La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha abierto el encuentro junto a Manuel Pena, de la directiva de Proxecta.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha abierto el encuentro junto a Manuel Pena, de la directiva de Proxecta.

Audiovisual

El Encuentro Luso-Galaico de Festivales Audiovisuales apuesta por los eventos especializados

Una veintena de representantes de instituciones, de festivales y de centros de formación ponen en común en Pontevedra las potencialidades del sector con el fin de sumar sinergias, romper fronteras y unir fortalezas y talento a ambos lados del Miño

17 junio, 2022 19:35

PONTEVEDRA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) –

Desde este viernes y hasta el sábado el Pazo Provincial de Pontevedra acoge el primer Encuentro Luso-Galaico de Audiovisuales, promovido por la Diputación de Pontevedra y la coordinadora Proxecta, en la que una veintena de representantes de instituciones, de festivales y de centros de formación están poniendo en común las potencialidades de este sector con el fin de sumar sinergias, romper fronteras y unir fortalezas y talento a ambos lados del río Miño para apostar por la internacionalización.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha abierto el encuentro junto a Manuel Pena, de la directiva de Proxecta, poniendo en valor los Rías Baixas Film Fest, la marca provincial que aglutina a 8 festivales que dinamizan el territorio "y crean un espacio donde crecer en comunidad y construir bien común".

Por su parte, Manuel Pena, director del FICBueu y directivo de Proxecta, ha abogado por la conexión con el norte de Portugal y porque esta cita sirva para sumar sinergias "y nos ayude a crecer a todos".

Miriam Álvarez, subdirectora del Galician Freaky Film Fest ha destacado el hecho de "que cada festival esté especializado en una temática, algo que enriquece, potencia y le da más valor a la provincia". Además, las redes de conexión que nacen entre ellos hacen que "cada vez haya más calidad".

Teresa Berberena, codirectora del Festival de Cine Inclusivo de Vigo ha afirmado que "la apuesta por festivales especializados es lo mejor". "No estamos compitiendo, somos una red territorial", ha añadido, y ha hecho un llamamiento a las empresas para financiar encuentros audiovisuales, como se hace en otras partes del Estado. Por último, se ha referido a las plataformas online como "una solución fantástica ante la piratería que acaba revirtiendo en los creadores".

Modelos que suman

Por su parte, María del Carmen Ribero, del Ayuntamiento de O Porriño, habló del "milagro" del Festival de Cans, de su "enorme impacto económico y social" y de la búsqueda de sinergias entre este encuentro y las administraciones públicas.

Asimismo, Daniel Maciel, director ejecutivo de la Asociación Ao Norte, habló del modelo portugués, en el que los fondos públicos llegan principalmente de la administración local, que es la que está "en primera línea de apoyo a la cultura".

El Encuentro continúa con más mesas de debate y será clausurado este sábado a las 12 horas por el director del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, Ángel Sala, con la charla ‘Expediente Sitges’.