Inauguración de la feria tecnológica Mindtech en Vigo

Inauguración de la feria tecnológica Mindtech en Vigo Cedida

Economía

Arranca la feria Mindtech en Vigo como escaparate de innovación para el sector del metal

El acto de inauguración ha contado con la presencia de Alberto Núñez Feijóo, Abel Caballero, Carmela Silva o David Regades, entre otros

14 septiembre, 2021 15:19

Esta mañana varias autoridades institucionales de Galicia han participado en la inauguración oficial de la Metal Industry and Technologies International Trade Fair (Mindtech), que comienza hoy su segunda edición en el Ifevi en Vigo. Entre ellos, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado para destacar la digitalización como una herramienta "indispensable" que orientará a la industria gallega en la reactivación tras la crisis de la Covid-19.

Se dio comienzo así al foro de referencia del sector industrial del Polo Ibérico, que atraerá desde hoy y hasta el jueves a más de 160 expositores, y más de 50 ponentes. La organización espera recibir diariamente miles de visitantes de todas las industrias punteras del sector, entre las que destaca la automoción, aeronáutica, metalmecánica, estructuras metálicas, energías renovables, nuevas tecnologías, suministros o ingeniería.

A nivel internacional, la feria contará con presencia de empresas de Portugal, Colombia, México, Polonia, Grecia, Alemania y Reino Unido, entre otros.

Durante el acto de inauguración, abierto por una especial actuación musical a cargo de Queiman y Pousa, los representantes de la feria y de las instituciones colaboradoras destacaron la importancia de este encuentro como escaparate y lanzadera para impulsar la recuperación post-Covid.

La feria está organizada por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia y cuenta con la colaboración institucional de Xunta de Galicia, Concello de Vigo, Deputación de Pontevedra, Consorcio Zona Franca de Vigo, Abanca e Ifevi.

Gran presencia institucional

Abel Caballero, Alcalde de Vigo, destacó durante la inauguración de la feria que "el núcleo duro de la economía es la industria, sus empresas y todas las personas que están detrás de ella. Incorporación de tecnología, sostenibilidad y medioambiente, igualdad de oportunidades, innovación para llevarnos a los mejores productos, con las mejores condiciones laborales y al mejor precio.  Tenemos además la oportunidad inédita de los fondos europeos, que tienen que significar el futuro de una nueva etapa".

Alberto Núñez Feijóo, por su parte, clausuró el acto de inauguración agradeciendo a los participantes y empresas, gallegas, nacionales e internacionales, su presencia en la feria. "La industria del metal y sus tecnologías asociadas representa el 20% del PIB, 57.000 trabajadores, 4.000 empresas, 9.000 millones en exportaciones, y una facturación total de 12.000 millones. Estamos ante un sector clave en empleo, riqueza, PIB y exportación. Mindtech contribuirá a reimpulsar nuestra industria en un marco económico post pandemia que ha acelerado la transformación, donde la digitalización no es una opción: IA, robotización, big data… oportunidades que no vamos a dejar pasar".

Al respecto, afirmó que ninguna de estas cifras sería posible sin sectores que incorporan solvencia técnica y pulso innovador como la automoción, el naval y el Polo Aeroespacial de Rozas.

El presidente de la Xunta aprovechó para destacar que dentro del Plan de reactivación activado por la Xunta para paliar el impacto de la pandemia, destinado a movilizar 3.000 millones de euros, se dedicaron 115 millones a la digitalización. "Y aprovecharemos la oportunidad de los fondos Next Generation, además de seguir comprometidos con una apuesta firme por la industria 4.0 entre las empresas gallegas", aseveró, recordando que, entre 2017 y 2019, una de cada cinco empresas con más de diez trabajadores realizó algún tipo de actividad innovadora.

También aprovechó el acto para resaltar que con la celebración de esa feria Vigo vuelve a ser el epicentro del sector metalmecánico, de su potencial innovador; y testigo de las oportunidades de inversión que se presentan.

El presidente del Gobierno gallego finalizó refiriéndose también a la carencia internacional de microchips que está afectando a la automoción, a su empleo, facturación y a sus empresas auxiliares; así como al incremento del coste de las materias primas y a los precios de la energía eléctrica. Al respecto, abogó por, "en el ámbito de las competencias de cada administración", buscar fórmulas entre todos y soluciones.