CEIP Infante Felipe de Borbón, en Salvaterra.

CEIP Infante Felipe de Borbón, en Salvaterra. Google maps

Educación

La Xunta destina casi 900.000 euros a la remodelación integral de un colegio en Salvaterra

La actuación en el CEIP Infante Felipe de Borbón se enmarca en el Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica, la hoja de ruta del Gobierno gallego para transformar los centros educativos a las nuevas necesidades post-pandemia

31 agosto, 2021 18:56

La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, visitó hoy el CEIP Plurilingüe Infante Felipe de Borbón en Salvaterra do Miño para anunciar la licitación por casi 885.000 euros de la rehabilitación integral de este centro educativo.

Acompañada por la alcaldesa de la localidad, Marta Valcárcel, y jefe territorial de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, César Pérez Ares, la representante autonómica explicó que esta actuación se enmarca en el paquete de 13 intervenciones que la Xunta esta a licitar en el área territorial de Vigo por importe de 7,2 millones de euros, y que se suman a las 65 mejoras que se están desarrollando este verano con un presupuesto de 3,8 millones de euros.

Actuación integral

En el caso del CEIP Plurilingüe Infante Felipe de Borbón los trabajos contemplan una parte dirigida a la mejora de la eficiencia energética del centro, para lo cual aplicará aislamiento térmico en las fachadas del edificio, y se sustituirán las carpinterías exteriores, puertas interiores y las luminarias. Al mismo tiempo, destaca el relevo del equipo actual de gasóleo por uno térmico de biomasa con capacidad para dar servicio a los dos edificios que componen el centro.

Asimismo, se colocarán nuevos falsos techos, se pulirá y abrillantará el pavimento de terrazo y se reformarán los aseos. La actuación incluye también la mejoras de la accesibilidad a través de la instalación de un ascensor de doble carga y la instalación de un nuevo ponerte en la entrada del edificio principal dando así cobertura a toda la fachada sur.

Nueva arquitectura pedagógica

Todas estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica, la hoja de ruta del Gobierno gallego para transformar los centros educativos a las nuevas necesidades post-pandemia, y que cuenta con un presupuesto de 191 millones de euros para el período 2021-2024.

El objetivo es diseñar un nuevo modelo de escuelas, con espacios flexibles, adaptados la cualquier circunstancia, equipados y cómodos, dando respuesta a las nuevas necesidades educativas, sanitarias y tecnológicas. En definitiva, una arquitectura que se pone al servicio de las necesidades de la educación del siglo XXI desde un punto de vista académico (retos tecnológicos y de inclusión), dotacional y de sostenibilidad.