Imagen de la exposición.

Imagen de la exposición. Duvi

Exposiciones

El 'Xabarín Club', protagonista de una exposición en la Biblioteca Central de la UVigo

La muestra forma parte de un trabajo de fin de grado que analiza la influencia de este programa en la maduración lingüística de los nacidos entre el 1980 y el año 2000

17 junio, 2024 18:54

La Biblioteca Central de la Universidade de Vigo del campus de la ciudad olívica invita a un viaje al pasado: un repaso a todas las series, los dibujos animados y las canciones que formaron parte de la generación Xabarín. 

Han pasado 30 años desde que, un 18 de abril de 1994, se emitiera por primera vez en la TVG el Xabarín Club, un programa que marcó un antes y un después en la televisión autonómica, hoy convertido en una referencia generacional.

A lo largo y ancho de varios de los espacios del edificio, la muestra forma parte del trabajo de fin de grado de Sol Vilas, A xeración Xabarín e a normalización da lingua galega, que analiza la influencia de este programa en la maduración lingüística de los nacidos entre el 1980 y el año 2000.

El "club social" como hilo conductor

El punto de partida es el nacimiento del Xabarín Club como un contenedor de contenidos infantiles para el horario de tarde de la televisión gallega con un "club social" como hilo conductor. 

La banda sonora está compuesta por Julián Hernández, de Siniestro Total, la música, y Manolo Romón la letra, y supuso el punto de partida para el nacimiento de un escaparate de grupos gallegos, pero también portugueses y angoleños, y más de 100 canciones que se terminaron convirtiendo en 5 discos recopilatorios bajo el nombre de A cantar con Xabarín. 

La exposición recoge el carnet de socio del club, un documento referencial que marcaba la condición de socio del popular club, que llegó a contar hasta 100.000 socios y socias; también, las cartas de felicitación que recibían esos socios por su cumpleaños. 

No pueden faltar las series de animación japonesa de Akira Toriyama, como As bolas máxicas, Arale o Doraemon, que también supusieron un hito para la traducción audiovisual y el doblaje en Galicia. Además, se ha recreado una sala de televisión, con referencias de la época, como las meriendas con las que se disfrutaba mientras se veía el Xabarín Club.

La exposición se puede visitar hasta el 27 de junio en horario de apertura de la Biblioteca Central.