Cartel de la exposición ‘Manual de dirección’.

Cartel de la exposición ‘Manual de dirección’. ouff

Exposiciones

El Festival de Cine de Ourense homenajea al cine gallego con una exposición fotográfica

El festival inaugurará este jueves 15 de septiembre a las 20:00 horas ‘Manual de Dirección. Cineastas de Galicia’, una exposición con retratos de Xulio Gil y comisariada Xosé Enrique Acuña en la que se podrá ver a Oliver Laxe, Ángel de la Cruz, Dani de la Torre, Margarita Ledo o Paula Cons, entre otros

12 septiembre, 2022 17:20

Una inédita exposición de fotografía abrirá este jueves 15 la programación paralela de la 27ª edición del Festival de Cine Internacional de Ourense, que se celebrará entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre. Se trata de ‘Manual de Dirección. Cineastas de Galicia‘, de la autoría del fotógrafo ourensano Xulio Gil, que consta de 52 grandes retratos de los principales directores y directoras de cine que desde hace más de 30 años protagonizan el mundo de la creación cinematográfica en Galicia.

La organización del OUFF desarrolla con este proyecto expositivo un programa de investigación de la Fundación Carlos Velo desde el que se trata de seguir y fijar la obra tanto de los pioneros de la dirección como de las últimas generaciones de cineastas gallegos. Un homenaje visual que comienza con aquellos que a finales de los años 80 apostaron por el cine en gallego y que finaliza con los hombres y mujeres que representan las últimas tendencias y géneros, pasando por el singular panorama del Nuevo Cine Gallego. Miguel Ángel Fernández, director del festival, destaca que este proyecto y la consiguiente muestra "es totalmente novedoso en el panorama de los festivales de cine que se realizan en España y que por su valor simbólico tendrá continuidad en el tiempo".

Xulio Gil asumió el proyecto diseñado por Xosé Enrique Acuña, comisario de esta exposición del OUFF, con un entusiasmo que él relaciona "en el claro acercamiento que existe entre el lenguaje del cine y el de la fotografía". Gil califica su trabajo "como un ejercicio para plasmar en sus retratos individuales de creadores cinematográficos cientos de sensaciones que a lo largo de su vida acumuló desde la magia de la gran pantalla".

Las caras del audiovisual gallego

Entre las cincuenta y dos personas retratadas, todos autores y autoras con largometrajes en su haber, se encuentran rostros tan conocidos como Oliver Laxe, Ángel de la Cruz, Dani de la Torre, Jorge Coira, Juan Pinzás, Xavier Villaverde, Margarita Ledo Andión, Paula Cons, Alexia Muíños o Chelo Loureiro que, con trayectorias y edades diferentes, acumulan títulos, estrenos y premios. También se aporta una pequeña sección titulada ‘En el manual de la memoria’ que se articula por parte de Gil como un merecido recuerdo a directores ya desaparecidos, caso de los inolvidables Chano Piñeiro y Eloy Lozano.

El comisario de la exposición, Xosé Enrique Acuña, entiende que este programa demuestra la consolidación y más el enorme avance que en las últimas tres décadas vivió y está viviendo el panorama de la dirección en Galicia que, subraya, "mereció ya no pocos Goyas, retrospectivas, publicaciones monográficas y premios en festivales como Cannes, Locarno, Donosti o Karlovy Vary. Era ya el momento de un homenaje reivindicativo".

La inauguración de ‘Manual de dirección. Cineastas de Galicia’ tendrá lugar este jueves 15 de septiembre a las 20:00 horas y podrá visitarse en el Centro Cultural Marcos Valcárcel durante todo el OUFF.