Programa ‘Disfrutar de la playa sin dejar huella’ de Afundación.

Programa ‘Disfrutar de la playa sin dejar huella’ de Afundación. EP

Exposiciones

‘Disfrutar de la playa sin dejar huella’, el programa de concienciación de Afundación

Esta campaña informativa busca sensibilizar a los turistas que visitan las playas gallegas de que debe ser compatible hacer un uso recreativo de los arenales con las actividades socioeconómicas que se desarrollan en ellos, como puede ser el marisqueo

17 julio, 2022 17:03

A TOXA (PONTEVEDRA), 17 Jul. (EUROPA PRESS) –

Respetar las zonas de cultivo de bivalvo, emplear protectores solares no perjudiciales para el medio marino o evitar dejar basura en las playas son algunos de los objetivos del programa presentado este domingo por Afundación, la Obra Social de Abanca, en la isla de A Toxa, bajo el lema ‘Disfruta de la playa sin dejar huella‘.

La campaña informativa busca sensibilizar a los turistas que visitan las playas gallegas de la necesidad de compatibilizar un uso recreativo de los arenales con las actividades socioeconómicas que se llevan a cabo en estos espacios naturales, como es el caso del marisqueo.

La campaña, que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de O Grove, de A llla de Arousa y de Vilagarcía de Arousa, de la Asociación de Mariscadoras de Carril y de las cofradías de pescadores de San Martiño do Grove y de San Xulián de la Illa de Arousa, se desarrollará a lo largo de todo el verano en diferentes arenales de estos ayuntamientos, como la playa de Covadelo en la isla de A Toxa, la playa de Xastellas en la Illa de Arousa, o la playa de Compostela, en Vilagarcía de Arousa.

Una exposición itinerante al aire libre, vallas publicitarias, autobuses y otros soportes publicitarios, así como diferentes vinilos instalados en las propias oficinas de Abanca de los mencionados ayuntamientos, servirán para difundir esta campaña.

La exposición, al pie de las playas, permanecerá en la isla de A Toxa entre el 13 de julio y 1 de agosto, día en el que se trasladará al Carreirón, en la Illa de Arousa, donde quedará hasta el 13 de ese mismo mes. Finalmente, se trasladará hasta la playa de Compostela, en Vilagarcía de Arousa, donde se podrá contemplar hasta el 12 de septiembre.

Mariscadores implicados

Como complemento a todas estas actuaciones, serán las propias mariscadoras y mariscadores de las diferentes cofradías las que se encarguen de transmitir de primera mano a los turistas este conjunto de buenas prácticas, facilitando a las personas interesadas diferentes objetos que ayuden a ponerlas en práctica, como ceniceros portátiles para evitar el depósito o enterramiento de colillas en las playas o unas bolsas portátiles destinadas a retirar basura durante los paseos.

Plancton, el Plan de Conservación Territorial en el que se enmarca esta nueva iniciativa impulsada por Afundación, es parte de la estrategia de sostenibilidad de Abanca y su obra social, y tiene como objetivo fomentar la conservación de las actividades socioeconómicas que se llevan a cabo en diferentes lugares de Galicia.

Gracias a las diferentes actuaciones de limpieza llevadas a cabo desde que se presentó el proyecto el pasado año, son ya más de 25 las toneladas de desechos retiradas de los fondos marisqueros, de las playas y otros enclaves de la costa de Galicia.