Uno de los árboles de la ciudad del Lérez.

Uno de los árboles de la ciudad del Lérez. Concello de Pontevedra

Conoce Pontevedra

Guía para no perderse detalle de la Navidad de Pontevedra 2023/2024

En la Boa Vila la Navidad se ha diseñado de la mano del comercio local y pensando, especialmente, en que los más pequeños tengan actividades y talleres con los que divertirse todos los días

16 diciembre, 2023 05:00

La ciudad del Lérez brilla desde el pasado 5 de diciembre de manera especial con motivo de la Navidad y gracias a la iluminación instalada en más de 80 calles de la capital provincial. En un municipio que hace gala de su accesibilidad, vivir unas fiestas navideñas no deja de ser especial, pues es posible no perderse detalle de todas las actividades previstas y desplazarse de unas a otras con la máxima comodidad.

El epicentro de la Navidad pontevedresa se encuentra en la Plaza de España, donde este año se ubicó el árbol gigante y también la pista de hielo. Y es que ésta última representa, precisamente, una de las grandes atracciones del programa. La otra, un mercado navideño, se ubica a escasos metros: En la Praza da Ferrería.

El Gobierno local de Miguel Anxo Fernández Lores ha querido hacer hincapié este año en la necesidad de apoyar en estas fechas al comercio local, y, para ello, ha vinculado el acceso a las atracciones con la compra en establecimientos de la localidad.

La ciudad pontevedresa es, por otro lado, enclave administrativo de la provincia, y en ella la Diputación, que también contribuyó a dar brillo a la ciudad mediante la iluminación de numerosos edificios públicos, juega un papel importante. Por lo anterior, el ente provincial ha querido involucrarse además proponiendo ciclos de cine, actividades de escapismo y talleres. Algunas propuestas se desarrollarán en un lugar tan emblemático como es el Castillo de Soutomaior.

Poblado de Navidad y mercado

A la izquierda, tres ciudadanos se fotografían con parte de la decoración, a la derecha, Lores visita el mercado navideño. Foto: Concello de Pontevedra

A la izquierda, tres ciudadanos se fotografían con parte de la decoración, a la derecha, Lores visita el mercado navideño. Foto: Concello de Pontevedra

A la izquierda, tres ciudadanos se fotografían con parte de la decoración, a la derecha, Lores visita el mercado navideño. Foto: Concello de Pontevedra

A la izquierda, tres ciudadanos se fotografían con parte de la decoración, a la derecha, Lores visita el mercado navideño. Foto: Concello de Pontevedra

Ubicados en la Praza da Ferraría, el Poblado Navideño, ambientado con decoraciones e iluminación de cuento, y el mercado dan la bienvenida a la Navidad pontevedresa. Desde el pasado 5 de diciembre y hasta el próximo 5 de enero se podrá disfrutar de este espacio en horario de 11:30 horas a 14:30 horas y de 17:00 horas a 21:00 horas -el 25 de diciembre y el 1 de enero permanecerá cerrado-.

El mercado navideño pontevedrés, promovido en colaboración con Zona Monumental, es una gran opción para conocer el trabajo de los artesanos y regalar productos únicos.

El de Praza da Ferraría no será el único mercado del que se podrá disfrutar esta Navidad en la Boa Vila, ya que, en la primera planta del Mercado municipal se desarrollará -del 27 al 31 de diciembre en horario de mañana y de tarde- el Mercado Creativo. Allí habrá un mercado de diseño, conciertos y actividades para todas las edades.

Por último y en el mismo recinto, la propuesta Ganapán incluirá talleres lúdico gastronómicos para público infantil los días 22, 23, 29, 30, y 31 de diciembre, y 4, 5 y 7 de enero.

"O Bosque dos Xogos" y "Nadal Xogos"

Los niños y niñas disfrutan de la pista de hielo. Foto: Concello de Pontevedra

Los niños y niñas disfrutan de la pista de hielo. Foto: Concello de Pontevedra

En el entorno ubicado entre la Alameda y la Plaza de España, pequeños y mayores podrán disfrutar de atracciones como una pista de hielo, una tirolesa y un tobogán. Estos elementos conforman el denominado "O Bosque dos xogos", que permanecerá abierto -salvo el 25 de diciembre y el 1 de enero- hasta el próximo 2 de enero.

Así, aquellas familias que se animen a pasar un rato divertido, podrán acercarse en horario de 17:00 horas a 22:00 horas, del 6 al 21 de diciembre; mientras que el horario en fin de semana y festivos será de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 22:00 horas. Del 22 de diciembre al 2 de enero, el horario será de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 22:00 horas. Por último, los días 24 y 31 de diciembre, previos al día de Navidad y Año Nuevo, el recinto lúdico estará operativo de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 20:00 horas.

