada Escuela María Vinyals

Por otra parte, hoy se abre la inscripción en la web de la Diputación para la primera jornada del año de la Escuela de Igualdad María Vinyals, que se celebrará el día 27 en el Pazo Provincial ‘Productora ejecutiva y directora, ¿elección o necesidad?’ y que la institución organiza con Agapi.

La jornada arrancará con el estreno del audiovisual ‘Ellas, productoras ejecutivas’, que acaba de finalizar Agapi y donde se pone en valor el trabajo de las productoras ejecutivas contado por ellas mismas. Tras proyección tendrá lugar la mesa de debate en la que intervendrán cuatro productoras y directoras: Chelo Loureiro, Paula Cons, Jaione Camborda y Ruth Cao, moderadas por Uxía Caride.

‘Pontevedra, Plató de Cinema’

Carmela Silva anunció también que esta semana el Gobierno dará luz verde a las bases para el programa de patrocinios del sector audiovisual, que tiene por objetivo apoyar a entidades privadas que realicen proyectos u obras de animación en gallego que mejoren la visibilidad y la notoriedad de la provincia. Los patrocinios tienen un máximo de 15.000 € para largometrajes y de 3.500 € para cortometrajes, aunque la presidenta también anunció que se espera incrementar estas cuantías.

Las solicitudes, por vía electrónica, deberán presentarse a partir del día siguiente al de la publicación en el BOPPO y el plazo finalizará el 31 de agosto. Junto con las peticiones, las entidades deberán entregar una memoria explicativa del proyecto y un plan de promoción de la igualdad, así como detallar la trayectoria y historial de premios de la directora o director, productora o productor y elenco actoral; y el presupuesto de la producción. El pasado año a Diputación apoyó con esta línea los filmes: Valentina, ganador del Goya a largometraje de animación; Cando toco un animal; Matria; Carraxe y Sandwich Cat.