Acto entre la Xunta y la UVigo para firmar el convenio.

Acto entre la Xunta y la UVigo para firmar el convenio. Duvi

Educación

Xunta y UVigo destinarán 3,5 millones de euros para actividades estratégicas de I+D+i

La partida estará dedicada a seis líneas de actuación: captación de talento, centros, nuevas estructuras de investigación, obras singulares de apoyo a la investigación, otras acciones con foco específico de alto impacto e interés en la I+D+i y acciones que redundarán en la calidad de la docencia

19 octubre, 2023 18:53

La Xunta y la UVigo firmaron un convenio en materia de I+D que dota a la Universidad de Vigo de una aportación económica extraordinaria de 3,5 millones de euros para la puesta en marcha de múltiples "actividades estratégicas" relacionadas con la I+D+i en los tres campus. Esta financiación irá dedicada a mejorar infraestructuras y equipamientos de investigación, atraer talento de alto nivel y potenciar la divulgación científica.

El rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, comentó que se trata de una aportación "importantísima" que permitirá a la Universidad "dar un salto más" en los niveles de calidad que ya ofrece la institución en todo el relacionado con la I+D. En este sentido, recordó que Vigo está considerada a nivel internacional como una universidad "fuerte en investigación". Además, el rector quiso agradecer a la Xunta su "generoso" Plan de Financiación de las universidades gallegas.

La formalización del convenio se llevó a cabo este jueves durante una reunión mantenida en el edificio Redeiras entre el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, y el conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez. En el acto también participaron la vicerrectora de Investigacion, Belén Rojizo, y el secretario general de Universidades de la Xunta de Galicia, José Alberto Díez de Castro, así como con la asistencia de la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz; los vicerrectores Alfonso Lago y José Luis Míguez, y la secretaria general de la UVigo, Mª José Bravo Bosch.

Seis líneas "prioritarias" de actuación

El presupuesto, que asciende a 3.477.684 euros, será distribuido entre los años 2023 y 2024 y tendrá seis líneas de actuación: captación de talento (295.000 euros), centros (1.400.000 euros), nuevas estructuras de investigación (200.000 euros), obras singulares de apoyo a la investigación (717.000 euros), otras acciones con foco específico de alto impacto e interés en la I+D+i (640.000 euros) y acciones que redundarán en la calidad de la docencia (214.000 euros).

La partida dedicada a los centros incluye financiación para la organización de las diferentes jornadas de puertas abiertas/divulgación, apoyo específico para la financiación y mejora de los centros Cigus (CIM, Cinbio y atlanTTic) y una pequeña partida para formación del personal de la Oficina de Proyectos Internacionales, OTRI y Servicios de apoyo a la investigación.

En lo que se refiere a obras singulares de apoyo a la investigación, se incluye el acondicionamiento del módulo 3 del CINBIO para captación de talento, mobiliario para el Laboratorio Cuántico y el acondicionamiento de la zona de Ingeniería Química en la Facultad de Filología y Traducción. En el bloque de las otras acciones con foco específico de alto impacto e interés en la I+D+i se incluyen partidas para el proyecto de excavación Atrio Vello, prórrogas para los contratos posdoctorales, apoyo a la organización de congresos internacionales o la implantación del sello HR en la UVigo.

En el fondo de captación de talento se incluye el apoyo específico para los tres maestrados de la UVigo con Mención de Excelencia y para diferentes planes piloto de docencia innovadora (maestrado dual, virtualización de laboratorios…). Por último, la partida para nuevas estructuras de investigación incluye ayudas tanto para Ecobas como para el Campus Crea, Campus Agua, Vigo Tecnológico, Cintex y los institutos de investigación de reciente creación.