Campaña Vigo, capital de Galicia

Campaña "Vigo, capital de Galicia" Cinbio

Educación

Vigo, capital de Galicia... En ciencia

El Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina de la UVigo está detrás de la campaña

17 junio, 2024 18:15

Desvelado el misterio: El Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina -Cinbio- perteneciente a la Universidade de Vigo, se encuentra, junto a la Agencia Creativa Quattro, detrás de la campaña que, a través de diferentes carteles ubicados el pasado día 11 de junio en varios puntos de Galicia -Santiago, la ciudad olívica o A Coruña-, ha querido darle a Vigo la categoría de capital gallega. 

Y así lo será, al menos, en el ámbito científico, y gracias a una entidad conformada por 200 personas -personal investigador, técnico y de gestión- que se desarrolla como centro de excelencia en el ámbito biomédico y de los nanomateriales. 

La acción publicitaria también ha incluido una CGI -imagen generada por ordenador- "desplegada" en la fachada principal de la Catedral de Santiago de Compostela.  

Tal y como indica Miguel Correa, director de Cinbio, "partiendo del mensaje de que Vigo no es capital de provincia ni de comunidad, queremos trasladar a la sociedad en su conjunto y, al ciudadano de a pie, el inmenso potencial de nuestro personal investigador y el éxito que están teniendo en la búsqueda de soluciones cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas".

Por último, desde Cinbio remarcan que apostar por la investigación es siempre "rentable". En este extremo, en 2023 la Agencia Estatal de Investigación destinó 622,5 millones de euros a financiar proyectos de Generación de Conocimiento, de los que Galicia recibió el 5%. Este porcentaje representó un total de 30,4 millones de euros para el desarrollo de 157 proyectos de investigación en la comunidad gallega.

En los últimos meses, el personal investigador del Cinbio ha participado en iniciativas europeas como el proyecto In-Armor con el objetivo de avanzar en el tratamiento y la cura de enfermedades: "El principal objetivo del proyecto es investigar la resistencia antimicrobiana en infecciones gastrointestinales, mejorando el tratamiento a través de la optimización de una plataforma de fármacos ya desarrollada", ha concluido Miguel Correa, director de Cinbio.