La "Carpa dos xogos", con actividades pensadas para niños y niñas con edades comprendidas entre los 0 y los 12 años de edad, abrirá el día 22 de diciembre y estará activa hasta un día antes de la cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. En este caso, el horario irá de 12:00 horas a 14:00 horas, y de 16:30 horas a 19:30 horas.

Por último y también para los más pequeños, el Recinto Feiral de la Boa Vila acogerá la iniciativa "Nadal Xogos", de la que se podrá disfrutar del 22 al 7 de enero -en horario de 16:30 horas a 20:00 horas- y que incluirá talleres, cuentacuentos o juegos tradicionales, entre otros muchos -los días 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrado-.

Eventos en el Auditorio

El Auditorio Municipal de Pontevedra acogerá esta Navidad varios conciertos protagonizados por orquestas, bandas de música y agrupaciones culturales de la zona. Tras el Concerto de Nadal de la Universidade de Vigo llegará, este 16 de diciembre, -19:30 horas- un espectáculo especial de la mano de la Orquestra Xove da Sinfónica de Pontevedra e Xove Orquestra Terra Nova de Lugo.

Pocos días antes de la celebración de la Nochebuena, el día 21, el Conservatorio Profesional de Música Manuel Quiroga celebrará su Música Gala de Nadal -20:00 horas-. Tomará el testigo la Banda de Música de Salcedo el 23 de diciembre -20:00 horas- y cerrará el ciclo la Orquesta Filharmónica Cidade de Pontevedra el día de Año Nuevo a las 19:30 horas.

Eventos en el Teatro Principal de Pontevedra

Otro de los enclaves culturales de Pontevedra, su Teatro Principal, también tendrá en su cartelera diversos eventos y conciertos. Desde el pasado 12 de diciembre y hasta el próximo 17, se desarrolla en estas instalaciones y en horario de tarde, el Festival Internacional de Cinema de Pontevedra -Novos Cinemas-.

El viernes, día 22 de diciembre, llegará el turno de la actuación de Música Quartet Vivancos -desde las 20:30 horas-, mientras que, el domingo, día 7 de enero, será el momento del Concerto de Reis.

Animación en las calles

El centro de Pontevedra lleno de gente por la Navidad. Foto: Concello de Pontevedra

El centro de Pontevedra lleno de gente por la Navidad. Foto: Concello de Pontevedra

La Navidad es uno de los eventos que más se vive al aire libre, por ello, el Concello de Pontevedra ha querido promover diferentes iniciativas para dar vida a sus calles en estas fechas especiales. Desde el pasado 9 de diciembre, hasta el 4 de enero, habrá pasacalles, talleres, e, incluso, los conocidos como "Cantos de Reis".

Después de la visita de O Apalpador e a Banda do Monte Furado y el pasacalles ofrecido por Bastóns de Nadal, este 16 de diciembre, en horario de tarde, se celebrarán distintos talleres en la Praza de Curros Enríquez, en donde también habrá música, y animación. La Banda de Música de Pontevedra deleitará a los pontevedreses con Sons de Nadal en la Praza de España -desde las 19:00 horas-.

El 22 de diciembre, desde las 17:00 horas, el Séquito de Papá Noel recorrerá las calles, mientras que al día siguiente, desde las 18:00 horas, será el turno para O Apalpador, que paseará por el centro histórico. Regresará el día 26, a las 18:00 horas.

Ya el 27 de diciembre, a las 17:30 horas, se celebrarán talleres con música, maquillaje y animación de calle -en la Pasarela 12 de Novembro-. El día 28, a las 17:30 horas, será el turno para el Combo Bólas de Nadal, mientras que, una vez pasado el Fin de Año, el día 2 de enero Combo Frosty de Xeo protagonizará un pasacalles desde las 17:30 horas por el centro histórico.

Por último, el día 3 de enero, volverá la animación a Campolongo en horario de tarde y, para terminar, el día 4 de enero, a las 17:30 horas, se cantarán los Reyes Magos por medio de un recorrido por diferentes calles: Praza da Liberdade, San Xosé, rúa da Oliva, Peregrina, Daniel de la Sota, Ferraría y Curros Enríquez.

"Merca no barrio"

Representantes municipales y de la hostelería en la presentación de la campaña. Foto: Concello de Pontevedra

Representantes municipales y de la hostelería en la presentación de la campaña. Foto: Concello de Pontevedra

Con el objetivo de fomentar las compras en los establecimientos locales nace la campaña "Merca no barrio", una iniciativa especial que incluirá distintas actividades y que, en todos los casos, se desarrollará en horario de tarde. Arrancará este mismo sábado en las Galerías Frei Xoán Navarrete con un taller de cocina para niños y la manualidad de una bota de Papá Noel de Madera.

