El Celta de Vigo ha anunciado este martes la puesta en marcha del servicio de cesión de abonos, con el que se buscará que el municipal vigués esté siempre al completo para respaldar al equipo. En este sentido, "Anima por min", el nombre de la campaña en cuestión, estará disponible para todos aquellos abonados celtistas que no puedan acudir a algún partido y quieran ceder su carné.

Según explicó el propio club, el abono en cuestión se cederá, por parte del aficionado, a la propia entidad. La gestión se llevará a cabo a través del Portal del Abonado. En ella el socio podrá liberar su butaca para que el Celta pueda venderla a otro aficionado. En el caso de que la operación se produzca, el abonado acumulará un saldo que se descontará en la renovación de su abono de la temporada siguiente -los límites y condiciones al respecto se pueden consultar en el propio portal-. No será reembolsable, en ningún caso, en metálico.

En definitiva y a través de la "Cesión de abonos", el socio podrá acometer el proceso de cesión desde el momento en el que el club ponga en venta las entradas y hasta cuatro horas antes de que dé comienzo el encuentro. El abonado obtendrá, concretamente, el 40% del importe de dicha entrada vendida al precio que ponga el club, incluyendo, según se den o no, descuentos y promociones -el importe que percibirá el abonado será sobre el precio promocionado-.

Por último, el ahorro acumulado no podrá ser en ningún caso superior al cincuenta por ciento del precio pagado por el abono de la temporada en la que se cede, ni tampoco superar el cincuenta por ciento del precio final del abono de la siguiente temporada en caso de que haya un cambio de grada o categoría.

En el apartado de cesión del Portal del Abonado hay tres servicios: cesión de abono, recuperar el abono cedido y la información de si el abono se ha vendido o no. Si finalmente se vende la localidad en algún partido, el saldo correspondiente aparecerá visible desde las 72 horas laborables siguientes al fin del partido.