Cada primer fin de semana de junio ―como un preludio de la temporada estival―, el municipio de Ribadumia celebra su tradicional romería de exaltación al vino tinto elaborado en la comarca do Salnés. Tras un parón obligado por causa de la pandemia, las actuaciones musicales en directo, los actos religiosos y un amplio programa de actividades para grandes y pequeños volverán a ocupar las jornadas del 2 al 5 de junio en la Carballeira da Condesa, en la parroquia de Barrantes. En esta agenda de actividades lúdicas y culturales, lo más destacable es el concurso de vinos en el que cada año se selecciona al mejor caldo de la temporada. 

La Fiesta del Vino Tinto do Salnés y exaltación de las variedades autóctonas lleva celebrándose en Ribadumia desde el año 1967. Por aquel entonces, la localidad decidió poner en valor con este festejo uno de los productos más abundantes de su territorio: el tinto de Barrantes, un vino sin etiquetar elaborado con la variedad híbrida de la folla redonda―el proceso para registrar la uva está en marcha―, caracterizado, entre otras cosas, por su gran acidez y textura consistente y espesa. 

Programación de 2022

Tapa de pulpo y tinto de Barrantes. Foto: Concello de Ribadumia

La XLIX edición de la fiesta del tinto do Salnés de este año dará su pistoletazo de salida el jueves 2 de junio con una gran verbena, a partir de las 22:00 horas, amenizada por el Combo Dominicano y Dj Ayram Núñez. La celebración contará en todas sus jornadas con un punto morado, bajo el lema "Viño tinto, diversión, non agresión", de prevención contra la violencia machista. El resto de la programación lúdico-religiosa dará comienzo el viernes día 3, a las 13:00 horas, con  la inauguración oficial en forma de actuación y pasacalles de la agrupación Os Carballeiras. A partir de las 19:00 horas tendrá lugar la marcha a cargo del grupo Os Demos da Petaca.  

La tradicional misa cantada y procesión se oficiará en la capilla de Barrantes a las 20:00 horas, con la presencia del Coro O Noso Aire de Meis, Os Carballeiras y la Banda de Música Municipal. Al finalizar el acto religioso, la Praza do Concello se convertirá en el principal escenario de la música en directo, que en esta jornada sonará al ritmo de grupos locales como Moel, Battosaoi, Rheia Gorecki y Los Segundos. A la par que los conciertos, en la carpa de los stands se llevarán a cabo los Cantos de Furancho Os Firrás. El broche de oro lo pondrán las orquestas Panamá y La Fórmula, que comenzarán sus pases alrededor de las 22:30 horas. 

El sábado 4, a media mañana en la Casa Consistorial tendrá lugar la recepción de autoridades. El posterior desfile hasta la carballeira contará este 2022 con el espectáculo acrobático de la compañía Pablo Méndez Performances. También, sobre las 13:00 horas se celebrará la última cata del concurso ya con los vinos finalistas; seguido de la investidura de los Valedores do Viño Tinto do Salnés, que esta edición estará presentada por el actor Pepo Suevos. El acto contará con la actuación de la Agrupación Músico Cultural de  Ribadumia y del Grupo de Baile Tradicional e de Gaitas Xironsa, además de llevarse a cabo la lectura del pregón por la también actriz y guionista, Fátima Mella

Entrega de premios del concurso de vinos, edición 2015. Foto: Concello de Ribadumia

Más tarde será el turno de la faceta más grastronómica de este festejo, con la degustación gratuita de vino tinto, pan de millo y chorizos, y la comida de confraternidad en el Pabellón de Deportes, animada por la charanga Mil9 ―también harán el pasacalles de las 18:00 horas―  y la entrega de premios a los mejores vinos de la campaña. Esta jornada culinaria continuará a partir de las 18:30 horas con un showcooking en la carpa de los stands y la Fiesta de la Espuma en la Praza do Concello. La tarde avanzará con un concierto de Roi Casal y los cantos de furancho de la mano de Cantareira Madialeva. Ya a las 23:00 horas, las orquestas Marbella y La Oca Band pondrán la nota más musical y verbenera a la jornada.

La último jornada de la Fiesta del Vino Tinto do Salnés abrirá con la V Andaina Solidaria do Concello de Ribadumia, así como distintos pasacalles de Os Carballeira, Volandeira y As de Sempre máis Nós. A las 12:00 de la mañana la programación del domingo incluye: juegos tradicionales en la Praza do Concello, un concierto musical de la Escuela de Música en la capilla y un nuevo showcooking en la carpa de los stands. Además, el grupo Azabache amenizará la sesión vermú, mientras la misa cantada con procesión contará con la presencia de la Coral Polifónica de Cambados, Os Carballeiras y Volanderia. La semana festiva dedicada a los caldos de la comarca cerrará, a partir de las 21:00, con el concierto de Añoranza y M.80, seguido de la gran verbena de la mano de la orquesta Panorama.

La batalla legal del tinto de Barrantes

Tinto de Barrantes. Foto: Concello de Ribadumia

El tinto de Barrantes lleva años peleando por su legalización como vino de mesa; aunque no fue hasta el año 2019 cuando la Xunta de Galicia puso en marcha los trámites administrativos necesarios―a petición del concello de Ribadumia― para conseguir su etiquetado. Desde entonces, la variedad de la folla redonda se enfrenta a un proceso prolongado y exhaustivo. Los análisis genéticos o los ensayos de campo son sólo algunos de los estudios y trabajos científicos que deben ser validados por un centro de Murcia para la regularización de estas variedades híbridas. Aún con todo, se estima que la comercialización del tinto de Barrantes no será posible al menos hasta el año 2025.