La propuesta continuará el 17 de diciembre en la Praza Arturo Souto con el taller de "Decora a túa candea" y otro de tatuajes de purpurina. Ya el 22 de diciembre, las actividades se desplazarán a la Praza de Abastos y a A Parda, donde habrá cine de Navidad, talleres y animación.

Las Galerías da Oliva serán el epicentro de esta iniciativa el día 23 de diciembre, mientras que, el día 24, se desplazará a la rúa Cruz Vermella. El día 26 de diciembre en la Praza da Curtidoira se podrá aprender a hacer pulseras de Navidad y también habrá juegos deportivos y de relevos.

El día 27, en A Pasarela, los asistentes aprenderán a hacer gnomos de Navidad, mientras que, el día 28, en Rúa Virxe do Camiño, será posible elaborar chapas y portafotos. El 29 de diciembre los amantes del maquillaje tendrán una cita en el Barrio do Burgo y también en A Parda, en donde habrá una segunda entrega del cine de Navidad.

Por último, el día 30 de diciembre en la Praza do Hospital Provincial, el taller buscará que los presentes aprendan a hacer, con sus propias manos, un portavelas. El 31 de diciembre, en Monteporreiro, se podrá elaborar una varita de deseos. Y, para terminar y ante la proximidad de la visita de los Reyes Magos de Oriente, el día 2 de enero, el 3, y el 4 -Monte Porreiro, Galerías da Oliva y Praza da Audiencia, respectivamente- los talleres versarán sobre Sus Majestades. El día 5 de enero, las actividades continuarán en Concepción Arenal, mientras que la última tendrá lugar en Xoán de Navarrete.

En Rúa San Antoniño -los días 21, 22 y 23 de diciembre desde las 17:00 horas- y en A Parda -27 de diciembre y 3 de enero desde las 17:00 horas- habrá actividades "especiales" por Navidad.

Las fiestas llegarán a los centros culturales de Pontevedra

La Navidad también se podrá vivir este año en los centros culturales de la ciudad. En este sentido, una veintena acogerá iniciativas como cuentacuentos, espectáculos de magia, fiestas, conciertos e, incluso, discoteca infantil de Navidad.

Habrá espectáculos en Marcón, el 30 de diciembre; Monte Porreiro, el 22 de diciembre y el 4 de enero; O Burgo, el 28 de diciembre y el 4 de enero; O Gorgullón, el 29 de diciembre; O Salgueiral-Bora, el 28 de diciembre; Os Campos-Mourente, el 23 de diciembre; Ponte Muíños, el 27 de diciembre; Ponte Sampaio, el 24 de diciembre; Reiriz-Alba, el 28 de diciembre; Salcedo, el 4 de enero; Santa María de Xeve, el 3 de enero; Santo André de Xeve, el 28 de diciembre; Tomeza, el 27 de diciembre; Verducido, el 17 de diciembre; A Canicouva, el 29 de diciembre; A Devesa-Alba, el 30 de diciembre; Cabaleiro-Campañó, el 30 de enero; Centro Leste, el 28 de diciembre; Centro Sur, el 30 de diciembre; Cerpozóns, el 3 de enero; Cons-Mourente, el 27 de diciembre; Estribela, el 29 de diciembre y Lérez, el 29 de diciembre.

Castillo de Soutomaior

Dentro de la programación preparada por la Diputación de Pontevedra para celebrar la Navidad, el Castillo de Soutomaior tendrá especial protagonismo. Tras las visitas teatralizadas, continuará el espectáculo de vídeo mapping -luz y sonido proyectados sobre la Torre de Homenaje- y habrá otro de escapismo.

En lo tocante al espectáculo de vídeo mapping, éste será en pases continuos desde el atardecer, hasta las 21:00 horas entre el 22 de diciembre y el 4 de enero -a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero-, mientras que el juego de escapismo, abierto a mayores de ocho años, tendrá una duración de 60 minutos y se celebrará los días 21, 22, 23, 26, 28, 29 y 30 de diciembre, y también los días 3 y 4 de enero. Habrá seis pases al día desde las 11:00 horas a las 14:00 horas, y desde las 16:00 horas, a las 19:00 horas. Las entradas se pueden adquirir aquí.

Imagen del Castillo de Soutomaior.

Imagen del Castillo de Soutomaior.

En el Museo de Pontevedra la Diputación también ha impulsado dos muestras: "Campo de sementes 2", que se podrá visitar hasta el 28 de enero; y "Mar e a pantasma das treboadas", que se prolongará hasta el día 7 de enero.

Por otro lado, a la oferta del Concello se sumará la del ente provincial con un recital de danza clásica de los alumnos de Vaganova de Pontevedra, el 23 de diciembre, a las 18:00 horas. También habrá un ciclo de cine infantil los jueves y viernes de Navidad -21, 22, 28 y 29 de diciembre y 4 y 5 de enero- a las 18:00 horas-